Se reanudarán los Lusitânia, paralizados desde la pandemia

Madrid-Lisboa: conectadas por tren nocturno incluso antes que por AVE

Los gobiernos español y luso mantienen un diálogo "frecuente y fructífero"

Publicada 11/02/25 11:26h
Madrid-Lisboa: conectadas por tren nocturno incluso antes que por AVE

Los Gobiernos de Portugal y España trabajan para que Madrid y Lisboa vuelvan a estar conectadas por tren, una conexión que podría llegar antes que la línea de alta velocidad con la reanudación de los trenes nocturnos Lusitânia, paralizados desde la pandemia. Ambos ejecutivos mantienen un diálogo que está siendo "frecuente y fructífero", según una fuente del Ministerio de Infraestructuras luso.

Tras la aprobación en noviembre por parte del Parlamento portugués de una petición para que se retome ese servicio, el Gobierno luso "está creando condiciones que buscan impulsar trenes internacionales lo más rápidamente posible, con un tiempo de recorrido reducido, volviendo el tren más competitivo", ha detallado la citada fuente a EFE.

También conexión AVE

Una de las últimas reuniones sobre este tema que han mantenido representantes de Infraestructuras de España y Portugal fue el 16 de enero en Madrid, aunque estuvo centrada en la conexión del AVE entre las dos capitales y entre Oporto y Vigo.

Madrid-Lisboa: habrá conexión por tren nocturno, incluso antes que AVE
El tren nocturno entre Madrid y Lisboa podría volver. Fuente: Archivo Hosteltur

La posible reanudación del Lusitânia ha llegado de la mano de la propuesta de la Asamblea de la República (Parlamento), que insta al Gobierno del primer ministro, el conservador Luís Montenegro, a profundizar las negociaciones con España para su reactivación durante el primer semestre de 2025, a través de las empresas ferroviarias Comboios de Portugal y Renfe.

La disposición también incluye negociar la reanudación de la línea del Sud-Expresso, que va desde Lisboa hasta Hendaya (Francia)

Asimismo, anima al equipo de Montenegro a adoptar junto a España los servicios nocturnos como parte de la estrategia ferroviaria ibérica y en el plan nacional portugués. Detrás de esos esfuerzos legislativos está el partido ecologista Livre. Una fuente de esa formación señaló a EFE que consideran necesaria la vuelta del Lusitânia "en un momento en que la recuperación de los trenes nocturnos es una estrategia en toda Europa", ya que permite sustituir los vuelos de corta duración y la transición a una movilidad más sostenible.

Propuesta recogida en el presupuesto

Según esa fuente, los servicios nocturnos deberían convertirse en uno de los pilares de la estrategia ferroviaria ibérica, a la par que la alta velocidad y los servicios regionales. Pese a que Livre no ve "voluntad" por parte del Gobierno de Montenegro en impulsar esta iniciativa, la propuesta ha quedado recogida en el Presupuesto para 2025 aprobado en el Parlamento.

Más informaciones relacionadas:

- El Gobierno prorroga la gratuidad de los abonos seis meses, con excepciones

- ¿Van a continuar los descuentos y abonos para el transporte en 2025?

- Puente no se baja del tren: crítica a precios bajos y adiós a abonos

- España encabeza la bajada de precios en Alta Velocidad, ¿seguirá avanzando?

Por ello, este grupo va a presionar al Ejecutivo para que avance con las negociaciones, especialmente tras sentir "una apertura" por parte de algunos partidos políticos españoles para recuperar las conexiones nocturnas. En declaraciones a EFE, Pedro Meda, miembro de la Asociación Portuguesa de Amigos del Ferrocarril (APAC, por sus siglas en portugués), recordó que la vía del Lusitânia es "histórica" y ve "incomprensible" que no se haya recuperado esta ruta, con una infraestructura que está ya instalada.

Mejor conexión en el Mundial 2030

A su juicio, la iniciativa podría contribuir a mejorar la conexión entre ambos países de cara al Mundial de 2030, que se espera que atraiga a miles de personas de todo el mundo a España y Portugal. Meda subrayó que para celebrar un evento de tal magnitud será necesaria una alternativa de transporte terrestre eficiente y sostenible que debería pasar por las conexiones ferroviarias.

"Me parece que tiene todo el sentido empezar trabajando anticipadamente para que cuando llegue el Mundial tengamos un servicio que ya esté maduro y que pueda aguantar la exigencia"

Las fechas juegan a favor del tren nocturno, con una infraestructura ya instalada, frente a la alta velocidad entre Madrid y Lisboa, vía Extremadura, que acortaría a tres horas el recorrido, pero que no se espera que tenga las obras concluidas hasta 2034, de acuerdo a las previsiones del Ejecutivo portugués.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.