Volotea logra sus mejores resultados con la mirada puesta en la Bolsa
"Si se va Ryanair de los aeroupertos pequeños, que no se preocupen, que está Volotea", afirma su CEO, Carlos Muñoz
Publicada 11/02/25 12:49hVolotea ha cerrado 2024 con los mejores resultados financieros desde el inicio de sus operaciones hace 12 años. Asegura, además, que ha sido el ejercicio más rentable de su historia. En concreto, cerró el año con una facturación de 811 millones de euros, un 17% más que en 2023. El Ebitda (resultado bruto de explotación) se situó en 148 millones, un 54% más. En este contexto, la aerolínea retoma la idea de salir a Bolsa, aunque no pone fecha. Podría ser a finales de este año o el próximo, depende del interés que observen en el mercado. En este sentido, el consejero delegado y fundador de la aerolínea, Carlos Muñoz., reconoce que seguirán con interés el estreno en el parqué bursátil de HBX Group, previsto para este próximos jueves.
El beneficio operativo (EBIT) de la compañía, que opera en pequeñas y medianas ciudades, fue de 35 millones de euros. Además, de cara a 2025, aunque Muñoz reconoce que la falta de aviones frenará el crecimiento, prevén que España será el mercado de mayor expansión, con un incremento del 9% en su capacidad, hasta alcanzar los 3,6 millones de asientos ofertados, como publicó Hosteltur noticias de turismo en Objetivo Volotea: más de 17 millones de pasajeros desde o hacia España.
Por otro lado, durante una rueda de prensa celebrada en Madrid, Carlos Muñoz ha hecho referencia al refuerzo financiero de la aerolínea anunciado en septiembre, gracias a un acuerdo para llevar a cabo una inyección de capital de 100 millones de euros. Los primeros 50 millones fueron aportados por la línea aérea griega Aegean (más datos en Volotea da entrada a la aerolínea griega Aegean para reforzar su capital).
Según ha detallado Stephen Rapp, director financiero de Volotea, el segundo tramo se completará durante el primer semestre de este año. Además, los directivos han anunciado la incorporación de dos inversores estadounidenses al accionariado de la compañía: PAR Capital y Hill City.
La compañía transportó 11,4 millones de pasajeros en 2024 y operó más de 75.000 vuelos, un 10% más que en el año anterior
Como consecuencia del impacto de la pandemia de la Covid y del conflicto en Ucrania, la aerolínea acumuló una deuda de 360 millones de euros, pero "vamos cumpliendo con los calendarios de pago", ha indicado Muñoz, ya que ya han logrado amortizar casi 40 millones.
Ocupar el espacio de Ryanair
De las 20 bases con que cuenta esta aerolínea, dos están en España, en Oviedo y Bilbao. Además, opera en 23 aeropuertos de nuestros país. Por tanto, "si se va Ryanair de los aeroupertos pequeños, que no se preocupen que está Volotea", ha afirmado Carlos Muñoz, que no ha querido pronunciarse sombre la polémica que mantiene la aerolínea irlandesa de bajo coste con Aena por el importe de las tasas.
No obstante, reconoce que la política de incentivos que se sigue en los aeródromos más pequeños no es suficiente como para impulsar la apertura de nuevas rutas.
- Pulso Ryanair-Aena: ¿son peligrosas las amenazas de la low cost?
- El duelo Aena-Ryanair se recurdece en el ring de Hotusa Explora
-Multa de 179 M€ a cinco low cost por prácticas abusivas
- Volotea: nueva base en Francia para conectar París con España
- Cómo Volotea prevé aumentar este verano el 85% de las operaciones vs. 2019
-Nuevo objetivo de Volotea: a por las rutas de Lufthansa e ITA en Italia
-Carlos Muñoz: “En 2024, Volotea lanzará la mayor oferta de su historia”
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.