Usera, un Chinatown madrileño muy castizo
Publicada 17/02/25

Hay una zona al sur de Madrid de la que todo el mundo habla: Usera. Y habla en muchos idiomas porque es multicultural, pero sobre todo en chino, ya que acoge a la mayor concentración de población china en España. Los comercios, restaurantes y fiestas de esta comunidad, junto a la profunda regeneración urbanística, la intensa actividad cultural y su proximidad con otras áreas de gran valor ecológico como Madrid Río, han convertido a Usera en uno de los distritos más pujantes de la capital española.

Tradiciones milenarias
Al igual que otras icónicas ciudades del mundo como Nueva York o Londres, Madrid tiene su Chinatown. Pero Madrid es especial y su Chinatown, también. Sus valores de ciudad abierta y acogedora han propiciado la integración de la cultura china, cuyas actividades representan un importante polo de atracción turística.

La más esperada es la celebración del Año Nuevo Chino, con más de 4.000 años de historia. Instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, la Embajada de la República Popular China y asociaciones de vecinos colaboran en esta colorida fiesta, que cada año congrega un mayor número de visitantes, con música que fusiona sonidos tradiciones orientales y occidentales y un espectáculo pirotécnico para anunciar la llegada del año nuevo.
El momento culminante de las celebraciones es sin duda el Gran Desfile multicultural del Año Chino. Alrededor de mil artistas participan en este singular pasacalle que recorre el distrito asombrando a los muchos madrileños y visitantes llegados de otros destinos con sus exóticas performances en las que no faltan los tradicionales dragones, leones gigantes y los populares farolillos.
Auténtica gastronomía china
Cocina cantonesa, de Sichuan, Yunnan o Shanghái. No hay variedad de la gastronomía china que no se pueda saborear en Usera, que tiene fama de ofrecer los platos más auténticos porque sus principales clientes son de la comunidad china, que aprecian como nadie los genuinos sabores de su país de origen.
Son ya muchos los foodies que han fichado los locales de este distrito para sus escapadas gastronómicas. Hay, incluso, restaurantes como el Royal Cantonés, especializado en este tipo de comida china, que algunos amantes de la gastronomía consideran como uno de los mejores restaurantes chinos de Madrid.

Hong Kong 70 in Chinatown es otro de los espacios más conocidos por sus especialidades en cocina cantonesa con sus tradicionales dim sums, que elaboran a diario reconocidos chefs. Otros locales especializados son Lao Tou, con platos de Sichuan y Cantón, y Picante de Sichuan.
Hervidero de tendencias artísticas
No sólo la comunidad china ha puesto sus ojos en Usera, también las nuevas generaciones de artistas. Al igual que el distrito de Carabanchel, aglutina algunos de los espacios más innovadores en los que se fomenta la creatividad, la investigación y el encuentro entre profesionales.
Es el caso de Okuda San Miguel, que ha localizado su nuevo proyecto de arte contemporáneo, denominado Factory of Dreams, en una de las populares calles del barrio. Este espacio, que propone un original modelo de relación entre creadores, industria y público, ofrece una programación que abarca exposiciones, contenidos divulgativos y talleres de formación.

La creación tiene también su lugar en Espacio Oculto Madrid, un coworking y centro de arte que ayuda a artistas y otros profesionales, como diseñadores industriales o arquitectos, a producir sus obras. Y otro punto de encuentro de vanguardia es El Arco Azul-Studio, una nave industrial que es ahora un estudio de creación artística.
Junto con los estudios y talleres, el distrito acoge además el evento Artistas de Usera, una jornada de puertas abiertas en la que diferentes artistas de talleres y espacios creativos exponen sus obras al público, y que los más fans del arte contemporáneo deben tener en su radar.

Y, dentro del recorrido por el Usera más cultural, merece la pena una visita al barrio de Moscardó, donde se ubican 17 relojes de sol diseñados por el artista Alberto Corazón en la década de los 80 y que han sido restaurados recientemente.
Un icono cultural del barrio es la escultura de un oso panda donada por la comunidad china del distrito, como testimonio de los vínculos históricos entre España y China. La espectacular obra, tallada en mármol, tiene un metro de alto y pesa 500 kilos.
Un distrito verde
El distrito cuenta, además, con emblemáticas zonas verdes como el Parque de Pradolongo, un auténtico pulmón verde con gran variedad de usos y conocido también por acoger la Fiesta del Nuevo Año Chino. En sus casi 60 hectáreas destaca una gran zona central donde se sitúa un templete y un gran lago. Al norte del lago se puede disfrutar del Jardín Botánico con todo tipo de variedades vegetales, entre las que destacan especies autóctonas como el madroño y plantas aromáticas.

Y en el entorno del barrio de Usera se encuentra el Parque Lineal del Manzanares, un espacio para recreo de madrileños y visitantes con diferentes ambientes como la denominada Plaza Verde, con forma de media luna; el Paseo de los Sentidos, bordeado de grandes árboles con una pasarela peatonal de grandes dimensiones; un área para deportes y el denominado Parque del Belvedere, con juegos infantiles.
En el punto más alto del parque, en el cerro artificial de La Atalaya, se alza La Dama del Manzanares, una escultura realizada en bronce y acero en el año 2003, a partir de un diseño del artista valenciano Manolo Valdés, dedicada al río que cruza la ciudad. Representa la cabeza de una mujer, con el rostro orientado hacia el casco urbano madrileño.
Más zonas peatonales
Usera sumará, además, atractivos turísticos gracias a una remodelación urbanística que incluye nuevos itinerarios peatonales y accesibles para conectar el distrito con Madrid Río. Se irán incorporando también elementos y referencias vinculados a la comunidad china, de manera que sus rasgos culturales y las costumbres tradicionales de los vecinos se vean así cada vez más favorecidas para hacer de Usera, sin duda, el Chinatown más castizo.
Más información:
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.