Entrevista con Javier Tausia, CEO de deLuna Hotels.

Más ingresos y nuevos proyectos: así se presenta el futuro deLuna Hoteles

La cadena tiene proyectos fuera de Granada y no descarta crecer en la península

Publicada 13/02/25
Más ingresos y nuevos proyectos: así se presenta el futuro deLuna Hoteles

Entrevista/ deLuna Hoteles incrementó su facturación y cerró el 2024 en torno a los 15,2 millones de euros, sumando los dos hoteles y el edificio de apartamentos turísticos que están operativos en Granada. La cadena tiene en marcha dos proyectos que abrirán sus puertas en Cádiz (2026) y Motril (2027) y Javier Tausía, CEO de la compañía, anticipa en esta entrevista con HOSTELTUR noticias de turismo que "estamos a punto de cerrar un proyecto en Sevilla".

¿Cómo terminó el 2024 deLuna Hoteles?

Para el sector en general ha sido un año fantástico y en Granada también, que es donde tenemos ahora el 100% del porfolio. En los dos establecimientos abiertos hemos tenido un aumento de entre el 10 y el 15% sobre la cifra del año anterior, que fue bastante buena. Las tarifas han aumentado en el orden del 10% en el hotel que está más consolidado, el más grande, y un 20% en el hotel boutique. Además, hemos tenido el lanzamiento del tercer establecimiento, de apartamentos turísticos, superado nuestras previsiones. Hemos facturado 15,2 millones de euros, por lo que estamos muy satisfechos con las cifras y el volumen de negocio alcanzado.

¿Notaron cambios en el mercado respecto al año anterior?

Hemos notado menos estancia media del cliente nacional y una bajada del consumo en restauración u otros servicios añadidos del hotel. Sin embargo, crecimos en mercado internacional, con una estancia más larga y un gasto medio superior al 2023.

¿Cuáles son las previsiones de la cadena para este 2025?

Cuando vas bien y vas creciendo siempre te planteas dónde está el tope, pero la demanda parece que va a continuar. Las previsiones que tenemos son buenas y esperamos crecer un 6 o 7%, máximo un 10%.

La facturación para este año estará en torno a los 16 millones de euros con los tres establecimientos

¿Hasta qué punto cree que esta dinámica de crecimiento se mantendrá en el tiempo?

Es complicado saberlo, pero hay datos objetivos. La pandemia produjo un cambio en el comportamiento de la sociedad, en el cual el ocio ha cogido una mayor importancia. Gastar en ocio es una prioridad que ha calado, también porque el modo de vida de las nuevas generaciones incluye viajar y salir más. El volumen de tráfico internacional sigue creciendo año tras año, hay mercados que tienen mucha potencialidad en el número de viajeros y España tiene lo que tiene que tener un destino: oferta cultural, gastronomía, infraestructura, seguridad sanitaria y seguridad ciudadana. Nada hace pensar que no vamos a seguir una tendencia alcista, no sé si con tanta diferencia respecto al año anterior.

Más ingresos y nuevos proyectos: así se presenta el futuro deLuna Hoteles
Javier Tausía, CEO de deLunaHotels durante Fitur 2025. Fuente: Hosteltur.

Nueva línea de negocio

A finales del 2023 deLuna Hotels incorporó apartamentos turísticos, ¿por qué decidieron apostar por esa nueva línea de negocio?

En Granada queríamos poder ofrecer alojamiento sea cual sea el motivo del viaje. Teníamos un hotel full service, que es el Gran Hotel Luna, creamos el Boutique Hotel Luna de Granada y queríamos tener un modelo de apartamento turístico. Queríamos un alojamiento para más larga estancia, más familiar, con privacidad, personalización y además teníamos la suerte de poder dotarle de los servicios del hotel que está al lado.

Los apartamentos cada vez están cogiendo más auge y la reorganización a nivel urbanístico y normativo, que se está produciendo más o menos en todos los destinos, creo que acabará beneficiando mucho al modelo de edificio único con apartamentos turísticos, como es nuestro caso.

Más noticias

- DeLuna Hotels entra en el mercado de apartamentos con servicios hoteleros

- deLuna Hotels abre su segundo activo: el Boutique Hotel Luna Granada Centro

Los proyectos en marcha de deLuna Hoteles

La cadena tiene dos hoteles en construcción que suponen la expansión fuera de Granada, ¿qué significa eso para la compañía?

Es un hito porque somos una compañía granadina con 100 años de historia en diferentes negocios. La descentralización también es un reto, porque estando en Granada todo está más controlado, pero llevamos tres años trabajando a nivel de procedimientos, de reporting y de formación de personal, para poder tener gente que nos ayude en los lanzamientos en nuevos destinos. Todos los deberes que teníamos que hacer para asegurar una salida de la plaza están hechos.

Una de las aperturas previstas es en el Estadio Nuevo Mirandilla en Cádiz

La familia compró la tribuna principal del estadio de Cádiz. Son 17.000 metros cuadrados, que es la propia tribuna principal. El hotel se construye a la fachada y el terreno del campo de fútbol queda a las espaldas del hotel y algunas habitaciones en los laterales tendrán vistas al campo de juego, que es uno de los atractivos.

Más ingresos y nuevos proyectos: así se presenta el futuro deLuna Hoteles
El Gran Hotel de Luna Cádiz se ubica en la grada de tribuna del Estadio Nuevo Mirandilla de Cádiz. Fuente: deLuna Hoteles.

¿Qué características tiene este hotel?

Es un proyecto muy bonito, enfocado al turismo familiar, porque la propia estructura de la tribuna permite habitaciones con muchísimos metros cuadrados. Eso que en principio era una debilidad, lo estamos convirtiendo en una fortaleza competitiva, creando habitaciones familiares o suites. Tendremos spa, terrazas con dos piscinas en la azotea, zona de restauración, gastrobar, zona infantil, gimnasio. Aunque es un destino muy vacacional y la playa está a 200 metros, lo hemos pensado para que el cliente pueda disfrutar dentro del establecimiento.

¿Cuánto se invertirá en estos dos hoteles y cuándo están previstas las aperturas?

En el hotel de Cádiz la inversión está en torno a los 39 millones de euros y en el hotel de Motril, aunque todavía es pronto, estará en unos 26 o 27 millones, porque tenemos el solar y es construcción desde cero. En marzo de 2026 abriremos en Cádiz y un año después Motril.

Más noticias

- deLuna inicia las obras de su hotel en el Estadio Nuevo Mirandilla

- DeLuna Group se adjudica el hotel del estadio Nuevo Mirandilla de Cádiz

- El Gran Hotel Luna de Motril: primer proyecto de la cadena deLuna Hotels

¿Qué lugar ocupa la sostenibilidad en estos proyectos en desarrollo?

Es parte de la estrategia de la compañía, trabajamos mucho la sostenibilidad. Los proyectos que son de nueva construcción nacen con esas bases. No solamente nuestra operativa está basada en medidas de sostenibilidad, de energía, de ahorro de agua, de no plástico, de no papel, sino que hacemos partícipes a los clientes para que nos acompañen en determinadas decisiones, para que su estancia tenga el menor impacto posible. Esto requiere un trabajo específico, con ciertos proveedores y con inversiones que a veces son más altas.

¿Tienen retorno estas inversiones en sostenibilidad?

El primer retorno es la satisfacción de haberlo hecho. En cuanto al cliente, hay un cambio de generación y cada vez se valora más. Hay países que tienen la sostenibilidad por bandera y manifiestan que te han elegido porque han leído lo que haces y están encantados de participar. Hay otros que prefieren ir a un sitio que hace las cosas bien, aunque luego no son partícipes, y están aquellos a los que les da igual. Yo creo que de a poco se empieza a notar el retorno y es una apuesta a futuro.

Más ingresos y nuevos proyectos: así se presenta el futuro deLuna Hoteles
El Boutique Hotel Luna Granada Centro abrió sus puertas en 2022.

Modelos de expansión y estrategia de crecimiento

La compañía es principalmente patrimonialista, ¿por qué es el modelo elegido para crecer?

Dos de los establecimientos que tenemos son en propiedad, el Gran Hotel Luna de Granada y los apartamentos turísticos. El hotel boutique es arrendamiento. No se trata de preferir uno u otro, sino del proyecto y el destino. La familia es patrimonialista, pero el crecimiento no podrá ser solo comprando, por protocolo familiar de tranquilidad y de no máximo endeudamiento.

Nosotros invertiremos en aquellas plazas que consideramos importantes para el patrimonio familiar y en aquellas otras en las que el proyecto sea interesante, pero no para comprar, apostaremos por el modelo de arrendamiento y gestión

¿El siguiente paso en expansión se dará cuando ya estén abiertos los hoteles de Cádiz y Motril?

No necesariamente. Si es en inversión, probablemente haya que esperar un poquito, pero si es en arrendamiento puede ir de manera paralela a lo que estamos abriendo. De hecho, estamos a punto de cerrar un proyecto en Sevilla, en arrendamiento, y la fecha de apertura es similar a la de Cádiz, con lo cual coincidirá en el proyecto

¿El plan contempla crecer más allá de Andalucía?

Somos una empresa granadina y tiene lógica, por sinergia comercial, empezar un crecimiento más orgánico por cercanía, pero no desestimamos ningún destino dentro de la península. No vamos a crecer por crecer, sino en productos donde la familia se sienta orgullosa de poner la marca. Eso a veces te limita un poco.

No desestimamos ningún sitio, pero buscamos destinos urbanos con un perfil vacacional, no vacacionales 100%

¿La creación de nuevas marcas es una opción?

No, en principio a nivel compañía la estrategia es crecimiento únicamente con nuestra marca. Tampoco contemplamos una marca blanca o franquicias con alguna otra marca, únicamente la nuestra.

¿La expansión se proyecta de la mano de fondos?

Nos llegan muchos proyectos de compra, pero como no queremos compra todo, entonces nos acompañan fondos y family offices. Ellos con la inversión y nosotros con contrato de arrendamiento.

Equipos partícipes de las decisiones

¿Cuál es la estrategia de la cadena para captar y retener talento?

El personal es un reto, no solamente en nuestro sector. Nosotros llevamos años haciendo cosas para conseguir el orgullo de pertenencia de la gente que ya está trabajando y que, al final, son los mejores embajadores. Ofrecemos condiciones de trabajo por encima la competencia, muchísima flexibilidad para poder compatibilizar con la vida personal y hacemos partícipe a los equipos de la estrategia y las decisiones de la compañía. Es difícil hacerlo, pero cuando lo consigues la gente se siente orgullosa del sitio en el que está. También damos mucha formación y estamos apostando por la innovación, robotizando parte de nuestros procesos operativos, para eliminar tareas de carga, repetitivas y nada motivantes.

Queremos que la gente tenga mentalidad de pequeño accionista dentro de la compañía. Les hacemos participar de los beneficios anualmente y así también sienten que aquello es un poquito suyo. Es una filosofía un poco de familia.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.