Informes de Turespaña

China y EEUU, dos mercados estratégicos con gran interés por visitar España

El organismo público de promoción presentó en Fitur varios estudios, realizados por las oficinas de turismo en el exterior, sobre la creciente importancia del destino España en determinados países

Publicada 08/02/25
China y EEUU, dos mercados estratégicos con gran interés por visitar España

Los viajeros procedentes de China y Estados Unidos muestran un alto interés por visitar España y, entre sus motivaciones, destacan nuestra oferta cultural y gastronómica, según se desprende de los informes que se analizaron en la última edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), en la mesa redonda “Sistema de inteligencia turística de Turespaña. Estudios e investigaciones de interés en EEUU y China”.

En dicho encuentro, organizado por Turespaña, se presentaron cinco estudios realizados por diversas Oficinas de Turismo Españolas (OET) con la finalidad de resaltar la creciente importancia de nuestro país como destino turístico en determinados mercados estratégicos.

En el panel, moderado por Jorge Rubio, subdirector adjunto de Conocimiento y Estudios Turísticos de Turespaña, participaron los consejeros de Turismo de Nueva York, Pekín y Los Ángeles, Magí Catelltort, María Llinares y Félix Alcaraz, respectivamente.

En la mesa se quiso poner en valor la producción de los estudios que se elaboran desde dichas oficinas, que completan la labor de Turespaña en su afán por poner el conocimiento e inteligencia turística a disposición del sector turístico español.

El mercado chino

En relación con este mercado, se presentan tres estudios de la oficina de Cantón realizados para una jornada de formación. En la encuesta se preguntó sobre los destinos más atractivos en su conjunto y, según detalló María Llinares, "España quedó en cuarta posición, tras Suiza, Alemania y prácticamente a la par con Francia", de acuerdo con los resultados del informe "Destination Brand 19 +23", elaborado por Inspektour, que analiza la percepción y atributos de la marca España frente a otros destinos internacionales.

"Más del 70% de los encuestados chinos vinculan su interés por hacer turismo con valores conectados con la cultura o actividades culturales, y la gastronomía, lo que nos posiciona como un destino de interés y enorme potencial”, añadió la consejera

El estudio "Chinese Social Media in 2024", desarrollado por Dragon Trail International, “proporciona un manual práctico sobre las principales redes sociales chinas, sus tendencias y estrategias recomendadas para empresas turísticas según el tipo de negocio”, indicó Linares.

Asimismo, explicó que el análisis 'China OTA Market 2024', realizado por Travellink, “explora las principales plataformas de viajes online (OTA) en China, ofreciendo análisis de perfiles de viajeros, tendencias y recomendaciones para trabajar con estas plataformas, esenciales para captar al viajero chino, que cada vez más viaja a través de modo independiente”.

Interés por visitar España
Magí Catelltort, consejero de Turespaña en Nueva York, durante su intervención en el stand del organismo público de promoción en Fitur, en el que también intervinieron los consejeros de Lós Ángeles y Pekín, Félix Alcaraz y María Linares. Fuente: Turespaña

Perfil del turista estadounidense

Respecto al perfil del turista estadounidense que visita España, "tiene 46 años y un ingreso anual promedio de 131.000 dólares -unos 127.000 euros- y proviene mayormente de California, Florida, Nueva York, Texas e Illinois”, explicó Magí Castelltort.

Entre sus prioridades para alojarse, “prefiere hospedarse en hoteles de alta gama afiliados a cadenas y resorts; le gusta planificar las vacaciones y la mayoría tiene claro el destino antes de planificar” -agregó-, según las conclusiones del estudio 'Portrait of the US International Traveler', desarrollado por la consultora de viajes MMGY, que analiza el perfil del viajero estadounidense que elige España como destino turístico.

"Los milenials eligen destinos basándose en reseñas en internet y redes sociales, mientras que los boomers priorizan el tipo de experiencia (cruceros, golf, etc.)”, explicó el consejero de Turismo en Nueva York

Un destino atractivo para la comunidad LGBTQ+ de Estados Unidos

En la presentación del Informe “Portrait of American LGBTQ+ International Travelers”, Félix Alcaraz señaló que “los viajeros LGBTQ+ de Estados Unidos ven España como un destino atractivo y prioritario” y destacó que, según el estudio, el 90% de los encuestados manifestaron interés por visitar España en los próximos tres años.

“España es percibida por el viajero LGBTQ+ como un destino con un rico patrimonio cultural y excelentes opciones gastronómicas”, agregó

“Barcelona, Ibiza, Madrid y Sitges se encuentran entre los 12 destinos más deseados por los viajeros LGBTQ+ americanos en una clasificación encabezada por Ámsterdam”, indicó Alcaraz

"El 66% considera que España tiene reputación como destino LGBTQ+ amigable, y el 60% opina que el país promueve la inclusión y organiza eventos significativos para la comunidad LGBTQ+”, concluyó.

Noticias relacionadas

- El emisor chino se recupera mejor en España que en destinos competidores

- Los turistas chinos lideran el aumento del gasto vacacional en España

- Los destinos que eligen los viajeros de larga distancia en España

- Canarias, un destino con gran potencial para el turismo de Estados Unidos

- Infografía: boom turístico pospandemia de EEUU hacia España

- Crecimiento inédito del mercado EEUU hacia España, según confirma Turespaña

- Qué lugar ocupa España entre los países más seguros para el turismo LGTBIQ+

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.