Expertos de DC Advisory hacen una radiografía del sector

Inversores hoteleros viran el foco a otros productos en auge

Los buenos resultados hoteleros merman la cantidad de producto en el mercado y los inversores identifican nuevos focos de rentabilidad

Publicada 20/02/25
Inversores hoteleros viran el foco a otros productos en auge

Los buenos resultados del sector hotelero han llevado a los propietarios a resistirse en sus intenciones de venta, por lo que los inversores han virado el foco a nuevos productos en auge, detalla a HOSTELTUR, noticias de turismo, Borja Lería, Managing Director, Head of Real Estate & Hospitality Spain de DC Advisory.

"Todo el sector hospitality español está generando muchísimo interés tanto en el inversor local como en el inversor internacional, pero hay una dificultad para encontrar producto. Me refiero a que a todos, ya sea una cadena hotelera, un operador individual, ya sean hostels, etc, les está yendo francamente bien. Entonces, hay muy poca transacción en el mercado. Los inversores quieren comprar, lo que no hay es producto para vender y el precio que se está pidiendo es muy alto para lo que el inversor está dispuesto a pagar", detalla el experto.

"El principal problema que yo veo en el mercado español es que nos está yendo tan bien en el sector hospitality que es difícil encontrar producto. Es difícil encontrar un edificio bien ubicado en Madrid o Barcelona, es difícil encontrar sitios buenos en Mallorca, es muy difícil encontrar producto", reitera.

A raíz de esta situación, desde el banco de inversión internacional han identificado algunas tendencias en lo que tiene que ver con nuevos productos en auge, que están generando interés para la entrada de capital, como los campings, los hostels y los apartamentos con servicios.

"El sector del hostel ha cambiado radicalmente y hay una revolución absoluta. Ahí sí que está habiendo mucha inversión", ratifica Lería.

"El inversor está mirando otros segmentos de mercado, les encantaría comprar hoteles, pero ven que es muy difícil, así que están pidiendo mucha información sobre campings, un segmento que en España no está consolidado, pero en el resto de Europa sí y lo estamos estudiando y trabajando".

Inversores hoteleros viran el foco a otros productos en auge
Borja Lería, Managing Director, Head of Real Estate & Hospitality Spain de DC Advisory. Fuente: Hosteltur.

Otro de los segmentos que desde DC Advisory han identificado de interés actualmente para los inversores son los hostels. "El sector del hostel ha cambiado radicalmente y hay una revolución absoluta. Ahí sí que está habiendo mucha inversión", ratifica Lería.

Asimismo, ve un creciente interés por los apartamentos gestionados o con servicios, un segmento del alojamiento que se está abriendo hueco en las grandes capitales como Madrid de la mano de operadores pequeños y medianos en expansión. "Ahí sí que hay todavía oportunidades porque no hay ningún jugador grande y ya hay varios hoteleros españoles que lo están analizando como una oportunidad".

Sus previsiones apuntan a que habrá menos transacciones en hoteles, pero crecerán en otro tipo de productos como los apartamentos, hostels y campings.

Inversores hoteleros viran el foco a otros productos en auge
Los apartamentos con servicios despiertan el interés de los inversores. Fuente: Shutterstock

A falta de activos, buenas son las alianzas

Una tendencia clave que responde también a la carencia de activos y al buen funcionamiento de los hoteles es que están aflorando otro tipo de operaciones como las alianzas entre grupos mayoritariamente foráneos con cadenas españolas, subraya Lería.

"Ante la falta de producto, lo que intentamos hacer es diseñar operaciones diferentes"

"España ha demostrado que es un destino muy bueno, muy consolidado y además con mucha seguridad jurídica para todos los inversores. Ante la falta de producto, lo que intentamos hacer es diseñar operaciones diferentes. Más que vender la compañía, los hoteleros buscan un partnership para expandirse, o participaciones minoritarias durante un periodo transitorio".

Tal es el caso de alianzas como la de Hyatt con Grupo Piñero o IHG con Iberostar, entre otras. "Muchas cadenas hoteleras quieren crecer, expandirse, pero muchas de ellas, las medianas, no tienen esa solvencia económica, por lo que buscan un socio. No quieren vender la compañía, lo que buscan es un partnership para crecer juntos".

Más noticias relacionadas

- Sorpasso entre las cadenas españolas más amantes del ladrillo

- Grupo Piñero se prepara para crecer de la mano de Hyatt

- Iberostar quiere acelerar su expansión con Beachfront y mira a África

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.