En 14 pagas

El salario mínimo interprofesional sube hasta los 1.184 euros brutos al mes

Publicada 11/02/25 15:22h
El salario mínimo interprofesional sube hasta los 1.184 euros brutos al mes
  • El nuevo SMI no estará exento de IRPF como venía sucediendo hasta ahora
  • El aumento salarial se pactó hace dos semanas entre Trabajo, UGT y CCOO, la CEOE se ha quedado fuera del acuerdo
  • La patronal proponía una subida del 3% y se ha cerrado en el 4,4%

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, con efecto retroactivo desde el 1 de enero. Se trata de una "subida muy importante", que ayuda a reducir la desigualdad en el país, según ha indicado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La subida del SMI "no es una amenaza para nuestro país, es lo mejor para nuestro país", ha agregado.

La subida supone un aumento de 50 euros mensuales o del 4,4% y, según ha detallado Díaz, beneficiará a 2,4 millones de trabajadores asalariados, el 12,9 % del total.

Este nuevo salario mínimo no estará exento de IRPF como venía sucediendo hasta ahora, ya que el Ministerio de Hacienda ha decidido no ajustar el impuesto, una decisión que justifica porque el tributo ya se ha reducido para las rentas bajas.

Aun así, muchos de los perceptores del salario mínimo seguirán sin tributar, algo que dependerá de su situación personal: un contribuyente con pareja y un hijo menor de tres años no sufrirá ninguna retención, igual que ahora, pero si es soltero y no tiene hijos se le retendrán 300 euros al año, casi la mitad de los 700 euros en que se incrementará su retribución.

Distribución geográfica

Del total de beneficiarios del SMI, buena parte de ellos son residentes en Andalucía (476.100), aunque Extremadura es la región con un mayor porcentaje de empleados que cobran el SMI (20,8%). Una distribución geográfica que está relacionada con los sectores productivos con mayor incidencia del salario mínimo, que son la agricultura (31% de los trabajadores) y los servicios (14,3%), ha señalado Díaz.

El salario mínimo interprofesional sube hasta los 1.184 euros brutos al mes

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de la semana pasada. Fuente: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez

Yolanda Díaz ha insistido en que esta subida beneficiará a las mujeres -el 17,6% de las trabajadoras cobran el salario mínimo, frente al 8,5% de los ocupados varones- y a los jóvenes -el 26,8% de los empleados menores de 24 años cobra el salario mínimo-.

El aumento del SMI fue pactado hace dos semanas con UGT y CCOO sin que fuera posible acercar posturas con la patronal, que se ha quedado fuera del acuerdo

La CEOE había planteado un alza del 3%, en línea con lo recogido en el acuerdo marco de negociación colectiva para este año; mientras que los sindicatos reclamaban una subida cercana al 6% y llegar a los 1.200 euros mensuales.

Esta medida demuestra que el diálogo social "goza de muy buena salud en nuestro país", ha dicho la titular de Trabajo, aunque ha reconocido que le hubiera gustado contar con el apoyo de la patronal.

El SMI ha subido un 60% desde los 736 euros de 2018 hasta los 1.184 de este año

Noticias relacionadas

- El salario mínimo interprofesional sube un 5%, hasta los 1.134 euros

- Gobierno y sindicatos acuerdan subir el salario mínimo a 1.000 €

- El salario mínimo sube 15 euros hasta alcanzar los 965

- Cómo ha evolucionado el salario mínimo desde su creación en 1963

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.