Desarrollado a través de la 'joint venture' Startical

IOD-2: el satélite de Enaire e Indra que gestionará el tráfico aéreo

Mejora la eficiencia, reduce riesgos y emisiones, y optimiza el espacio aéreo

Publicada 07/02/25 12:30h
IOD-2: el satélite de Enaire e Indra que gestionará el tráfico aéreo

Enaire e Indra, a través de su joint venture Startical, han presentado el satélite IOD-2, diseñado para optimizar la gestión del tráfico aéreo en Europa. Este lanzamiento forma parte de una iniciativa que busca modernizar las comunicaciones y supervisar vuelos mediante tecnología espacial. El proyecto, impulsado por la digitalización del control aéreo, promete mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad, abriendo una nueva etapa en la gestión aérea desde el espacio.

El lanzamiento del IOD-2 posiciona a España en la vanguardia de la innovación aeroespacial. Este satélite permitirá gestionar el tráfico aéreo de forma más eficiente, gracias a su capacidad para monitorizar vuelos en zonas remotas o con baja cobertura terrestre. La joint venture Startical, creada por Enaire e Indra, impulsa este avance con el objetivo de desplegar una constelación de satélites que complemente los sistemas actuales.

El IOD-2 (In-Orbit Demonstrator 2) es un hito en el camino hacia una gestión del tráfico aéreo digital y basada en el espacio

Este tipo de tecnología permitirá ofrecer servicios clave como vigilancia ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcast), que proporciona información sobre la posición y altitud de las aeronaves en tiempo real. Gracias a ello, se podrán reducir riesgos, optimizar rutas y mejorar la eficiencia energética del transporte aéreo.

IOD-2: el satélite de Enaire e Indra que gestionará el tráfico aéreo
Presentación del nuevo satélite IOD-2. Fuente: Enaire

La constelación de satélites planeada por Startical tiene como objetivo cubrir áreas oceánicas y territorios remotos, donde la supervisión aérea es limitada. Esto podría ser clave para el futuro de los vuelos transoceánicos y para regiones con infraestructuras de comunicación aérea escasas.

La digitalización del control aéreo ayudará a reducir emisiones, un aspecto prioritario en la agenda de sostenibilidad del sector

El proyecto Startical está alineado con la estrategia europea de Cielo Único, que busca unificar y optimizar la gestión del espacio aéreo europeo. La fragmentación actual provoca ineficiencias, como el uso innecesario de combustible debido a rutas más largas. La tecnología satelital ofrecerá datos en tiempo real, mejorando la coordinación entre los centros de control y reduciendo tiempos de vuelo y consumo.

Despliegue satelital progresivo

El IOD-2 forma parte de un programa de innovación que aspira a cambiar el paradigma del tráfico aéreo a nivel global. Las pruebas realizadas en órbita con el primer satélite ya demostraron la viabilidad técnica del proyecto. Ahora, el IOD-2 reforzará esta capacidad, consolidando la operativa satelital de Startical y marcando el inicio del despliegue progresivo de una red completa en el futuro próximo.

La implicación de Indra y Enaire en Startical refleja el compromiso español con la modernización del transporte aéreo

Indra, como referente global en tecnología de defensa y transporte, aporta su experiencia en sistemas de gestión de tráfico aéreo. Enaire, como entidad responsable del control del espacio aéreo español, desempeña un papel clave en la digitalización de las comunicaciones aeronáuticas.

Implicaciones económicas

El desarrollo de satélites para la gestión del tráfico aéreo no solo es un paso hacia la innovación tecnológica, sino que también tiene implicaciones económicas relevantes. La industria aeroespacial es un sector estratégico con alto potencial de crecimiento. Además, la sostenibilidad y la eficiencia energética están en el centro de esta transformación, en un contexto en el que la aviación enfrenta presiones para reducir su impacto ambiental.

Más informaciones relacionadas con tráfico aéreo:

- Trump promete un nuevo sistema computerizado de control aéreo en EEUU

- El crecimiento del tráfico aéreo en España supera a Europa en 2.7 puntos

- El tráfico aéreo, en peligro por el déficit de mantenimiento de aviones

- Ranking de los 20 aeropuertos con más tráfico del mundo (uno español)

El IOD-2 es una muestra de cómo la tecnología satelital puede revolucionar la aviación. La capacidad de supervisar vuelos desde el espacio permitirá gestionar mejor el tráfico aéreo, incluso en situaciones adversas. Con esta infraestructura, Startical se posiciona como un actor clave en el desarrollo de un espacio aéreo más seguro, eficiente y sostenible.

Constelación de satélites

La presentación del satélite IOD-2 supone un nuevo paso hacia la digitalización completa del tráfico aéreo, marcando una dirección clara hacia el futuro del sector. Startical seguirá trabajando en su constelación de satélites, cuyo despliegue definitivo podría transformar por completo la operativa del espacio aéreo europeo en los próximos años.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.