Para un turismo más sostenible

Destinos con aire puro: el nuevo reclamo que ya estudian Palma y Barcelona

ecol-air, una empresa de origen colombiano, crea una tecnología para medir la calidad del aire en las ciudades más turísticas

Publicada 15/02/25
Destinos con aire puro: el nuevo reclamo que ya estudian Palma y Barcelona

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el sector turístico representa aproximadamente el 8% de las emisiones de CO₂ a nivel mundial, lo que contribuye significativamente al deterioro de la calidad del aire. Ciudades como Palma y Barcelona están entre las más contaminadas de España por lo que ya estudian la viabilidad de aplicar las nuevas tecnologías para controlar este lastre que no suponga un riesgo para el turismo.

Así lo indican desde ecol-air, compañía de origen colombiano que ha creado una tecnología para medir la calidad del aire de las grandes ciudades que atraen cada año a miles de turistas. Recientes estudios atestiguan que cada vez se respira peor en los grandes polos urbanos en un momento en el que los turistas están cada vez más informados y valoran destinos que priorizan la sostenibilidad.

Ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia han experimentado un aumento en los niveles de NO₂ (Dióxido de Nitrógeno) y partículas finas (PM2.5 y PM10), según el Informe de Calidad del Aire de las Illes Balears 2023, publicado por la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático.

Pormueven el aire puro como demanda del turismo sostenible
ecol-air propone sistemas para tratar contaminantes a gran escala, capaces de eliminar hasta el 99% de los contaminantes atmosféricos en entornos urbanos. Fuente: ecolair.

Además, un informe reciente de Ecologistas en Acción confirma que toda la población balear ha respirado en 2023 aire perjudicial para la salud en relación con el ozono, superando en numerosas ocasiones las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para mitigar este impacto, ecol-air propone la implementación de sistemas de Captura Directa de Aire (DAC) y tratamiento de contaminantes a gran escala, capaces de eliminar hasta el 99% de los contaminantes atmosféricos en entornos urbanos y turísticos, explican desde la compañía.

“Esta tecnología no solo responde a la crisis ambiental, sino que también abre nuevas oportunidades para los destinos que buscan posicionarse en el turismo responsable”, subrayan.

Esta tecnología está alineada con las metas establecidas en la Agenda 2030 de la ONU, impactando directamente en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Mejora la calidad del aire, reduciendo la incidencia de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Apoya el desarrollo de destinos turísticos con menos emisiones y mayor calidad ambiental.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Contribuye a la reducción de gases contaminantes y ayuda a mitigar el cambio climático.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Protege los entornos naturales de la contaminación derivada del turismo masivo.

Más noticias relacionadas

- Paradores invertirá 56 M € en el Plan de Sostenibilidad 2025-2028

- 8 recomendaciones para organizar eventos sostenibles

- Nueve tendencias de demanda que moldearán el turismo en 2025

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.