Curiosidades

El aeropuerto más pequeño del mundo: 396 metros que desafían a los pilotos

Publicada 22/02/25
El aeropuerto más pequeño del mundo: 396 metros que desafían a los pilotos

Ubicado en el corazón del Caribe, en la isla de Saba, se encuentra el aeropuerto más pequeño del mundo: el Aeropuerto Juancho E. Yrausquin. Con una pista de menos de 400 metros, este aeródromo es diez veces más pequeño que el de Madrid y uno de los más peligrosos del planeta. Inaugurado en 1963, solo permite operaciones de aviones pequeños y conecta la isla con destinos cercanos, en vuelos de menos de 15 minutos.

Cuando pensamos en aeropuertos, es común imaginarnos estructuras masivas, con terminales llenas de gente y aviones de gran envergadura. Sin embargo, no todos siguen este modelo. Alrededor del mundo, existen aeropuertos pequeños, únicos y, en muchos casos, extremadamente peligrosos que desafían esta imagen.

El título del aeropuerto más pequeño del mundo pertenece al Aeropuerto Juancho E. Yrausquin, ubicado en la isla de Saba, un pequeño territorio neerlandés en el Caribe. Con una pista de apenas 396 metros, este aeródromo es un auténtico desafío para los pilotos, quienes deben demostrar una precisión extrema durante el aterrizaje y el despegue.

La falta de una torre de control avanzada obliga a los pilotos a coordinar sus maniobras de forma autónoma, siguiendo estrictos protocolos de seguridad y los vientos alisios y las ráfagas repentinas añaden un nivel adicional de dificultad, por lo que solo aviones pequeños, como los modelos Twin Otter, BN-2 Islander y helicópteros, pueden operar aquí. Además, se encuentra ubicado en un cabo estrecho rodeado de acantilados y montañas.

Aeropuerto Juancho E. Yrausquin en la Isla de Saba
Aeropuerto Juancho E. Yrausquin en la Isla de Saba Fuente: Adobe Stock

Actualmente, el aeropuerto opera vuelos comerciales a destinos caribeños cercanos como Anguila, San Eustaquio y Sint Maarten, con trayectos de menos de 15 minutos, y servicios médicos de emergencia. Inaugurado en 1963, lleva el nombre del político neerlandés que financió su construcción. A pesar de ser considerado uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo, nunca ha registrado incidentes graves.

Saba, una isla de apenas 2.000 habitantes, es famosa por su belleza natural, su biodiversidad y actividades como el senderismo y el buceo. El Monte Scenery, el punto más alto del Reino de los Países Bajos, es uno de sus mayores atractivos. Además, el aeropuerto se ha convertido en una atracción turística por derecho propio, atrayendo a viajeros que buscan experimentar la emoción de aterrizar y despegar en una de las pistas más cortas y desafiantes del mundo.

Otros aeropuertos pequeños del planeta

El Aeropuerto Juancho E. Yrausquin en Saba no es el único aeródromo pequeño y singular en el mundo. Existen otros que, por sus características únicas, desafían las normas convencionales de la aviación.

Uno de ellos es el Aeropuerto de Barra, en Escocia, famoso por ser el único del mundo donde los aviones aterrizan y despegan directamente en una playa de arena. Con una pista de 846 metros, sus operaciones dependen de las mareas, ya que la pista queda sumergida durante la marea alta.

En Nepal, encontramos el Aeropuerto de Lukla, considerado uno de los más peligrosos del mundo. Con una pista de apenas 527 metros, está ubicado en el Himalaya a 2.845 metros de altitud, sirviendo como puerta de entrada al Everest. Su corta pista, su inclinación del 12% (diseñada para ayudar a los aviones a frenar) y las condiciones climáticas impredecibles lo convierten en un desafío extremo para los pilotos.

También en Europa, en los Alpes franceses, encontramos el Aeropuerto de Courchevel, cuenta con una pista inclinada de 525 metros y fue popularizado por la película de James Bond "Tomorrow Never Dies". Este aeródromo es un destino frecuente para esquiadores y amantes de la adrenalina.

¿Cuál es el aeropuerto más pequeño de España?

En España, aunque no hay aeropuertos tan diminutos como el de Saba, algunos destacan por su tamaño modesto. El Aeropuerto de Salamanca (Matacán), a 15 km de la ciudad, es el más pequeño de la España peninsular. Con una pista de 2.400 metros, opera principalmente vuelos nacionales a destinos como Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria. Aunque su infraestructura es modesta, cumple un papel crucial en la conectividad de la región.

Te puede interesar:

- El vuelo más corto del mundo dura casi un pestañeo: menos de 2 minutos

- Las aerolíneas más seguras del mundo en 2025: dos españolas

- Aterrizajes escénicos: Top 10 de aeropuertos con las mejores vistas aéreas

- ¿Cuáles son los aviones más seguros del mundo?

- Dos rutas europeas entre las 10 más turbulentas del mundo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.