En 2024

Los aeropuertos europeos superan el nivel de tráfico previo a la Covid

Los aeropuertos con mayor volumen de pasajeros fueron Londres Heathrow, Estambul y París Charles de Gaulle

Publicada 17/02/25 13:23h
Los aeropuertos europeos superan el nivel de tráfico previo a la Covid

En 2024, los aeropuertos europeos registraron un tránsito de 2.500 millones de pasajeros, según informó el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI Europe). Esta cifra representa un incremento interanual del 7,4 % y supera en un 1,8 % los niveles de 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

“El año pasado, los aeropuertos de Europa gestionaron 200 millones de pasajeros adicionales, con muchos alcanzando cifras récord. Esto ocurrió pese al encarecimiento de los billetes aéreos, las restricciones en la capacidad operativa, un crecimiento económico moderado y las tensiones geopolíticas”, señaló Olivier Jankovec, director general de ACI Europa, en un comunicado.

Aunque el tráfico global ya ha superado las cifras prepandemia, el 47 % de los aeropuertos todavía no ha alcanzado los niveles de 2019, precisó la entidad. El repunte del tráfico aéreo fue impulsado principalmente por los vuelos internacionales, que aumentaron un 8,8 % en comparación con 2023, mientras que los vuelos nacionales crecieron en menor medida (+2,5 %) y continúan un 6,3 % por debajo de los niveles previos a la crisis sanitaria.

Europa registra más tráfico de pasajeros que antes de la Covid
Pasajeros en un aeropuerto. Fuente: Archivo Hosteltur

Entre los principales mercados europeos, Turquía (+23,1 %), Italia (+17,0 %) y España (+13,0 %) lograron superar ampliamente sus cifras prepandemia. En contraste, el Reino Unido (-0,1 %), Francia (-3,0 %) y Alemania (-16,6 %) todavía se mantienen por debajo de esos niveles.

Los aeropuertos con mayor volumen de pasajeros fueron Londres Heathrow, con 83,9 millones de viajeros (+5,9 % respecto a 2023), seguido por Estambul, con 80,1 millones (+5,3 % interanual), y París Charles de Gaulle, que alcanzó los 70,3 millones de pasajeros, aunque se quedó un 7,7 % por debajo de los registros de 2019 debido al impacto de los Juegos Olímpicos en su capacidad operativa.

También destacaron Ámsterdam Schiphol, con 66,8 millones de pasajeros (+8 % respecto a 2023, aunque aún un 6,8 % por debajo de 2019), y Madrid-Barajas, que cerró el año con 66,1 millones de viajeros, un 9,9 % más que en el ejercicio anterior y un 7,2 % por encima de los niveles previos a la pandemia.

En el segmento de aeropuertos medianos y pequeños, resaltaron Alicante (+16,8 %) y Málaga (+11,6 %), reforzando la posición de España como un actor clave en la recuperación del tráfico aéreo en el continente. De cara a los próximos meses, Jankovec anticipó que la demanda de viajes aéreos seguirá siendo sólida, pese a la débil confianza de los consumidores y la inestabilidad económica en Europa.

ACI Europa estima que en 2025 el tráfico de pasajeros crecerá un 4 %, aunque advirtió que podría revisar esta previsión ante la incertidumbre política y económica global.

Más información:

-Un aeropuerto español, entre los 10 con más tráfico del mundo en 2023

-España, entre los 20 principales mercados aéreos del mundo

-Enaire mantiene su impulso y gestiona un 6,2% más de vuelos en enero

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.