Entrevista a Antonio Ferragut, nuevo CEO de la división hotelera de Grupo Piñero

Grupo Piñero se prepara para crecer de la mano de Hyatt

La alianza mantiene un “ambicioso” plan de expansión que se irá concretando este año

Publicada 06/02/25
Grupo Piñero se prepara para crecer de la mano de Hyatt
  • "Vamos a reposicionar el Sunlight Tenerife como sólo adultos y referente en la isla, con un concepto nuevo que desvelaremos en breve"
  • "Hyatt es una empresa con cimientos familiares, en lo que coincide con Grupo Piñero, por lo que será fácil encajar ambos proyectos"
  • "Tenemos una hoja de ruta de inversiones a cinco años, pero que en función de cómo se muevan los mercados priorizaremos unos países u otros"

Entrevista/Tras dar luz verde Competencia a la alianza de Hyatt y Piñero, según ha publicado HOSTELTUR noticias de turismo, y la constitución de la nueva gestora conjunta que operará los establecimientos Bahía Príncipe Hotels & Resorts siendo propietaria de la marca, con Encarna Piñero y Julio Pérez al frente, Antonio Ferragut ha sido nombrado nuevo CEO de la división hotelera del Grupo. En esta entrevista detalla cuáles son sus planes de expansión y reposicionamiento para 2025-26.

¿Con qué objetivos afronta esta nueva responsabilidad?

Con mucha ilusión y muchas ganas de poder hacer realidad una alianza que se ha oficializado en el marco de Fitur entre Hyatt y Grupo Piñero, una empresa de gestión conjunta en la que cada partner aporta lo mejor de cada casa. Grupo Piñero ha demostrado durante 30 años de operación y gestión hotelera que podemos aportar ese know-how a esta nueva alianza, y evidentemente Hyatt va a poner su experiencia en comercialización y distribución al servicio del nuevo portfolio que se enmarca en esta alianza estratégica. Y éste es el objetivo fundamental: una optimización de estándares de calidad y servicio, sobre todo para adaptarnos al nuevo mercado norteamericano, y después eficientar procesos internos.

Qué planes tiene Grupo PIñero para su alianza con Hyatt
Antonio Ferragut apuesta por "encajar en la potente agenda de expansión de Hyatt sin perder nuestra esencia, nuestra referencia y ver dónde podemos aportar". Fuente: Grupo Piñero.

Han cifrado en 124 millones de euros la inversión prevista este año para actualizar “muchos productos” dentro de la alianza (Los planes de 2025 de Grupo Piñero tras el nuevo récord de facturación). ¿En qué proyectos se concreta este presupuesto?

El plan de inversiones de 124 millones para 2025 se concreta en un nuevo proyecto bastante potente en Jamaica, con un tercer y cuarto hotel, pero especialmente un crecimiento en el segmento residencial muy interesante en este país. A ello se suman unos prácticamente 25 millones en Capex (inversión en activos productivos) para actualización de productos, con una priorización de proyectos. Tenemos una reconversión del Bahía Príncipe Grand Cobá, en México, lo que era el antiguo Premier, que vamos a reconvertir en un solo adultos. También tenemos el proyecto para 2025-26 de un nuevo hotel en el terreno; así como continuar con la reforma del Bahía Príncipe Sunlight Coral Playa, en Mallorca, además de pequeñas inversiones en cada uno de los hoteles, apostando siempre por la calidad y el producto pensando en nuestros clientes, que es lo que nos ha caracterizado en el mercado. Sin olvidarnos del proyecto del Sunlight Tenerife, que vamos asimismo a reposicionarlo como un hotelito de sólo adultos y referente dentro de la isla, con un concepto bastante nuevo que desvelaremos en breve.

¿A qué cree que se deben tantos movimientos últimamente en el mercado entre grandes cadenas norteamericanas y españolas?

Se está hablando mucho, y está en boca del sector, que las grandes norteamericanas están apostando mucho por el todo incluido, fijándose en el know how de las cadenas españolas, concretamente de las mallorquinas, y por eso se han fijado también en Grupo Piñero. Yo creo que es de agradecer y que nos podemos aprovechar mutuamente de muchas sinergias, porque todos conocemos su potencial en distribución y comercialización, pero nosotros también podemos aportar muchísimo con nuestra experiencia como hoteleros que somos. Creo que eso no lo podemos perder de vista, y sobre todo nunca perder nuestra esencia como hoteleros y esa pasión por el servicio al cliente. Esperemos que ése sea el resultado de esa alianza perfecta porque es el objetivo que todos perseguimos.

¿Cómo veis 2025, por ejemplo, en tema precios, que se habla de una estabilización en su subida?

Nosotros hasta 2025 hemos conseguido un incremento de tarifas prácticamente de un 10% y nuestro objetivo es seguir esa tendencia en el bienio 25-26. Creo que no tenemos que renunciar a ese aumento, sobre todo en mercados latinoamericanos, porque el servicio y el producto que ofrecemos realmente lo valen.

Porque precisamente esa alianza os facilita acceder a nuevos mercados, aparte del estadounidense, ¿no?

Ésa es la hoja de ruta que tenemos que marcar ahora junto a la gestora, porque es uno de los objetivos fundamentales para esta estrategia; una estrategia que debemos afianzar en base a las culturas de ambas partes. Pero creo que va a ir bien, precisamente porque Hyatt es una empresa con cimientos familiares, en lo que coincide con Grupo Piñero, por lo que será fácil encajar los dos proyectos y construir sobre esa base de principios comunes, que será la clave del éxito.

¿Cuáles son entonces los siguientes pasos en la alianza?

Este año es un periodo de integración, de conocimiento de ambas empresas y de puesta en común. Ése es el plan y el reto que tenemos. No olvidemos que en esta empresa de gestión conjunta el CEO es Julio Pérez y la presidenta Encarna Piñero, lo que habla por sí solo. Mi misión como CEO de la división hotelera del grupo será salvaguardar esos principios para que ese legado familiar pueda continuar y podamos expandir la división y evidentemente la marca Bahía Príncipe.

¿Y más allá de las inversiones que ha comentado para 2025-26?

Tenemos una hoja de ruta de inversiones a cinco años, pero que en función de cómo se muevan los mercados priorizaremos unos países u otros. Hay muchos en el disparadero, pero ninguno en concreto. Hyatt, claro, tiene una cartera de expansión potente, por lo que tenemos que ver cómo encajamos esa expansión sin perder nuestra esencia, nuestra referencia y ver dónde podemos aportar a ese crecimiento. Puede ser Caribe, Europa, sur de África, Cabo Verde... Todo está encima de la mesa. Tenemos que aprovechar y ver con buenos ojos esa estrategia y si ambos aportamos lo que sabemos hacer, seguro que irá bien. Nuestro know how y el impulso de Hyatt configuran la estrategia que queremos marcar.

Noticias relacionadas:

- Javier Águila liderará los hoteles all-inclusive de Hyatt en todo el mundo

- Grupo Piñero y Hyatt crean una gestora para operar la marca Bahía Príncipe

- Alianza Grupo Piñero-Hyatt: aunar esfuerzos para potenciar el crecimiento

- Hyatt destinará más de 400 M€ a su gestora conjunta con Grupo Piñero

- Hyatt y Grupo Piñero formalizan la creación de la gestora conjunta

- Bahía Príncipe cierra el verano con un crecimiento del 14% en los ingresos

- Los números que retroalimentan la alianza Hyatt-Piñero

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.