Aumenta el interés por este tipo de viajes

Mercado emisor español: prioridades y motivaciones para realizar un crucero

Un estudio de MSC Cruceros analiza las preferencias de los españoles a la hora de decantarse por unas vacaciones en barco

Publicada 13/02/25
Mercado emisor español: prioridades y motivaciones para realizar un crucero
  • La posibilidad de visitar varios destinos en un solo viaje se mantiene como el principal atractivo de los cruceros para los españoles
  • Ganan relevancia otros factores, como la experiencia de navegación (10%) y la comodidad de tener muchos servicios y actividades a bordo
  • En sus escalas, la mayor parte de los españoles encuestados, el 41%, gasta un promedio entre 50 euros y 100 euros

El Mediterráneo fue el destino más elegido por los españoles para hacer un crucero en 2024. Sin embargo, el Caribe sería el lugar soñado para realizar este tipo de viaje para uno de cada siete viajeros de España, según las conclusiones de la tercera edición del informe “Radiografía del viajero actual: preferencias y su relación con los cruceros”, que cada año realiza la compañía MSC Cruceros.

Los jóvenes de entre 25 y 39 años son los más interesados en realizar un crucero por el Caribe, de acuerdo con el estudio, que ha encuestado a 3.000 españoles de más de 25 años entre los días 10 y 27 del pasado mes de diciembre. Entre sus conclusiones señala que el 77,7% de ese grupo de población se muestre predispuesto a hacer ese viaje.

El interés por dicho destino es generalizado en España, pero en La Rioja (77,8%), Castilla-La Mancha (76,1%) y Cantabria muestran todavía un mayor entusiasmo por los cruceros en esta región. Otros lugares de interés para los encuestados son Alaska, Emiratos Árabes o el Mar Rojo.

La mayoría de los españoles realiza su primer crucero antes de los 50 años. Las franjas de 36-50 años (30,6%) y 26-35 años (29,4%) son las más habituales estrenarse en este tipo de vacaciones

Cruceros: los destinos preferidos
Fernado Pacheco, director general de la compañía. Fuente: MSC Cruceros.

La penetración de los cruceros en España en todavía muy discreta, no llega al 2%, pero se va incrementando cada año. En 2023, 587.000 españoles realizaron un crucero y, a falta de los datos definitivos de 2024 que en unas semanas publicará la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA por sus siglas en inglés), Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España, calcula que podrían estar por los 630.000, gracias al aumento de capacidad registrada el pasado año, según indicó este miércoles en la presentación del estudio.

Planificar las vacaciones

Entre las ventajas que los potenciales viajeros destacan del Caribe es la posibilidad de descubrir varios destinos en un mismo viaje, según el 68,1% de los encuestados. Entre los destinos preferidos de la región destacan México (34,3%), República Dominicana (31,9%) y Bahamas (32,6%) -aquí se encuentra Ocean Cay MSC Marine Reserve, la isla privada de MSC-.

Respecto a la mejor temporada para desplazarse hasta allí, la primavera es la época favorita para el 35,2% de los viajeros. No obstante, un porcentaje ligeramente inferior, el 34%, prefiere viajar en meses de menor demanda. Una decisión que está motivada en gran medida por la necesidad de ahorrar, aunque el peso de este factor ha disminuido , pasando del 75% a principios de 2024 al 69,9% en las mismas fechas de este año.

La preocupación por la masificación ha perdido relevancia, pasando del 67% al 58,7%. De acuerdo con el informe, estos cambios muestran una mayor flexibilidad a la hora de planificar las vacaciones, priorizando la experiencia y la disponibilidad personal sobre otros factores.

Alto grado de fidelidad

En general, los cruceros suelen generar un alto grado de fidelidad. De hecho, "el español que prueba viajar en crucero repite", sostiene el estudio. En 2024, cerca del 80% habría repetido su experiencia, un porcentaje que alcanza el 86% de cara a 2025.

El informe añade que, el pasado año, la satisfacción de los cruceristas alcanzó cifras récord. Una circunstancia especialmente notable en las comunidades autónomas con mayor afluencia de cruceristas: Andalucía (26,7%), Cataluña (26,3%) y Madrid (25,3%). Las autonomías con menos cruceristas son Galicia (14,4%), Cantabria (16,7%) y Castilla y León (17,8%).

Cruceros: los destinos preferidos
La isla privada de MSC Cruceros en Bahamas Ocean Cay MSC Marine Reserve. Fuente: MSC Cruceros

Los principales atractivos de esta modalidad de vacaciones

La posibilidad de visitar varios destinos en un solo viaje se mantiene como el principal atractivo de los cruceros para los españoles, según el 35,5% de los encuestados. Además, ganan relevancia otros factores como la experiencia de navegación (10%) y la comodidad de contar con una amplia variedad de servicios y actividades a bordo (9,9%).

En sus escalas, la mayor parte de los españoles encuestados, el 41%, gasta un promedio entre 50 euros y 100 euros por día en las tiendas y establecimientos de hostelería. Un 27,8% realiza un desembolso de entre 10 euros y 50 euros, mientras que un 20% supera los 100 euros e incluso llegan a los 500.

"Estos datos reflejan el impacto económico positivo de los cruceros en las economías locales, especialmente en destinos clave dentro de la ruta", destaca el estudio

Aplazar los viajes

La primera edición de la “Radiografía del viajero actual: preferencias y su relación con los cruceros” hablaba de “la procrastinación vacacional” del viajero actual, ya que seis de cada 10 posponían algún viaje o lo habían aplazado de manera indefinida. Un fenómeno, que según la tercera edición del informe, va en aumento: un 45,7% de los encuestados admite haber aplazado sus viajes por diversas razones durante el último año, frente al 40% registrado a comienzos de 2023.

Cabe destacar que esta investigación de MSC Cruceros ha analizado los hábitos viajeros de los españoles, en general, aunque se ha hecho una especial incidencia en el ámbito de los cruceros, según explicó ayer la portavoz de la compañía, Sofía Basterra, durante la presentación de la misma.

El estudio detalla que, entre quienes han decidido retrasar estas experiencias, un 22,6% prefiere esperar un momento más propicio, aunque las principales barreras siguen siendo económicas (29,9%) y de organización (27,5%), especialmente la dificultad de coordinar agendas.

Noticias relacionadas

- Casi 1 de cada cuatro españoles elige un crucero para sus vacaciones

- Los cruceristas de tránsito generan más ingresos que gastos en Barcelona

- ¿Sigue creciendo la actividad de cruceros respecto a 2023?

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.