Fergus Group prevé superar los 200 M € de facturación en 2025
Benidorm, Gran Canaria y Lanzarote son tres destinos que despiertan el interés de la cadena
Publicada 17/02/25
Entrevista/ Fergus Group este año contará con 30 hoteles en Baleares, Canarias, Andalucía y Cataluña y, gracias a las nuevas aperturas y al incremento de tarifas por reposicionamiento, prevé superar los 200 millones de euros de facturación, por encima de los 154 millones conseguidos en 2024, según ha confirmado en esta entrevista Bernat Vicens, CEO de la compañía. El grupo, que ocupa el puesto número 17 del Ranking Hosteltur de grandes cadenas hoteleras, en los últimos tres años ha sido protagonista por su fuerte estrategia de expansión y por la contribución en la revitalización de destinos maduros como Magaluf (Mallorca).
¿Cuáles fueron los resultados y cómo valora el 2024?
El 2024 ha sido un año récord y ha ido mejor que nuestra previsión. Al nivel de facturación estaremos cerrando alrededor de 154 millones de euros, un 14% más. El crecimiento viene dado por la inversión en reposicionamiento que hacemos, que se traduce en incremento de precios, y por los activos que vamos añadiendo.
Todo el porfolio y todas las zonas donde operamos han ido bien. No creo que alguien se queje de que el año haya ido mal, independientemente de que algún hotel haya tenido un mejor o un peor rendimiento
¿Percibieron cambios considerables respecto al año anterior?
Se ha seguido la tendencia del 2023. En el 2022 el mercado se comportaba muy extraño a nivel de último minuto, pero en 2023 fuimos volviendo a una comercialización pre-Covid y en 2024 nos hemos acercado un poco más a lo que era el 2019. Ahora los patrones de reserva se van pareciendo a lo que teníamos antes de la pandemia, sin volver a ser lo de antes, porque cuando se elimina la incertidumbre del medio-largo plazo, la gente vuelve a reservar con más antelación.
¿Qué previsiones tiene Fergus Group para este 2025?
La previsión es superar los 200 millones, en el presupuesto son 207 millones, porque añadimos unidades nuevas. Este año abrimos en Menorca, Ibiza, otro hotel en Playa de Palma. Ya hemos dejado de crecer a doble dígito y se irá corrigiendo en torno a los crecimientos de la inflación, o por encima, pero entre un 5 y un 6%. No será mayor si no hay grandes inversiones o reposicionamientos.
Más noticias
Fergus Group debuta en Menorca con tres nuevos hoteles
Fergus Group crece en Ibiza y alcanza los 30 hoteles en España
Fergus estrenará un hotel 4 estrellas superior en Playa de Palma
Una compañía en expansión
Este año tendrán 30 hoteles operando, ¿qué objetivo de crecimiento se han marcado?
En Fergus Group huimos de eso porque la realidad es que te expandes cuando puedes y no cuando quieres. Nosotros tenemos un equipo de cuatro personas en el departamento de expansión, que lidera Nacho Sanguino, que está todo el tiempo mirando oportunidades, pero la realidad es muy tozuda. Si no encontramos la oportunidad, no lo vamos a hacer.

En esa búsqueda de activos, ¿en qué zonas tienen mayor interés?
Queremos ampliar la presencia donde ya estamos y seguimos buscando en todo el Arco Mediterráneo español, en Baleares y en Canarias.
Hay muchas zonas donde no estamos y nos encantaría, como Gran Canaria, Lanzarote y Benidorm, que desde hace tiempo es un objetivo para nosotros
¿Por qué todavía no han salido de España?
Nuestra empresa lo que hace muy bien es incorporar un hotel, cambiar la gestión, invertir dinero y reposicionar el producto. Somos expertos en esto. Hemos mirado algunas cosas fuera de España, pero pensamos que con Fergus, tent y nuestra marca blanca Affiliated by Fergus aquí todavía tenemos mucho recorrido y podemos aportamos valor.
¿El Caribe sería una opción cuando se planteen la internacionalización?
Yo he trabajado en Caribe, Pep Cañellas (propietario de la cadena) también y un montón de nuestros ejecutivos, pero no es fácil. Es verdad que tienes unas rentabilidades diferentes, pero también es un tema de cuánto valor creas. Con lo que hacemos en España somos diferenciales en el mercado, pero si me voy a República Dominicana no lo soy. Hay gente que lleva allí muchos años, que lo hacen estupendamente y tienen mucho más conocimiento. Hay que tener mucho respeto para ir.
tent Hoteles encontró un nicho desatendido y lo aprovechó para crecer, ¿qué proyectos tienen con la marca?
Ahora tenemos presencia en Mallorca, en Lloret y en Torremolinos. Este año abrimos el noveno hotel de la marca, eltent Arenal, junto al Grupo Piñero, que recibe una inversión de casi 8 millones de euros.
Una de las características que tiene la marca es que los hoteles necesitan de un capex integral y hay oportunidades, pero no es sencillo cuadrar estas operaciones a nivel de inversores institucionales, porque un fondo de inversión tiene normas muy estrictas de dónde pone el dinero
Pero en Fergus Group trabajan con fondos
Nosotros hicimos nuestra primera operación con un private equity en 2015, tenemos mucho recorrido. Ellos tienen unas necesidades especiales, a nivel de reporting y de forma de hacer las cosas, y nosotros lo entendemos bien. Somos de las pocas compañías de nuestro tamaño que trabaja con tanto private equity diferente. También trabajamos con socimis, como Atom Hoteles; tenemos un hotel con Blackstone, a través de HI Partners; tres con Zetland Capital y dos hoteles a través de vehículos que lleva Mazabi.

España, mercado de inversión hotelera
¿Cómo está viendo ve el mercado inversor en España?
En los últimos años, desde la subida de tipos de interés, al private equity le ha costado mucho entrar en el vacacional español, porque el número que necesitan es muy alto. Se suma además que los años han sido buenos, el vendedor tiene una expectativa de venta muy cara y ha habido mucho reposicionamiento. Buscar el 3 estrellas de primera línea para meterle dinero y convertirlo en un 4 superior ya está hecho.
No hay tantos hoteles en el mercado, entonces las oportunidades son menos obvias. Por otra parte, hay muchos fondos que ahora están en momentos de salida. Hay que ver cómo consiguen colocar estos porfolios y a quién se lo venden
¿Qué pasará cuando se produzcan estas salidas?
El capital private equity que compró para hacer operaciones value-add u oportunistas, ya tiene un horizonte de salida y es muy difícil saber qué pasará. Creo que habrá activos que tendrán demanda para capital más core y core plus.
Hay muchas cadenas con capacidad inversora y con apetito por algunos activos. Ya se han empezado a ver operaciones en las que miran a largo plazo y les da un poco igual pagar un sobreprecio, porque buscan más patrimonio que un yield concreto con el activo. Hay empresas muy solventes, que están comprando y pueden hacer una o dos operaciones, pero el dinero tampoco es infinito.
Más noticias sobre inversión hotelera
Los hoteleros ganan protagonismo como inversores y lo mantendrán en 2025
Quiénes tirarán del carro de inversión hotelera en 2025 según Christie & Co
¿El crecimiento que tiene previsto Fergus Group también incluye comprar hoteles?
Miramos operaciones tanto en gestión como en arrendamiento y compra. Sí que nos gustaría engordar algo el balance de nuestra propiedad, tenemos la capacidad para hacerlo y lo estamos estudiando. A mí me encantaría comprar todo, pero no tenemos recursos para comprar según qué tamaño de activos, ni para hacer según qué tamaño de compras. Si solo creciésemos vía compras sería muy lento el proceso. Pero sí pensamos que podemos crecer algo allí.
¿La falta de personal en el sector turístico español condiciona la expansión de una cadena como Fergus Group?
Es un hecho que existen dificultades para tener personal en determinadas zonas, en todos los sectores, no solo en el nuestro, pero a nosotros nunca nos ha parado un proyecto de expansión e incluso nunca hemos cerrado un servicio. Lo que sí estamos haciendo es comprar y apostar por hacer alojamiento para trabajadores. En muchas de las últimas reformas hemos creado alojamiento para el personal. En Ibiza compramos pisos directamente, porque allí eso tiene un valor tremendo. Hay que ir haciendo cosas para captar y fidelizar.
Con tent Hotels encontraron un nicho en el que aportar valor y lanzaron la marca, ¿piensan en entrar en lujo o sumar hoteles urbanos?
Nos hemos planteado operaciones en urbano vacacional. En ciudades como Palma, Málaga, Barcelona hemos estudiado cosas
En el urbano puro y duro, no aportamos valor, no somos mejores que muchos otros operadores que hay. En cuanto al segmento de lujo de verdad, pasa lo mismo y es una gestión distinta. No está en nuestro ADN. No digo que no lo hagamos nunca, pero hoy no está en el plan.
Turismo y sociedad
El año pasado el turismo fue muy cuestionando desde la sociedad, ¿qué impacto tiene esto en la actividad?
No creo que sea positivo para nada que haya manifestaciones anti turismo o que se culpe al turismo de problemas que yo no sé si los genera la actividad. Al final, siempre decimos lo mismo, si nos circunscribimos a Mallorca, la planta apenas ha crecido en los últimos 25 o 30 años, pero ha crecido mucho la vivienda vacacional y luego la población residente. Como sector lo que tenemos que hacer es explicar bien a la sociedad el impacto positivo que producimos, todas las cosas buenas que hacemos, el empleo que damos, el impacto económico, etc.
El reposicionamiento de zonas maduras es uno de esos ejemplos positivos
Dentro de los objetivos de desarrollo sostenible están el impulso a la mejora de las comunidades y el crecimiento económico. Con nuestro ADN de reposicionamiento, en Fergus contribuimos directamente porque cogemos hoteles obsoletos, incrementamos la categoría y eso genera más empleo, mejora la eficiencia energética de los establecimientos y se pagan más impuestos porque tienen un mejor resultado económico. Todo redunda en un beneficio para la sociedad.
El concepto de tent Hotels también genera una derrama positiva en el destino
Es un modelo distinto porque tiene un impacto mucho mayor sobre la zona. En tent trabajamos mucho con la oferta complementaria, porque buscamos ser el hotel plataforma para conocer el destino, no buscamos que se queden dentro. Tenemos una integración con Just Eat, con lo cual todos los restaurantes de la zona se convierten en nuestro restaurante. Y luego Fergus Group lleva a cabo acciones sociales, como el convenio con Aspas para integrar personas con discapacidades auditivas en nuestros hoteles.
¿A 5 años vista cuál es el plan de la cadena?
Seguir haciendo lo mismo para estar en más zonas de España y si las cosas van bien, ya nos empezaremos a plantear si tenemos que salir fuera.
Más noticias sobre Fergus Group
- Fergus Group avanza en la reconversión de Magaluf con su nuevo resort
- Fergus Group y la reconversión en Magaluf que incrementa el gasto en un 40%
- Fergus crece en Lloret de Mar y suma un tercer hotel, el Clipper
- Fergus Group y el secreto de crecer potenciando un nicho desatendido
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.