El cálculo de emisiones se realizará en función de las compras, alineándose con CORSIA

5 claves sobre cómo contabilizará IATA la reducción de emisiones del SAF

La metodología se basa en un sistema estandarizado para facilitar un mercado global

Publicada 11/02/25
5 claves sobre cómo contabilizará IATA la reducción de emisiones del SAF

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha publicado una metodología para contabilizar y reportar la reducción de emisiones asociadas al uso de Combustible de Aviación Sostenible (SAF). Este desarrollo busca garantizar un cálculo transparente y uniforme de los beneficios ambientales del SAF, de cara a la descarbonización del sector aéreo.

A continuación, se explican cinco aspectos clave de este sistema de medición, que servirá como base para el futuro Registro IATA SAF.

Cómo medirá IATA la reducción de emisiones del SAF en aviación
La descarbonización que aporte el SAF al transporte aéreo será contabilizada por IATA: Fuente: Archivo Hosteltur

5 claves sobre contabilizar la reducción de emisiones del SAF, según IATA

  1. Un método estandarizado para el mercado global del SAF. IATA ha desarrollado un enfoque uniforme para contabilizar la reducción de emisiones del SAF, sin importar la ubicación de compra o uso del combustible. Este sistema responde a la necesidad de armonizar el reporte de emisiones dentro de un mercado global en crecimiento. La metodología será la base del Registro IATA SAF, que se lanzará en abril de 2025 y permitirá a las aerolíneas gestionar su cumplimiento ambiental.

  2. Cálculo basado en compras y compatible con CORSIA. La metodología de IATA emplea un sistema de contabilidad basado en compras, lo que significa que las aerolíneas podrán registrar reducciones de emisiones en función del SAF adquirido, sin depender de la cadena de custodia o ubicación del suministro. Este enfoque se alinea con el esquema CORSIA de la OACI, que regula la compensación y reducción de emisiones de la aviación internacional.

  3. Flexibilidad en los factores de emisiones. IATA permitirá a las aerolíneas elegir entre dos enfoques de medición: "tanque a despertar" (TTW) y "pozo a despertar" (WTW). TTW mide las emisiones generadas durante el uso del SAF en vuelo, mientras que WTW abarca todo el ciclo de vida del combustible, desde su producción hasta su consumo. Esta flexibilidad responde a los distintos requisitos regulatorios y voluntarios que rigen la descarbonización en diferentes mercados.

  4. Prevención de la doble contabilización de reducciones. Uno de los principios fundamentales de esta metodología es evitar la doble contabilización de reducciones de emisiones. Esto significa que cada tonelada de CO₂ reducida con SAF solo podrá ser reclamada una vez, garantizando la integridad de los reportes ambientales. Además, el sistema no prejuzga las decisiones de adicionalidad de los compradores, siempre que se cumpla este principio.

  5. Transparencia y verificación de datos. El método de IATA se diseñó para proporcionar datos transparentes y verificables, lo que permitirá a aerolíneas, reguladores y otras partes interesadas confiar en la información reportada. La metodología se desarrolló con la colaboración de más de 40 expertos de aerolíneas y es compatible con los marcos internacionales existentes. Su objetivo es facilitar la transición hacia una industria aérea más sostenible sin duplicar esfuerzos.

Más informaciones relacionadas con SAF:

- Boeing impulsa la producción de electro-SAF con un socio europeo

- Los aviones reducen más de un 25% sus emisiones de CO2 en España

- Cómo reducir emisiones en la aviación desde el SAF a la torre de control

- Los costes del SAF boicotean la competitividad de las aerolíneas europeas

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.