Madrid y Barcelona se reparten los primeros puestos, con 3,2 y 1,6 millones, respectivamente

Las 10 ciudades más pobladas de España en 2024

Málaga y Valencia destacan por su dinamismo económico y atracción de nuevos residentes

Publicada 23/02/25
Las 10 ciudades más pobladas de España en 2024

España es un país con una fuerte concentración urbana, donde algunas ciudades destacan no solo por su historia y atractivo turístico, sino también por su número de habitantes. En 2024, el ranking de las ciudades más pobladas refleja tendencias demográficas y económicas clave para el sector turístico y empresarial. Conocer estos datos permite entender mejor la distribución de la población y las oportunidades que ofrece cada núcleo urbano.

Ranking de ciudades más pobladas de España en 2024

  1. Madrid – 3.280.782 habitantes
  2. Barcelona – 1.636.193 habitantes
  3. Valencia – 806.651 habitantes
  4. Sevilla – 681.998 habitantes
  5. Zaragoza – 673.010 habitantes
  6. Málaga – 590.645 habitantes
  7. Murcia – 482.971 habitantes
  8. Palma – 420.442 habitantes
  9. Las Palmas de Gran Canaria – 378.797 habitantes
  10. Bilbao – 346.405 habitantes

El crecimiento poblacional de estas ciudades está influenciado por diversos factores, como la migración interna y externa, el desarrollo económico y la calidad de vida. Madrid y Barcelona continúan liderando la lista, pero otras urbes muestran una evolución significativa, impulsadas por el dinamismo de sectores como el turismo, la tecnología y la educación.

Las 10 ciudades más pobladas de España en 2024 y su evolución
Madrid sigue siendo la ciudad más poblada de España, con gran diferencia. Fuente: Pexels

A continuación, se presenta el listado de las diez ciudades más pobladas de España en 2024, con datos actualizados sobre su número de habitantes y su importancia dentro del panorama urbano del país.

Las 10 mayores concentraciones urbanas de España

  1. Madrid – 3.280.782 habitantes. La capital española sigue siendo la ciudad más poblada del país. Madrid es un centro neurálgico en términos económicos, culturales y turísticos. Su red de transportes, su oferta cultural y su crecimiento en sectores como la tecnología y las finanzas contribuyen a su atractivo. A pesar de los desafíos en vivienda y movilidad, su población ha mantenido una tendencia al alza, impulsada por el empleo y su conectividad con el resto de España y Europa.

  2. Barcelona – 1.636.193 habitantes. Barcelona mantiene su posición como la segunda ciudad más poblada. Su dinamismo turístico y empresarial sigue atrayendo a residentes nacionales e internacionales. La ciudad es un referente en innovación, comercio y cultura, aunque enfrenta retos como la regulación del alquiler turístico y la presión sobre la infraestructura urbana. No obstante, su atractivo como destino de vida y negocios sigue consolidando su crecimiento demográfico.

  3. Valencia – 806.651 habitantes. La capital de la Comunidad Valenciana ha experimentado un crecimiento sostenido. Su calidad de vida, la cercanía al mar y el auge del teletrabajo han convertido a Valencia en una opción atractiva para nuevos residentes. Además, su desarrollo en sectores como la tecnología y la educación ha favorecido el aumento de población. La ciudad sigue destacando por su oferta turística, con eventos internacionales como Las Fallas y su gastronomía.

  4. Sevilla – 681.998 habitantes. Sevilla, el motor económico de Andalucía, sigue creciendo como una de las ciudades más importantes del sur de España. Su combinación de historia, cultura y turismo la posiciona como un destino clave. A pesar del impacto del cambio climático en su temperatura y calidad de vida, sigue atrayendo residentes por su economía basada en el turismo, la agroindustria y el sector servicios.

  5. Zaragoza – 673.010 habitantes. Zaragoza sigue consolidándose como un importante núcleo logístico e industrial. Su ubicación estratégica entre Madrid y Barcelona la convierte en un punto clave para el comercio y la distribución. La calidad de vida y su conectividad han favorecido un crecimiento estable en su población. Además, la ciudad apuesta por la innovación en movilidad y sostenibilidad, aspectos que refuerzan su atractivo para nuevos habitantes.

  6. Málaga – 590.645 habitantes. El auge de Málaga como centro tecnológico y su atractivo turístico han impulsado su población en los últimos años. La ciudad se ha convertido en un hub digital y de innovación, atrayendo talento nacional e internacional. Su clima, la inversión en infraestructuras y el crecimiento del sector inmobiliario han consolidado su tendencia al alza. Es un destino preferido tanto para residentes como para inversores extranjeros.

  7. Murcia – 482.971 habitantes. Murcia continúa su crecimiento como una de las ciudades con mayor dinamismo del sureste español. Su economía, basada en la agricultura, la industria alimentaria y el comercio, sigue atrayendo nuevos residentes. Además, la expansión de su universidad y su cercanía a la costa han hecho de esta ciudad un polo de atracción para jóvenes y profesionales. Su población sigue aumentando gracias a la migración interna.

  8. Palma – 420.442 habitantes. Palma de Mallorca es la única ciudad insular en la lista. Su economía, estrechamente vinculada al turismo, sigue siendo su principal motor de crecimiento. La llegada de trabajadores del sector servicios y la inversión extranjera en bienes raíces han mantenido la población estable. Sin embargo, el incremento del coste de vida y la presión sobre la vivienda plantean desafíos para su desarrollo futuro.

  9. Las Palmas de Gran Canaria – 378.797 habitantes. Las Palmas es el centro económico y administrativo de Canarias. Su clima, calidad de vida y conexiones con Europa y América han impulsado su atractivo residencial. La ciudad se beneficia de su importancia en el comercio marítimo y el turismo, factores que han favorecido el crecimiento de su población en los últimos años. La digitalización y el trabajo remoto también han potenciado la llegada de nuevos residentes.

  10. Bilbao – 346.405 habitantes. Bilbao cierra el ranking de las diez ciudades más pobladas de España en 2024. Su transformación industrial y urbanística la ha consolidado como un referente en sostenibilidad y calidad de vida. Su economía diversificada, que abarca desde la industria hasta la cultura y el turismo, sigue atrayendo nuevos habitantes. La regeneración de la ría y el impulso de la innovación han sido claves en su evolución demográfica.

Más informaciones relacionadas con tendencias de viaje:

- ¿Qué pasa con la población mundial? Los paíss y ciudades con más gente

- Las ciudades de España con mayor densidad de viviendas turísticas

- Las 3 tendencias que seguirán impulsando récords turísticos en España

- Los destinos que serán tendencia en los primeros meses de 2025

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.