Nueva forma de viajar

El regreso de los vuelos supersónicos: ¿una realidad en 2025?

La necesidad de reducir los tiempos de viaje ha reavivado el interés por la aviación supersónica

Publicada 23/02/25
El regreso de los vuelos supersónicos: ¿una realidad en 2025?

El retorno de los vuelos comerciales supersónicos podría estar más cerca de lo que imaginamos. Tras dos décadas sin aeronaves capaces de superar Mach 1 en rutas comerciales, empresas como Boom Supersonic, Spike Aerospace y organismos como la NASA están impulsando una revolución tecnológica que podría cambiar la forma en que viajamos.

Desde el retiro del Concorde en 2003, los vuelos comerciales de alta velocidad quedaron en el olvido debido a problemas económicos, restricciones ambientales y el molesto estampido sónico. Sin embargo, la necesidad de reducir los tiempos de viaje ha reavivado el interés por la aviación supersónica.

Empresas emergentes y agencias gubernamentales han invertido en nuevos diseños para solucionar los desafíos que hicieron inviable al Concorde. El enfoque actual no solo busca reducir el tiempo de vuelo, sino también mejorar la eficiencia de los aviones y minimizar su impacto ambiental.

El regreso de los vuelos supersónicos: ¿una realidad en 2025?
Un avión supersónico. Fuente: Adobe Stock

Una de las principales barreras para los vuelos supersónicos sigue siendo el estampido sónico, una explosión generada al superar la velocidad del sonido. Para abordar este problema, la NASA y Lockheed Martin han desarrollado el X-59, un avión experimental que busca reducir significativamente este ruido.

El X-59, como parte del proyecto Quiet Supersonic Technology (Quesst), volará sobre ciudades de Estados Unidos en 2025. Durante estas pruebas, se encuestará a la población para evaluar la percepción del ruido, y los resultados podrían allanar el camino para la creación de regulaciones que permitan vuelos supersónicos comerciales sobre tierra.

Otro reto clave es la sostenibilidad. Los aviones supersónicos requieren grandes cantidades de combustible debido a la alta resistencia aerodinámica al acercarse a Mach 1. Esto aumenta significativamente las emisiones de CO2, lo que genera preocupaciones en un momento en que la aviación busca reducir su impacto ambiental.

Para mitigar este problema, empresas como Boom Supersonic trabajan en el desarrollo de aviones más eficientes y en el uso de combustibles sostenibles. Su modelo Overture está previsto que entre en servicio con pasajeros en 2029.

Velocidad y eficiencia

La clave del éxito de estos nuevos proyectos radica en lograr una combinación equilibrada entre velocidad, eficiencia y viabilidad económica. El modelo Overture de Boom Supersonic, que volará a Mach 1,7, permitirá reducir los tiempos de vuelo de Nueva York a Roma a solo cuatro horas y 40 minutos, en lugar de las ocho horas actuales.

Por otro lado, Spike Aerospace desarrolla un avión privado supersónico con la promesa de “alcanzar el mundo en la mitad del tiempo”, apelando a un nicho de mercado que valora la velocidad y la exclusividad.

La carrera por revivir los vuelos supersónicos comerciales está en marcha. Con avances en tecnología, reducción del impacto ambiental y mejoras en el confort de los pasajeros, es probable que en la segunda mitad de esta década veamos aviones supersónicos surcando nuevamente los cielos.

Si las pruebas del X-59 son exitosas y las normativas lo permiten, en 2025 podríamos estar presenciando un nuevo capítulo en la historia de la aviación: uno donde los viajes de larga distancia sean más rápidos y eficientes. La pregunta ya no es si los vuelos supersónicos volverán, sino cuándo y bajo qué condiciones se integrarán en la aviación comercial.

Más información:

- El avión supersónico que venció los desafíos del ruido y el combustible

- American Airlines anuncia la compra de 20 aviones supersónicos

- Los aviones de nueva generación reducirán a un tercio la duración del vuelo

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.