El turismo en 2025 está marcado por el bienestar, la sostenibilidad y la flexibilidad laboral

25 razones concretas para descubrir mundo este año

Se busca: más autenticidad, menos masificación y priorizar la conexión con la cultura local

Publicada 16/02/25
25 razones concretas para descubrir mundo este año

Viajar en 2025 es más que una cuestión de ocio. Factores como la búsqueda de experiencias auténticas, el auge del turismo sostenible y la flexibilidad laboral han transformado las motivaciones para explorar nuevos destinos. La cadena Ibis Hotels ha identificado 25 razones clave que impulsarán los viajes este año, abarcando desde el bienestar personal hasta la innovación tecnológica en el sector. A continuación, un análisis de las principales tendencias.

25 razones concretas para viajar por el mundo en 2025
Las motivaciones para viajar en 2025 son muchas. Fuente: Pexels

25 razones para descubrir mundo este año

  1. Visitar nuevos destinos menos masificados. El turismo de 2025 se inclina hacia lugares menos concurridos, impulsado por viajeros que buscan experiencias más auténticas. Destinos emergentes y regiones rurales están atrayendo a quienes desean evitar el turismo de masas. Esta tendencia responde al interés por la tranquilidad y la exploración de culturas menos comercializadas, favoreciendo un turismo más equilibrado y sostenible.

  2. Priorizar el bienestar personal. El concepto de "viaje de bienestar" ha cobrado fuerza, con experiencias enfocadas en la salud mental y física. Spa, retiros de meditación y destinos con programas de bienestar son cada vez más demandados. Los viajeros priorizan estancias que combinen descanso y autocuidado, un sector que sigue en crecimiento dentro de la industria turística.

  3. Viajar para desconectar del entorno digital. El deseo de reducir el tiempo frente a las pantallas impulsa los viajes a lugares donde la conexión con la naturaleza es la prioridad. Destinos sin cobertura, alojamientos sin Wi-Fi y experiencias inmersivas en entornos naturales están en auge. Esto responde a la creciente preocupación por el impacto del uso excesivo de tecnología en el bienestar.

  4. La flexibilidad laboral facilita viajar más. El teletrabajo ha cambiado la forma en que las personas organizan sus viajes. Muchos viajeros aprovechan la posibilidad de trabajar a distancia para pasar más tiempo en distintos destinos sin afectar su actividad profesional. Este fenómeno ha dado lugar a la consolidación del "workation" o combinación de trabajo y vacaciones.

  5. Experimentar la gastronomía local. El turismo gastronómico sigue ganando protagonismo. La búsqueda de sabores auténticos y la conexión con la cultura local a través de la cocina son motivaciones clave para los viajeros en 2025. Desde mercados tradicionales hasta restaurantes con estrellas Michelin, la gastronomía se ha convertido en un atractivo principal de numerosos destinos.

  6. Participar en festivales y eventos culturales. Eventos internacionales y festivales de música, cine o arte se presentan como incentivos para viajar. La agenda cultural global se ha reactivado, atrayendo a visitantes interesados en vivir experiencias únicas. Desde carnavales hasta conciertos masivos, estos encuentros generan un fuerte impacto económico en los destinos que los acogen.

  7. Viajar con un propósito social. El turismo solidario y las experiencias de voluntariado en el extranjero han crecido significativamente. Muchos viajeros buscan aportar valor a las comunidades locales, participando en proyectos educativos, ambientales o sociales. Esta tendencia responde a una mayor conciencia sobre el impacto del turismo en el desarrollo de los destinos.

  8. Explorar la sostenibilidad en el turismo. La preocupación por la sostenibilidad impulsa la elección de alojamientos ecológicos y medios de transporte menos contaminantes. Los viajeros priorizan opciones que minimicen su huella ambiental, favoreciendo el turismo regenerativo y las prácticas responsables en la industria.

  9. La nostalgia como motor de viaje. Los viajes motivados por recuerdos de infancia o experiencias pasadas han cobrado importancia. Regresar a lugares significativos o explorar destinos que evocan emociones personales es una tendencia creciente entre distintos segmentos de viajeros.

  10. Redescubrir el placer de viajar en solitario. Los viajes en solitario siguen en aumento. La búsqueda de independencia, autoconocimiento y flexibilidad han convertido esta modalidad en una de las más populares, especialmente entre mujeres viajeras.

  11. Fortalecer lazos familiares. El turismo multigeneracional se ha consolidado, con familias viajando juntas para fortalecer vínculos. Las experiencias compartidas en destinos adaptados a distintos rangos de edad son clave en esta tendencia.

  12. El auge del turismo cinematográfico. Películas y series siguen inspirando viajes. Muchos destinos han convertido en atractivo turístico sus escenarios de rodaje, generando interés entre fanáticos y cinéfilos.

  13. Aprovechar la inteligencia artificial en el viaje. Las herramientas de IA han optimizado la planificación de viajes, facilitando la personalización de itinerarios y la búsqueda de opciones adaptadas a cada viajero.

  14. Apuesta por el turismo de aventura. El interés por actividades al aire libre y experiencias extremas sigue en aumento. Senderismo, buceo, escalada y otras prácticas deportivas están en auge.

  15. Crecimiento del turismo espacial. Aunque aún en fase inicial, los viajes al espacio se perfilan como una opción para un segmento exclusivo de viajeros. Las inversiones en este sector indican un futuro prometedor.

  16. Viajar para celebrar momentos especiales. Bodas, aniversarios y reuniones familiares se han convertido en una razón fundamental para organizar viajes, con una preferencia creciente por destinos únicos.

  17. La tendencia del "bleisure" se consolida. La combinación de viajes de negocios con ocio sigue siendo una opción popular, con más empresas promoviendo experiencias híbridas entre trabajo y descanso.

  18. El turismo deportivo gana fuerza. Eventos como los Juegos Olímpicos o mundiales de fútbol generan desplazamientos masivos, impactando económicamente en las ciudades anfitrionas.

  19. La vuelta del turismo de cruceros. El sector de los cruceros ha experimentado una recuperación, con mayor énfasis en sostenibilidad y personalización de experiencias a bordo.

  20. Turismo educativo en auge. Estudiantes y profesionales viajan con fines de formación, participando en programas de intercambio, cursos y experiencias inmersivas.

  21. Reconectar con la naturaleza. Los destinos con espacios naturales protegidos son cada vez más valorados, con una preferencia por el ecoturismo y actividades al aire libre.

  22. Viajar como inversión en felicidad. Diversos estudios señalan que invertir en experiencias genera mayor bienestar que el consumo de bienes materiales, lo que refuerza la motivación para viajar.

  23. Crecimiento del turismo inclusivo. Las iniciativas para mejorar la accesibilidad en destinos y servicios turísticos han permitido que más personas con necesidades especiales puedan viajar.

  24. La revalorización del turismo ferroviario. Los trenes están recuperando protagonismo como alternativa sostenible a los vuelos de corto recorrido, impulsando rutas panorámicas y servicios premium.

  25. Descubrir el propio país con una mirada renovada. El turismo doméstico sigue siendo una opción popular, con viajeros redescubriendo su país y explorando lugares cercanos con una nueva perspectiva.

Más informaciones relacionadas con tendencias de viaje:

- Las 3 tendencias que seguirán impulsando récords turísticos en España

- Los destinos que serán tendencia en los primeros meses de 2025

- 2 destinos españoles entre los 52 que recomienda New York Times para 2025

- Dónde empieza y acaba el recorrido del tren más largo del mundo

- Las 6 tendencias de viaje que despuntarán en 2025

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.