Los recintos feriales y palacios de congresos facturaron 780 M € en 2024
El volumen de negocio de las ferias y congresos crece un 6%
Publicada 06/02/25 10:44hLos recintos feriales y palacios de congresos de España alcanzaron un volumen de negocio de 780 millones de euros en 2024, lo que se traduce en un incremento del 6% respecto al año anterior, aunque el porcentaje de crecimiento fue menor que en 2023 (7,3%), de acuerdo a los datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
En España operan unas 150 empresas y organismos dedicados a la gestión de recintos feriales y palacios de congresos, en su mayor parte de titularidad pública y dedicadas a la explotación de una única instalación. En diciembre de 2024 se contabilizaba un total de 54 recintos feriales con una superficie superior a los 5.000 metros cuadrados, existiendo además otros de menor tamaño. Asimismo, el número de palacios de congresos se situaba en torno al centenar, excluyendo los asociados a hoteles y los integrados en recintos feriales.
Según el Observatorio Sectorial, los recintos feriales generaron unos ingresos de 585 millones de euros al cierre de 2024, aumentando un 5,4% más que 2023 y concentrando el 75% del volumen total del negocio. En cuanto a los palacios de congresos, su facturación podría haber alcanzado los 195 millones de euros, un 8,3% más que en 2023.
Noticias relacionadas
-Ferias españolas: a por un año 2025 tan bueno o más que el anterior
-Fira de Barcelona cierra 2024 con una facturación récord: alcanza 300 M €
- El Palau de Congressos generó una derrama económica de 32 M € en Palma
Ante los buenos resultados y el favorable comportamiento de la actividad ferial y congresual, los principales operadores están reforzando su crecimiento con el desarrollo de actuaciones orientadas a la captación de eventos nacionales e internacionales para mantener e incrementar la ocupación y rotación de los recintos feriales y palacios de congresos.
Además, se encuentran en marcha diversos proyectos de ampliación y modernización de las instalaciones de cara a mejorar su posicionamiento.
El sector se encuentra altamente concentrado en torno a las principales entidades, las cuales se encargan de la gestión de los recintos de mayor tamaño y ubicados en las principales ciudades. De esta forma, las cinco primeras entidades gestoras de recintos feriales y palacios de congresos en términos de ingresos reunieron en 2023 el 66% del negocio total generado por este tipo de instalaciones, acaparando las diez primeras algo más del 70%.
Noticias sobre MICE
¿Donald Trump o subida de precios: qué afectará más al sector MICE?
Riesgos en business travel: 5 claves para proteger al viajero y la empresa
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.