El empleo turístico cierra 2024 con un avance próximo al 10%
En el cuarto trimestre de 2024 se registraon 259.992 empleados en actividades turísticas más que en el mismo periodo del año anterior
Publicada 07/02/25 11:53h![El empleo turístico cierra 2024 con un avance próximo al 10%](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2025/02/07/S_112108_empleo-turistico.jpg)
- Entre octubre y diciembre, las ocupaciones en el sector supusieron el 13,4% del empleo total de la economía española
- Todas las autonomías registraron avances en el número de ocupados, con Valencia, Madrid y Cataluña a la cabeza
- La tasa de temporalidad fue del 14,5%, frente al 16,5% del mismo periodo del año anterior
El empleo turístico cerró 2024 afianzando su tendencia positiva. En concreto, en el último trimestre se registraron 2.936.697 trabajadores ocupados, un 9,7% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por Turespaña.
En dicho trimestre, la economía española sumó 611.000 ocupados más con respecto a un año antes, de los cuales el 42,6% fueron fruto de las actividades vinculadas al turismo, que registraron 259.992 empleados más. Por tanto, en ese periodo de tiempo, las ocupaciones en el sector supusieron el 13,4% del empleo total de la economía española.
El porcentaje de paro en actividades turísticas es del 9%. Sigue estando por debajo de la tasa nacional, que es de un 10,6%
El segmento de la hostelería se anotó un crecimiento del 9,2%, gracias a la evolución positiva tanto de los servicios de alojamiento (13,1%) como de los de comidas y bebidas (8%). En agencias de viaje la variación fue del 20,1% y en el transporte de viajeros, del 11,4%.
![Empleo turístico](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2025/02/07/L_112108_empleo-turistico.jpg)
Los asalariados ascendieron a 2.449.999, un 10,8% más que un año antes. Continúan así las subidas interanuales de los 14 trimestres anteriores. En transporte de viajeros se incrementaron un 12,5%, en hostelería, un 9,3%, y en otras actividades turísticas, un 13,9%. Dentro de este apartado, las agencias de viajes experimentaron un incremento del 29,6%.
Sigue bajando la temporalidad
Los asalariados con contrato indefinido (85,5%) aumentaron un 13,4% interanualmente, lo que supone la cuadragésima subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con contrato temporal presentaron un descenso del 2,3%.
En este sentido, la tasa de temporalidad (asalariados con contrato temporal/total de asalariados) fue del 14,5%, frente al 16,5% del mismo periodo del año anterior.
En relación con el tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 75,4% del total y aumentaron un 13%. Los contratados a tiempo parcial se incrementaron un 4,8% y representaron el 24,6%.
Los autónomos ascendieron a 486.271, un 4,5% más, con incrementos en hostelería (9%) y transporte de viajeros (7,7%) y un descenso en otras actividades turísticas (-11,3%).
Distribución por comunidades autónomas
Todas las autonomías registraron avances en el número de ocupados. La Comunidad Valenciana es la que más crece en número de ocupados, un 21,5% más. En segundo lugar, la Comunidad de Madrid, con un 17,9%; y en tercer lugar Cataluña, con un 15,3%.
Las regiones con mayor número de turistas (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana, y la Comunidad de Madrid) son, a su vez, las que generan más ocupados en el sector. En conjunto, concentraron el 75,9% del total del sector el cuarto trimestre de 2024.
Noticias sobre ediciones anteriores de la EPA
- El empleo turístico supera por primera vez los tres millones de ocupados
- Empleo turístico: sube la cifra de ocupados y cae la tasa de temporalidad
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.