Con Alemania, Francia o Italia

Fenollar (Ávoris): “Sería un gran logro tener un Imserso europeo”

El nivel de satisfacción positivo de esta temporada 2024-25 está en el 90%

Publicada 12/02/25 07:50h
Fenollar (Ávoris): “Sería un gran logro tener un Imserso europeo”
  • Fenollar cree en el potencial de futuro del Imserso y apuesta por el intercambio con Francia, Alemania o Italia
  • En la temporada actual "hay un alto nivel de satisfacción, por encima del 90% de bueno o muy bueno"
  • "Si algún pasajero quiere alojarse en un hotel superior, que pague la diferencia", propone para incluir mayor categoría

Vicente Fenollar, presidente ejecutivo del consejo en Ávoris, tiene claro que el Imserso tiene futuro y puede crecer, incluyendo la posibilidad de que la oferta se extienda a viajes en el exterior e intercambio con otros mercados, según ha explicado a HOSTELTUR noticias de turismo el máximo directivo de la compañía.

La defensa de Fenollar va muy en la línea de lo expresado recientemente por la directora general del Imserso, Mayte Sancho, para el caso del programa de Termalismo Social, que afirmó que sería una buena idea intercambiar experiencias y usuarios con otros países, como Portugal y Francia, el próximo año, según El Imserso se plantea ampliar el programa de termalismo a otros países.

"Consideramos que el Imserso es un gran invento y creemos que sería un gran logro tener un Imserso europeo. Eso sería fantástico. Que alemanes mayores pueden venir a España, que de España pueden ir a Alemania, o a Francia, o Italia. Ahí hay mercado", afirma el directivo de Ávoris

Respecto a la temporada en curso tras la prórroga para la compañía del Grupo Barceló, asegura que se han implementado mejoras respecto a la anterior, cuya gestión fue más compleja. "La operativa del año pasado se complicó porque al final nos lo adjudicaron tarde. Hubo un problema de timing. Empezamos la temporada un poco tarde y hubo en esas semanas de la adjudicación un poco de incertidumbre en si arrancaba la operación del Imserso o no. Algunas cadenas hoteleras decidieron cerrar. Tenían contrato con nosotros, pero, claro, nosotros no podíamos garantizar si nos adjudicaban o no, porque había disputas en el concurso".

Fenollar (Ávoris): “Sería un gran logro tener un Imserso europeo”
Vicente Fenollar, presidente ejecutivo del consejo de Ávoris. Fuente: Hosteltur.

Sin embargo, en 2024-25 "ha empezado bien porque nos han dado la prórroga, nos avisaron con tiempo y venderemos los 900.000 pasajeros, venderemos la totalidad de la oferta. Estamos viendo que hay un alto nivel de satisfacción, por encima del 90% de bueno o muy bueno. Es un programa muy positivo para el sector y sobre todo para los mayores. Da actividad a los hoteles en temporada baja, a las agencias de viajes, crea empleo y luego para las arcas del Estado es una operación buenísima, por cada euro que invierte en la subvención para los viajes, recupera dos o tres, depende cómo se mida. Llevamos muchos años gestionándolo y tenemos un gran equipo atendiendo a los mayores en sus viajes".

Asignaturas pendientes

Respecto a la necesaria evolución del Imserso, remarca que "en los últimos años, hemos innovado mucho el programa, porque inicialmente era un programa para que la gente del interior viajara a la costa y lo hemos ido mejorando con los circuitos culturales. En este momento son uno de los productos más demandados, una visita a Sevilla, Granada, Madrid, Barcelona, Valencia, País Vasco, Galicia... Esto es cultura porque el perfil del jubilado ha ido cambiando y va demandando cosas diferentes. También Estamos internacionalizando un poco el producto, visitas a Portugal, a Europa...".

Considera, por tanto, que el programa "ha ido mejorando, pero puede ir mejorando todavía más. Hay una queja por parte de los hoteles en el sentido de que la tarifa es baja, hoteles de 4 estrellas. Una de las cosas que podemos hacer es que, si algún pasajero quiere alojarse en un hotel superior, pues que pague la diferencia. Si quiere un hotel donde la tarifa es de 45 o 50 euros, y si a otro le va bien la tarifa de 30 euros, pues que la aproveche".

En cuanto a los actuales programas paralelos, tanto el Mundosenior de Ávoris como el de empresas del sector como Viajes El Corte Inglés o Nautalia, cree que funcionan porque el Imserso no atiende toda la demanda que hay. Aunque actualmente hay 900.000 plazas y defiende que podría ampliarse hasta más del millón como ocurrió en temporadas en el pasado, la oferta de las empresas de privadas puede coexistir igualmente para ofrecer algo más flexible. "El del Imserso está más regulado y el de Mundosenior es más libre. Pero creemos que las dos tienen mercado", aunque el producto internacional no tiene que limitarse a los programas privados.

Informaciones relacionadas:

-Ávoris planea alcanzar 80 M€ de ebitda en 2025 y elevar cuota de mercado

-El Imserso se plantea ampliar el programa de termalismo a otros países

-Grupo Barceló supera los 6.500 M€ de facturación en 2024

-La estrategia de Ávoris para captar paquete dinámico

-Los destinos más vendidos por Ávoris, W2M, VECI, Nautalia y Soltour en 2024

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.