La oferta de alojamiento turístico en España se ha diversificado y ampliado en los últimos años, impulsada principalmente por el auge de la vivienda turística. En 27 provincias, la capacidad de este tipo de alojamiento ya supera a la hotelera.
Las infografías interactivas siguientes comparan los datos de dos operaciones estadísticas del INE: Coyuntura Turística Hotelera 2024 y Medición del número de viviendas turísticas en España y su capacidad. Actualmente, por cada plaza hotelera en España, hay aproximadamente 1,27 plazas en viviendas turísticas. También puedes explorar esta proporción desglosada por comunidades autónomas y provincias en los gráficos.
La capacidad hotelera en España ha crecido un 2,5%...
El año pasado, las pernoctaciones hoteleras alcanzaron la cifra de 363,6 millones, con un aumento anual del 4,9%, según la encuesta de Coyuntura Turística Hotelera 2024 publicada por el INE el pasado mes de enero.
De acuerdo con esta misma fuente, España cuenta con un total de 14.613 establecimientos hoteleros. Todos ellos ofrecen un total de 1,57 millones de plazas (media anual), un 2,5% más respecto al año anterior.
... Mientras la oferta de vivienda turística ha aumentado un 14%
Por otro lado, la oferta de viviendas turísticas en España comercializada a través de las plataformas online de alquiler de corta estancia ha crecido a gran velocidad, según refleja la estadística del INE "Medición del número de viviendas turísticas en España y su capacidad".
De este modo, el número de estos alojamientos rozaba los 400.000 el año pasado, que ofrecían un total de 1,99 millones de plazas, lo que significó un crecimiento anual de la oferta del 14%.
Provincias con más plazas en viviendas turísticas que en hoteles
El crecimiento de las nuevas fórmulas de alojamiento turístico es cada vez más palpable en varias provincias de España, en las que el número de plazas en viviendas turísticas (comercializadas a través de Airbnb, Booking.com y Expedia, según la estadística del INE) ya supera al de camas hoteleras.
Esta situación se puede observar en 27 provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Huesca, Asturias, Cantabria, Ávila, Segovia, Zamora, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Girona, Lleida, Tarragona, Alicante, Castellón, Valencia, A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Región de Murcia, La Rioja.
Provincias con más plazas en hoteles que en viviendas turísticas
Por otro lado, en varias provincias se mantiene el predominio de la oferta hotelera por encima de la vivienda turística.
Este el caso de 23 provincias: Huelva, Jaén, Sevilla, Teruel, Zaragoza, Baleares, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid, Ciudad Real, Barcelona, Badajoz, Cáceres, Comunidad de Madrid, Navarra, Álava, Bizcaia y Gipuzkoa.
La capacidad de alojamiento turístico en España ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años gracias a la vivienda turística. Fuente: Archivo Hosteltur
1,27 plazas en viviendas turísticas por cada plaza de hotel
En la actualidad, por cada plaza en un hotel, hay aproximadamente 1,27 plazas en viviendas turísticas en España. La provincia con la ratio más elevada es Alicante: 3,05 plazas en viviendas turísticas por cada plaza de hotel.
A continuación, podemos ver, ordenada de mayor a menor, la ratio por provincias y comunidades autónomas (en mayúsculas):
- Alicante 3,05
- COMUNIDAD VALENCIANA 2,71
- CANTABRIA 2,65
- Castellón 2,45
- Málaga 2,42
- REGIÓN DE MURCIA 2,36
- Pontevedra 2,34
- Girona 2,27
- Valencia 2,19
- Cádiz 1,93
- GALICIA 1,9
- ASTURIAS 1,84
- Ávila 1,77
- Lugo 1,77
- Tarragona 1,76
- Coruña, A 1,74
- ANDALUCÍA 1,64
- TOTAL ESPAÑA 1,27
- Granada 1,25
- Lleida 1,24
- CATALUÑA 1,23
- Segovia 1,22
- La Rioja 1,18
- Córdoba 1,14
- Cuenca 1,14
- Huesca 1,13
- Zamora 1,12
- Albacete 1,11
- Almería 1,1
- Ourense 1,1
- Guadalajara 1,04
- Toledo 1,04
- CASTILLA-LA MANCHA 1
- Sevilla 0,99
- Santa Cruz de Tenerife 0,99
- Soria 0,94
- CASTILLA Y LEÓN 0,88
- León 0,87
- CANARIAS 0,82
- Gipuzkoa 0,81
- BALEARES 0,79
- Bizcaia 0,79
- Burgos 0,74
- NAVARRA 0,74
- PAÍS VASCO 0,74
- ARAGÓN 0,73
- Salamanca 0,73
- Teruel 0,72
- Palmas, Las 0,72
- Ciudad Real 0,72
- Cáceres 0,72
- Huelva 0,71
- COMUNIDAD DE MADRID 0,68
- Barcelona 0,64
- Jaén 0,6
- EXTREMADURA 0,55
- Palencia 0,47
- Valladolid 0,43
- Álava 0,41
- Zaragoza 0,4
- Badajoz 0,37
- Melilla 0,31
- Ceuta 0,27
Noticias relacionadas publicadas en HOSTELTUR, noticias turismo
- Cuánto gastan los turistas en España según tipo de alojamiento
- Cómo se reparte el caramelo del gasto turístico por comunidades autónomas
- ¿De qué países vienen los turistas que se alojan en hoteles de España?- El turismo extranjero impulsa el crecimiento hotelero en España
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.