En manos del laureado arquitecto David Chipperfield

El futuro hotel de lujo del Puerto de Málaga estrena diseño

El nuevo concepto pone foco en la sostenibilidad urbana, social y medioambiental

Publicada 06/02/25 15:08h
El futuro hotel de lujo del Puerto de Málaga estrena diseño

El futuro hotel de lujo que se alzará en el Puerto de Málaga cuenta con un nuevo concepto de diseño a manos del equipo del reconocido arquitecto británico David Chipperfield, después de que el español José Seguí se haya desvinculado del mismo.

El futuro hotel de lujo del Puerto de Málaga estrena diseño
La propuesta de David Chipperfield nace con la intención de recuperar un espacio público para la ciudad. Fuente: Ayuntamiento de Málaga.

Los promotores del futuro hotel en el área del Puerto de Málaga, Grupo Inversor Hesperia y el fondo catarí Al Alfia a través de la sociedad Andalusian Hospitality II, junto con el equipo del renombrado arquitecto David Chipperfield, han presentado este jueves el avance de las líneas maestras del proyecto al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y al presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, en una reunión de trabajo celebrada en el Ayuntamiento de Málaga, y en la que han participado entre otros la concejala de urbanismo Carmen Casero y el gerente de urbanismo José María Morente, así como, la gerente de la Fundación Malagaport, Pilar Fernández-Fígares.

El futuro hotel de lujo del Puerto de Málaga estrena diseño
El nuevo diseño del hotel se ha presentado hoy en el Ayuntamiento de Málaga, Fuente: Ayuntamiento de Málaga.

La propuesta de David Chipperfield nace con la intención de recuperar un espacio público para la ciudad, desde un enfoque de sostenibilidad urbana, social y medioambiental. El proyecto prioriza así la escala humana y la vida en la calle, creando una red de recorridos peatonales y ofreciendo una mezcla de usos. “Es una oportunidad de incorporar a la ciudad un nuevo espacio público, permitiendo que la ciudadanía de Málaga se apropie de él a través de sus actividades y recorridos. Una secuencia de jardines unirá el nuevo desarrollo con la Farola y con el centro de la ciudad", ha señalado Chipperfield.

Por su parte, el presidente de Grupo Inversor Hesperia, José Antonio Castro, destaca que “como promotores estamos muy ilusionados con contar con la visión excepcional de David Chipperfield para dar forma a un proyecto que es un proyecto transformador de ciudad y que va a marcar un antes y un después para la ciudad de Málaga y para sus habitantes”. El CEO de Grupo Inversor Hesperia y administrador de Andalusian Hospitality II, Jordi Ferrer, añade que “con este proyecto Málaga va a estar en el foco internacional de los negocios y del turismo, vamos a situar a la ciudad como un destino preferente y vamos a generar ocupación de calidad y un espacio referente para la vida de las malagueñas y los malagueños”.

En representación del grupo catarí, Abdulla Al Darwish, apunta que “España y en concreto Málaga es un destino importante para nosotros y estamos convencidos de que este proyecto va a proyectar la ciudad al mundo”.

Concepto inspirado en la ciudad

El futuro hotel de lujo del Puerto de Málaga estrena diseño
La torre se inspira en la luz blanca de Málaga y sus cielos vaporosos. Fuente: Ayuntamiento de Málaga.

La visión de Chipperfield busca conectar el Dique de Levante al resto de espacios públicos de Málaga en continuidad con la apertura del puerto a la ciudad, mediante una secuencia de jardines que acompañen al peatón a lo largo del dique. El proyecto se divide en dos gestos arquitectónicos: por un lado, un podio de dos alturas que evoca los principios de la tradición vernácula andaluza y que responde a sus necesidades y particularidades climáticas con espacios exteriores en sombra, y patios y jardines con elementos de agua. Por otro lado, la torre, donde los materiales son más ligeros. La construcción en altura se inspira en la luz blanca de Málaga y sus cielos vaporosos por la intensidad solar y el vapor del mar, detallan los arquitectos.

La propuesta también pretende responder a los condicionante climáticos y a altos estándares medioambientales. Así, en los espacios de uso público, pone en valor el clima local con grandes espacios en sombra conectados con el exterior y abiertos en varios frentes, favoreciendo la ventilación natural y el paso de la brisa marina; y con el objetivo de reducir el consumo energético y mejorando el confort de los usuarios.

En las plantas bajas, los espacios exteriores se proyectan como una ampliación de los interiores, generando un espacio público continuo que puede ser recorrido por todos los visitantes y usuarios. Allí proponen tres grandes espacios: al norte, un gran espacio ajardinado de llegada que recibe a los usuarios desde Málaga y organiza el acceso al hotel y al centro de convenciones; al sur, una plaza de uso comercial y gastronómico; y al este, un paseo ajardinado a lo largo del dique.

El futuro hotel de lujo del Puerto de Málaga estrena diseño
Los espacios exteriores se proyectan como una ampliación de los interiores, generando un espacio público continuo. Fuente: Ayuntamiento de Málaga.

Asimismo, el proyecto prevé intervenciones paisajísticas con seis espacios públicos:

  • Balcón de levante: como gran bulevar que potenciará la unión entre el dique de levante y la ciudad.
  • La Plaza del Puerto: una plaza de carácter urbano que recoge la afluencia de público de Málaga y a donde se vuelcan los usos de hotel, centro de convenciones y el Real Club Mediterráneo.
  • La Plaza de la Arquería: una plaza de carácter comercial, con arquerías perimetrales para protegerse del sol, que se abre a la terminal de cruceros y conecta el flujo de visitantes y residentes.
  • El Patio de las Palmeras: espacio exterior que conecta el uso de hotel con el comercial, ofreciendo un lugar de esparcimiento más tranquilo y protegido del sol.
  • El Paseo del Dique: que acoge un pequeño espacio exterior asociado a usos comerciales y gastronómicos, y una amplia zona de usos flexibles que permite el estacionamiento de autocares que dan servicio a la terminal de cruceros, así como la opción de otros usos de juego y deporte.
  • El Patio del Agua: espacio de escala más íntima, asociado al agua, ubicado en el epicentro de la propuesta, y aglutinando las conexiones entre los diferentes programas.

Los promotores y el equipo de David Chipperfield presentarán el diseño para la concesión el próximo mes de marzo, según los plazos estipulados. Cumplido ese proceso, el Puerto de Málaga elevará el proyecto a Puertos del Estado para su aprobación definitiva en Consejo de Ministros.

Más noticias relacionadas

- Aprueban la construcción del Hotel Torre del Puerto en Málaga, tras 7 años

- Boom de hoteles de lujo en Málaga

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.