España recibió 93,8 millones de turistas internacionales en 2024, según las encuestas Frontur y Egatur publicadas la semana pasada por el INE. Un aspecto clave de este enorme mercado es cómo varía el gasto de los viajeros en función del alojamiento elegido. En este sentido, los 61 millones de turistas que se hospedaron en hoteles realizaron un gasto medio diario de 256 euros, una cifra muy superior a la de los otros dos grupos analizados: quienes optaron por "otros alojamientos de mercado" y aquellos que se alojaron en viviendas propias, de familiares o amigos.
Las siguientes infografías interactivas muestran en detalle la distribución del gasto total de los turistas extranjeros según el tipo de alojamiento, así como el gasto medio por visitante, el gasto medio diario y la duración media de los viajes.
Gasto total según tipo de alojamiento
Según informó el INE, los turistas internacionales que llegaron a España el año pasado y se alojaron en establecimientos hoteleros gastaron un total de 78.886 millones de euros en sus viajes, un 13% más.
- Alojamiento hotelero 78.886 millones € (+13%)
- Resto de mercado 26.586 millones € (+26%)
- No de mercado 20.810 millones € (+15%)
Gasto medio diario
Por otro lado, las cifras de Frontur y Egatur revelan que los 61 millones de turistas que se alojaron en hoteles realizaron un gasto medio diario de 256 euros, una cifra muy superior a la de los otros dos grupos analizados.
- Alojamiento hotelero 256 €
- Resto de mercado 152 €
- No de mercado 105 €
"Resto de mercado" incluye las viviendas de alquiler (11,6 millones de turistas internacionales en 2024) y otras modalidades de alojamiento (campings, albergues, etc., que sumaron casi cuatro millones de llegadas de viajeros el año pasado).
El alojamiento "No de mercado" (16,49 millones de llegadas de turistas en 2024) se refiere a vivienda en propiedad, vivienda de familiares y amigos, otros.
Estancia media
También se observa una diferencia significativa en la duración de la estancia.
Los turistas que se alojaron en hoteles permanecieron en España una media de cinco días, mientras que aquellos que optaron por otros alojamientos de mercado registraron una estancia media de 11 noches, cifra que se eleva a 12 días en el caso de quienes se hospedaron en viviendas propias, de familiares o amigos.
Recepción de un hotel. Fuente: Adobe Stock.
Gasto en el destino y antes del viaje
En total, los turistas internacionales que visitaron España durante 2024 gastaron 126.282 millones de euros, lo que representa un incremento del 16,1% en comparación con el año anterior, según la encuesta Egatur del INE.
Esta cifra abarca tanto los gastos realizados por los turistas en el destino (por ejemplo, en alojamiento, restaurantes, compras, taxis, entre otros) como los desembolsos previos al viaje (servicios de agencias de viajes, compra de billetes de avión, etc., que pueden llegar a representar hasta una cuarta parte del total mencionado arriba).
Es importante destacar que la muestra de Egatur no debe confundirse con los ingresos por turismo extranjero reflejados en la balanza de pagos del Banco de España (los datos de 2024 aún no han sido publicados).
Noticias relacionadas publicadas en HOSTELTUR, noticias turismo:
- Cómo se reparte el caramelo del gasto turístico por comunidades autónomas
- ¿Qué turistas internacionales gastan más en España?
- Las llegadas de turistas a España en 2024, de un vistazo
- ¿Qué peso tiene el turismo extranjero en la hotelería de las 17 CCAA?
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.