Lobby de las agencias en Bruselas contra el registro del viajero
Representantes de ECTAA y ACAVE se reúnen en Bruselas con eurodiputados del Grupo Popular Europeo mostrando su rechazo a la nueva normativa
Publicada 04/02/25 17:32hEric Dresin, secretario general de ECTAA (patronal europea de las agencias de viajes), Benoît Chantoin, director legal de ECTAA, Catiana Tur, gerente de ACAVE (representante del sector español en este organismo) y Mercè Escofet, asesora jurídica de ACAVE y adjunta a dirección, se han reunido este martes en Bruselas con Borja Giménez Larraz y Elena Nevado del Campo, eurodiputados del Grupo Popular Europeo para aunar acciones en el proceso de investigación sobre la legalidad del Real Decreto 933/2021 abierto recientemente por la Comisión Europea.
Una de las primeras acciones acordadas por las agencias ha sido el envío al comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, de un escrito detallando las que consideran son las vulneraciones de la normativa europea de protección de datos que el año pasado ya se elevaron ante la Agencia Española de Protección de Datos.
"El principal argumento de ACAVE y ECTAA para rechazar su legalidad es que el RD excede en mucho el principio básico de solicitar los datos personales estrictamente necesarios (en este sentido cabe recordar que entre otros se está obligando a las agencias a recabar datos sobre medios de pago de los clientes)", explican las agencias en un comunicado.
También destacan en el escrito el factor de la seguridad, ya que las agencias de viajes cuestionan la operativa actual de recepción y transmisión de datos a las plataformas establecidas tanto para el conjunto de España y la solidez de sus defensas frente a posibles hackeos.
Asimismo, en la reunión se han tratado otros aspectos como la incidencia que el Real Decreto tiene en la competitividad de las agencias de viajes y turoperadores y su afectación en España como destino turístico, subrayan las agencias.
Por otra parte, en España, el Grupo Parlamentario Popular ha solicitado la tramitación de una moción ante la Comisión de Interior en la que insta al Gobierno a derogar el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, "habida cuenta del impacto extremadamente negativo que su implementación ocasiona a la realidad operativa y funcional de las empresas turísticas, así como en materia de afectación a los derechos fundamentales de viajeros y consumidores nacionales e internacionales relacionados con la vulneración de normativas nacionales y europeas de protección de datos y privacidad, procediendo urgentemente a establecer un canal de interlocución fluido y constructivo con nuestros operadores hoteleros, de agencias de viajes y de alquiler de vehículos afectados".
En el documento, al que ha tenido acceso HOSTELTUR, también instan al Gobierno a "descartar cualquier medida o acción gubernamental lesiva, generadora de duplicidades o de carácter ineficiente o también de inviable aplicación como en el presente caso, que pueda dañar la actividad turística y atentar contra la intimidad y seguridad de turistas y clientes, traduciéndose a continuación en la práctica en una pérdida de las cotas de competitividad turística mundial de nuestros destinos, así como desembocando en una situación de indefensión para operadores turísticos, viajeros internacionales y consumidores domésticos".
Cabe recordar que la Comisión Europea (CE) está investigando el registro del viajero, que desde el 2 de diciembre obliga a las empresas de alojamiento, alquiler de vehículos y agencias de viajes de España a comunicar al Ministerio de Interior, los datos de las reservas de sus clientes. En concreto, estudia si puede infringir el Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés). Un proceso que, en opinión de los representantes de las agencias, debe suspender la aplicación de la normativa hasta que dicho organismo finalice su análisis, como avanzó HOSTELTUR, noticias de turismo en Las agencias piden parar el registro del viajero hasta que Bruselas decida.
Más noticias relacionadas
- Las agencias presentan un manifiesto contra el registro de reservas
- Las agencias exigen su exclusión del registro o acudirán a los tribunales
- El registro de agencias consigue la unidad del sector en su unánime rechazo
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.