Listado Hosteltur con los datos facilitados por las hoteleras para elaborar el Ranking

Sorpasso entre las cadenas españolas más amantes del ladrillo

Pese a la creciente apuesta por el asset light, algunas hoteleras se mantienen fieles a sus orígenes

Publicada 11/02/25
Sorpasso entre las cadenas españolas más amantes del ladrillo

La mayoría de cadenas españolas ha sido siempre eminentemente patrimonialistas, y esa tendencia ha marcado su evolución. Por ello, y a pesar de que cada vez son más las que apuestan por fórmulas asset light para crecer, que representan un menor compromiso de capital, hay otras, grandes, medianas y pequeñas, que apuestan por seguir siendo propietarias de sus hoteles, en casos muy puntuales incluso gestionados por otros. Este año, además, se ha dado la circunstancia de que la que en la última edición de este listado estaba en segunda posición ha adelantado a la primera. Ésta es la fotografía del mercado.

En este listado no están todas las empresas que han participado en el Ranking Hosteltur de Cadenas Hoteleras, sino las 107 que nos han facilitado estos datos, un 39% de las 273 del Ranking -124 con más de 1.000 habitaciones y 149 con menos-. Aun así, una muestra bastante representativa e ilustrativa de los modelos operativos de las hoteleras nacionales.

En todos los casos las compañías han detallado el número de establecimientos que tienen en propiedad con más del 50% del valor del activo, y en el apartado del resto de hoteles se incluyen las otras fórmulas de operación como propiedad minoritaria, alquiler, gestión y franquicia, en las que entraremos en detalle próximamente.

Sorpasso

El pasado año, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Las cadenas hoteleras españolas más amantes del ladrillo, lideraba este listado Riu Hotels & Resorts con 86 establecimientos propiedad al 100% y este año suma uno más, lo que representa casi un 89% de su portfolio. A ellos se añaden otros ocho -cuatro en Marruecos y uno en Fuerteventura, Alemania, Dubai y Sri Lanka-, fruto de joint ventures con otros inversores, de los que la cadena española posee una participación en torno al 30%.

Cuáles son las hoteleras españolas más patrimonialistas
El hotel Barceló Praia Cape Verde, inaugurado en septiembre, representa la entrada de la cadena en el archipiélago, donde ya tiene previsto abrir otros tres establecimientos. Fuente: Barceló Hotel Group.

Barceló Hotel Group, que en la última edición de este listado ocupaba la segunda posición al ser propietario de 80 de sus hoteles, se ha puesto en cabeza tras incorporar 11 en 2024, que suponen un 30% de su oferta.

Noticias relacionadas:

- Barceló Hotel Group destinará 500 M € a crecer y reposicionar activos

- Barceló Hotel Group abre en Dresde su segundo hotel en Alemania

- Barceló tendrá un cuarto hotel en Cabo Verde: un resort adults only

- Barceló Hotel Group entra en Cabo Verde con 80 M € de inversión

- Hoja de ruta de la expansión de Barceló Hotel Group en 2024


El top 5 lo completan, como el año pasado, Minor Hotels Europe & Americas, con 72 alojamientos en propiedad; por delante de Catalonia Hotels & Resorts y H10 Hotels, en ambos casos con 64

La situación cambia radicalmente si nos atenemos al porcentaje que representa esta modalidad operativa en los respectivos portfolios, en cuyo caso el listado aparece liderado por Hoteles Globales, propietaria de sus 54 establecimientos; Grupo Hipotels, dueño también de sus 28 (uno de ellos de su marca Haven Resorts & Spas en México); y Derby Hotels Collection, de sus 22.

Se da la circunstancia de que hay cadenas como Catalonia Hotels & Resorts y Grupo Piñero, con hoteles en propiedad que gestionan otros (Alianza entre Piñero y Fergus: Tent Hotels gestionará dos de sus hoteles); o Roc Hotels, propietaria de 13 activos de los que gestiona seis, tras el acuerdo alcanzado en diciembre de 2020 con Apple Leisure Group, ahora integrada en Hyatt (Apple Leisure Group gestionará 16 hoteles de Roc Hotels en España).

Con porcentajes inferiores al 100% del portfolio pero muy próximos se colocan H10 Hotels, propietaria del 95,5% de sus 67 establecimientos, Best Hotels (95%), Grupotel Hotels & Resorts (93,5%) y Catalonia Hotels & Resorts (87,6%)

En el otro plato de la balanza, con activos en propiedad que apenas llegan a un tercio de su oferta, se encuentran Meliá Hotels International (11,3%), Minor Hotels Europe & Americas (20,7%) y Barceló Hotel Group (30%), “casualmente” las tres cadenas que lideran el Ranking Hosteltur, demostrando así que han podido crecer más rápido desinvirtiendo en ladrillo y apoyándose en otros modelos operativos más asset light.

Cadenas de menos de 1.000 habitaciones

En este listado también nos encontramos con hoteleras de menos de 1.000 habitaciones con una fuerte apuesta por la propiedad de sus inmuebles, como es el caso de Bondia Hotels, dueña de sus nueve alojamientos; Attica21 Hotels y Grupo Hoteles Porcel, que en ambos casos ostentan la propiedad de sus siete establecimientos. Las tres se colocan en el top 50 de este listado.

Fuente: Hosteltur.

Otras noticias del Ranking Hosteltur de cadenas hoteleras:

- Los destinos estratégicos de las 10 cadenas españolas más grandes

- Ranking Hosteltur: top 10 de países con más hoteles de cadenas españolas

- Las cadenas hoteleras de España con más habitaciones en el mundo

- Las pequeñas cadenas hoteleras españolas con más habitaciones

- Ranking Hosteltur de presencia internacional de las cadenas españolas

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.