Entrevista a Ángel Díaz, consultor y socio fundador de ALS

Economía del visitante, la evolución natural del turismo en el siglo XXI

Las áreas metropolitanas de Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Málaga o Bilbao son las regiones que más pueden aprovechar esta tendencia

Publicada 18/02/25

Economía del visitante, la evolución natural del turismo en el siglo XXI

Una mirada del turismo mucho más amplia. Es lo que propone Ángel Díaz, socio fundador de la empresa ALS de comercialización de recursos turísticos y de consultoría, que anima a empresas y destinos a abrazar la llamada economía del visitante. "Estamos acostumbrados a pensar en términos turísticos, básicamente, sobre la gente que nos visita. Pensamos en turistas vacacionales, que quieren ir a la playa, visitar monumentos, o turistas de MICE, que asisten a congresos, reuniones... Pero en realidad, hay gente que nos visita por muchísimas otras causas. En teoría, son turistas, pero no están haciendo turismo, tal como lo hemos entendido hasta ahora", explica Ángel Díaz. "El concepto economía del visitante es muy interesante para ciudades y territorios muy estructurados como, en el caso de España, las áreas metropolitanas de Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Málaga o Bilbao", indica.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Sería complicado catalogarlo así. El punto de partida es que nos visita gente por muchos motivos. Y cada motivo, implica un uso diferente de nuestros recursos, servicios, espacio público, etc.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.