Entrevista con su CEO Rafael Jiménez Hoyos

Level: "Solo los que hagan los deberes seguirán en el mercado"

La low cost ha iniciado en diciembre su trayectoria como operadora independiente

Publicada 17/02/25
Level: "Solo los que hagan los deberes seguirán en el mercado"

Entrevista / Creada, en sus orígenes, exclusivamente como marca comercial y con un programa operado por Iberia, al fin, el pasado 3 de diciembre de 2024, Level su Certificado de Operador Aéreo (AOC), iniciando su trayectoria como operadora independiente, dentro de IAG, saliendo sola al mercado, con su propia flota y su propio personal de vuelo, apoyada en dos grandes fortalezas: una operación tremendamente eficiente y una experiencia diferencial y personalizada, gracias a su propuesta de valor Fly Your Way. Así lo explica en esta entrevista para la revista Hosteltur publicada en enero el CEO de Level, Rafael Jiménez Hoyos.

¿Qué balance hace de la primera etapa de Level como marca, operada por Iberia?

Esa primera etapa ha sido muy positiva porque nos ha servido para consolidar la posición de la marca Level en el mercado del largo radio desde Barcelona. Desde su creación en 2017, hemos incorporado siete destinos, todos desde El Prat, y fruto de esta consolidación alcanzada cuando todavía no teníamos certificado de operador aéreo (AOC) propio, nos hemos convertido, desde 2023, en la primera operadora de largo radio en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat. ¿Cómo está preparada para su gran etapa, ahora como operadora? Una vez con el AOC, con el que deja de ser una marca comercial para convertirse en otra operadora propia dentro de IAG, el siguiente paso es obtener los derechos de tráfico en los países a los que estábamos volando, porque lo hacíamos bajo los derechos de Iberia. Paralelamente, el equipo está trabajando en consolidar la operación, haciéndola de una manera tremendamente eficiente, ahora que nos valemos por nosotros mismos, y en seguir mejorando la experiencia de nuestros clientes, de una manera incluso mucho más autónoma. Y, más a largo plazo, el objetivo es consolidarnos y ser fundamentales y claves en la conectividad de largo radio de Barcelona.

Level: 'Solo los que hagan los deberes seguirán en el mercado
Rafael Jiménez Hoyos, CEO de Level, un piloto en los mandos de la operadora low cost de largo radio de IAG.

¿Qué aspectos contempla esa eficiencia?

El obtener el AOC por parte de Aviación Civil es un garante 100% de que la aerolínea está perfectamente preparada para hacer la operación de manera segura y eficiente, siempre por ese orden, como hasta ahora se venía haciendo bajo el apoyo de Iberia. Ahora, con nuestro AOC, podemos profundizar todavía más en esa eficiencia porque, siendo una compañía de nueva generación y de reciente creación y con el tamaño que tenemos, podemos explorar nuevos métodos que nos lleven a incrementarla de una manera más ágil y autónoma, así como a mejorar procedimientos operacionales que ya estaban implementados.

Level, líder del mercado de largo radio en Barcelona desde 2023, trabaja en el objetivo de hacer de El Prat otro hub del grupo en red con Vueling

¿Cuáles son algunos de esos procedimientos y medidas?

Con la herramienta que tenemos, Fly Your Way, una plataforma de pre-order que permite a los pasajeros tener una experiencia a bordo totalmente personalizada, customizando su viaje y decidir el servicio que quiere recibir durante su vuelo, podemos ajustar de una manera perfecta lo que cargamos a bordo del avión, lo que nos hace ser más eficientes en términos de cálculo de peso y, por lo tanto, en consumo de combustible y en emisiones de CO2. Además, tenemos procedimientos principalmente operativos y prácticas de sostenibilidad, por parte de los pilotos y de las tripulaciones auxiliares, a los que hemos quitado todo el papel a bordo, operación paperless, para reducir más el peso a bordo. Y luego hay unos procedimientos mucho más operativos que tenemos en mente y que iremos implementando poco a poco con la ayuda de los stakeholders, como los centros de control, con el objetivo de aumentar la eficiencia de nuestras operaciones para realizarlas, tanto en los ascensos como en los descensos, lo más optimizadas y estables posible, para lograr un ahorro de combustible considerable.

¿Cuál es la política de sostenibilidad propia de Level?

Además de la operación paperless, tenemos un compromiso de reducción de elementos de plástico a bordo. Luego, operativamente, tenemos una serie de propuestas que son más técnicas, pero que nos van a llevar a ser más eficientes. Y, sin entrar en mucho detalle, estamos implementando un procedimiento que nosotros denominamos H-30, que consiste, ni más ni menos, ajustar, en el último momento, el peso real del avión a los datos con los que despachamos el vuelo, para no cargar ni un kilo de combustible adicional al que realmente necesitamos. Tenemos muchas líneas de trabajo y todas van enfocadas en eso, junto al compromiso del grupo con el uso del combustible SAF.

Con sus propios recursos

¿Con qué empieza la aerolínea como operadora, plantilla, flota…?

Nosotros empezamos con siete aviones, el séptimo avión fue incorporado en diciembre pasado. Tenemos una plantilla que doblamos durante el 2024, precisamente para poder hacer frente a todo el trabajo que requirió la obtención del AOC. Y contamos con tripulaciones auxiliares y técnicas, algunas provenientes de Iberia, que han decidido permanecer con nosotros. No obstante, desde el año pasado, abrimos un proceso de contratación de pilotos y tripulantes de cabina. En definitiva, tenemos todo el soporte, tanto operativo en la parte de tierra, como en personal de vuelo. Y estamos operando actualmente a siete destinos. Y esas son las herramientas con las que iniciamos esta nueva fase con el nuevo AOC.

¿De cuánto es la plantilla, numéricamente hablando?

Dando soporte en tierra, aproximadamente ahora mismo somos unas 70 personas y, en tripulaciones, irá dependiendo de según se vayan trasladando los aviones del AOC de Iberia al de Level, pero son aproximadamente unos 120 pilotos y unos 300 tripulantes de cabina.

“El sector aéreo es cíclico. Solo los que hagan los deberes y mantengan una operación eficiente, seguirán en el mercado”

¿Cuál es el objetivo central del plan de negocio y estrategia de crecimiento? ¿Aumentarán sus destinos?

Inicialmente, el objetivo de nuestro plan de negocio es consolidar la eficiencia de la operación una vez que estamos solos. Tras esto, nuestra estrategia a medio plazo se centra en reforzar las siete rutas en las que operamos, todas hacia América, cinco a Estados Unidos, una a Argentina y otra a Chile; y consolidar estos destinos, teniendo en cuenta que, para 2026, habrá llegado nuestro octavo avión, con el que volveremos a reforzar estas rutas. Es verdad que siempre estamos abiertos a explorar nuevos destinos y no descartamos abrir alguno adicional, que todavía no tenemos confirmado.

¿Qué plan de operaciones tenéis previsto para El Prat? ¿Va a ser definitiva una operación de red con Vueling?

Realmente, este tipo de conexiones con Vueling ya existen a día de hoy. El pertenecer a un grupo como IAG, nos da unas oportunidades muy interesantes. Efectivamente, una de las líneas de actuación estratégica que tenemos pensada para el crecimiento y consolidación de Level como la primera operadora de largo radio en Barcelona es trabajar en la conectividad con Vueling, que opera aproximadamente unos 75 destinos en Europa y eso nos hace estar en una posición relevante a la hora de establecer con ellos un nudo de conexiones en El Prat y convertirlo en un aeropuerto hub, como Madrid, Dublín o Londres, en el entorno de IAG.

Level proyecta una flota de ocho aviones para 2026, apuntando a su objetivo operativo central: desarrollar el tráfico intercontinental de Barcelona

Usted ha afirmado que Level tiene un servicio innovador, ¿qué lo diferencia del de otras aerolíneas?

Nuestra visión estratégica contempla que la innovación esté al servicio de Level, tanto en la operación como en la propuesta que hacemos a los clientes. Además de la plataforma mencionada, Fly Your Way, que nos hace mucho más flexibles y con un abanico de posibilidades y oferta dentro de un mismo trayecto mayor que la de los competidores. Tenemos dos cabinas: la Premium Economy, de la que creemos que la propuesta de valor es muy interesante, hasta el punto de que hemos acometido el retrofit de varios aviones de nuestra flota, ampliando la capacidad de 21 asientos a 42. En esta cabina, ofrecemos confort con mayor distancia entre asientos y mucho más cómodos, así como hemos mejorado los servicios que tiene a su disposición el pasajero. Y luego tenemos nuestra cabina Turista. En ambas, ofrecemos entretenimiento a bordo, pantallas individuales, red Wi-Fi y servicio gastronómico, entre otros.

Informaciones relacionadas:

-Level operará vuelos diarios con cuatro ciudades americanas en verano

-Los nombramientos más destacados en transportes este 2024

-Nueva etapa en Level como aerolínea independiente de Iberia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.