Entrevista a João Murias, director de Desarrollo de Negocio para Latinoamérica, España y Portugal del Grupo Aerticket, y José Oliver, director general de Aerticket España

Aerticket: "Hay nuevos nichos tecnológicos que dan valor a la distribución"

"Mientras que la agencia tradicional une fuerzas para poder seguir compitiendo, hay muchos nuevos actores tecnológicos que añaden valor y cambian las dinámicas de marketing y de venta"

Publicada 20/02/25
Aerticket: "Hay nuevos nichos tecnológicos que dan valor a la distribución"
  • "Queremos consolidar la consolidación. Ese es un poco el objetivo de nuestro grupo"
  • "Estamos preparados para el desafío de 2025: conseguir que, con Servivuelo y Aerticket trabajando juntos, la suma de uno más uno sea tres"
  • "Hemos vivido dos o tres años de situación inflacionaria con el precio de los billetes, pero en 2024 hemos visto una reducción de la tarifa"

El Grupo Aerticket, con sede en Alemania, celebró el pasado año el 15 aniversario de su llegada en España, un mercado estratégico para este consolidador aéreo, que con el comienzo de 2025 ha reforzado su presencia en nuestro país con la compra de Servivuelo. En una entrevista en HOSTELTUR, João Murias, director de Desarrollo de Negocio para Latinoamérica, España y Portugal del grupo, y José Oliver, director general de Aerticket España, explican que ambas marcas se complementan muy bien y van a seguir trabajando en paralelo. Además, se muestran muy optimistas sobre el futuro de su segmento de negocio: "Mientras que la agencia tradicional está uniendo fuerzas para poder seguir compitiendo, hay muchos nuevos actores tecnológicos que añaden valor", explica Oliver.

España es un mercado de gran relevancia para Aerticket. Ahora, con la compra de Servivuelo, amplía su presencia en nuestro país. ¿Qué implica esta operación para el grupo?

João Murias: Ambas empresas pasan ahora a tener una posición de liderazgo único en el mercado español de la consolidación, sin pertenecer a grupos verticales, simplemente atendiendo de manera independiente a todos los clientes de España.

¿Cómo se va a llevar a cabo la integración? ¿Se mantienen las marcas, la estructura directiva…?

J.M: Servivuelo es una marca muy fuerte en el mercado, así que se van a mantener las dos marcas trabajando en paralelo. Tenemos clientes en común, pero también distintos. Nos complementamos muy bien. Los equipos también seguirán trabajando de manera independiente. Servivuelo tiene su equipo directivo, liderado por Elver Villamizar y Óscar Martín, que lo seguirán llevando. En España, Aerticket está liderado por José Oliver y su equipo, que se mantiene tal cual. Buscaremos dónde podemos encontrar sinergias.

El cliente que compra un ticket con Servivuelo seguirá hablando con Servivuelo para todo lo que necesite. Lo mismo, si compra un pasaje con Aerticket. El único cambio es que debajo del nombre de Servivuelo figura de forma discreta “Parte del grupo Aerticket”. Es una marca que se ha construido con mucho trabajo, durante muchos años, y queremos mantenerla.

¿Qué va a aportar a las agencias de viajes esta unión?

J.M.: Primero, contenido. Aerticket es un grupo de consolidación mundial, con contenido de muchísimos mercados internacionales. Llevamos 35 años en el mercado de la consolidación. Y ahora vamos a poner este contenido a disposición de los clientes que ya compran a través de la herramienta de Servivuelo. Estará listo en los próximos meses. Es uno de los principales beneficios que notarán los clientes que hoy compran con Servivuelo. También trataremos de incorporar parte del contenido de Servivuelo para los clientes que compran con Aerticket. Lo iremos trabajando con los equipos, pero siempre manteniéndonos como dos empresas separadas, que forman parte del mismo grupo.

¿Qué valoración hacen de 2024?

José Oliver: En lo que es el mercado español, Aerticket España registró un 12% más de venta que en el 23.

J.M.: Ha sido un año bueno, ha crecido el volumen de negocio y el número de pasajes. Ha viajado más gente y eso es importante para nosotros. Ha sido un año de mucho trabajo, de consolidación y de ir creciendo y afianzándonos en el mercado español. Además, ha sido especial porque hemos celebrado el 15 aniversario de Aerticket en España. Servivuelo también ha hecho un trabajo de consolidación de sus clientes.

Estamos preparados para el desafío que se nos viene en el 25: conseguir que, con Servivuelo y Aerticket trabajando juntos, la suma de uno más uno sea tres

Aerticket: 'Pese a la concentración de las agencias, hay nuevo actores
João Murias, director de Desarrollo de Negocio para Latinoamérica, España y Portugal del Grupo Aerticket, y José Oliver, director general de Aerticket España, en el stand de la compañía en Fitur durante la entrevista que mantuvieron con Hosteltur. Fuente: Grupo Aerticket

¿Habrá nuevas incorporaciones al grupo en 2025?

J.M: En 2024 incorporamos dos consolidadores, uno en Dinamarca y otro en Suecia, y a Servivuelo, en España. De cara a 2025 estamos estudiando distintas posibilidades, siempre miramos distintas opciones a nivel mundial.

Sigue el proceso de concentración entonces...

J.M: Queremos consolidar la consolidación. Ese es un poco el objetivo de nuestro grupo. Hay muchos otros actores dentro del turismo que se han ido consolidando, como las aerolíneas, cadenas de agencias de viajes… Pero la consolidación siempre ha sido algo bastante independiente. Tratamos de hacerlo crecer, pero siempre trabajando en la identidad propia de cada empresa. Para nosotros es importante entender y adaptaros al mercado local. España es un ejemplo fácil porque estamos en la Unión Europea y hay muchas similitudes, pero países como Brasil, India, Estados Unidos o Turquía son mercados completamente distintos.

Para nosotros es importante que los consolidadores miembros del Grupo Aerticket mantengan su propia identidad y su propia forma de trabajo. Por eso, de momento, Servivuelo y Aerticket España operan de manera separada porque tienen su propia identidad

¿Cómo han recibido los clientes la integración de Servivuelo?

J. O.: El tipo de cliente y el tipo de herramienta son diferentes, pero somos dos marcas que nos podemos sincronizar muy bien. Para ellos no va a haber ningún cambio, todo se ha explicado desde el primer momento, tanto desde Servivuelo como desde Aerticket España. De los 11.500 clientes que tiene Servivuelo, a lo mejor han llamado tres o cuatro para preguntar alguna duda. Los que son puramente Servivuelo siguen trabajando con sus tarifas, sus herramientas, su equipo…

J.M.: Ambas empresas tenemos una forma muy similar de enfocar el mercado, la relación con las agencias. El objetivo es brindar el mejor contenido y dar muy buen servicio al cliente.

La mayoría de los consolidadores del Grupo Aerticket son generalistas, pero hay alguno especializado en un determinado segmento de mercado, como el étnico. En el caso de España, ¿tienen especial incidencia en algún nicho de cliente? ¿Cuál es la tipología más habitual en nuestro país?

J.O.: En la venta en IATA España, el tráfico VFR [Visit Friends and Relatives] tiene una gran porción, con prácticamente un 30% de la venta, habitualmente los consolidadores suelen tener un gran porcentaje de su venta focalizada en este nicho. Sin embargo, cada vez más turoperadores especializados y de nicho han ido requiriendo de nuestros servicios.

El Grupo Aerticket se ha especializado en nuestro país en dar soporte y contenido relevante a agencias IATA y no IATA con perfiles corporativos, turoperación, marinos o estudiantes… dado nuestro amplio abanico de producto, y la posibilidad tecnológica de segmentarlo y focalizarlo según las necesidades de cada agencia

Aerticket España ha cerrado 2024 con un incremento de las ventas del 12% sobre el año anterior, como comentaban antes. En un contexto de precios tan elevados en los billetes aéreos, ¿esta situación está impactando de algún modo en la demanda? ¿Cómo se presenta 2025?

J.O.: Hemos vivido dos o tres años de situación inflacionaria con los precios de los billetes aéreos, y en 2024 hemos visto una reducción de la tarifa media sobre la que vendíamos mientras aumentaban el número de billetes. Nosotros nos centramos en ofrecer el mejor contenido que haya disponible, al precio óptimo que ofrezcan las aerolíneas en sus diferentes canales de venta.

Esperamos un sostenimiento de la demanda y, si acaso, un repunte si se aclaran las incertidumbres a nivel macroeconómico global. Vemos potencialidad en la venta cruzada y en las novedades que nos traiga la tecnología este 2025

¿Cómo ve el futuro del segmento de la consolidación en España, teniendo en cuenta la progresiva concentración que se está produciendo en el negocio de la distribución, incluso de los grupos de gestión, que reduce el número de agencias de viajes independientes?

J.O.: Hace años decíamos que la consolidación era un juego de campeones locales, y ahí tenemos el ejemplo de nuestros compañeros de Servivuelo, que han hecho un trabajo magnífico estos años. Sin embargo, cada vez más, la tecnología, la inversión en desarrollo y nuevos desarrollos, y el poder de la economía de escalas va afectando a nuestro subsector, y ahí está el Grupo Aerticket, con una posición global y una fuerza única en el mercado. En cuanto a las agencias, si bien es cierto que hay concentración, también hay muchos nuevos nichos, y están apareciendo muchos nuevos actores, con visión tecnológica, que están añadiendo valor a la distribución de viajes.

El creciente desarrollo de plataformas tecnológicas para la venta de viajes, ¿es, por tanto, una opción cada vez más interesante para el negocio de los consolidadores?

J.O.: Sí, a eso mismo me refiero. Mientras que la agencia tradicional está uniendo fuerzas para poder seguir compitiendo, hay muchos nuevos actores tecnológicos que añaden valor, cambian las dinámicas de marketing, de venta, para centrarse en los nuevos grupos poblacionales, que tienen otras dinámicas de consumo de viajes. Nosotros hemos estado siempre cerca de estos nuevos actores gracias a nuestro foco en la tecnología. Nuestro producto se distribuye no solo en nuestra plataforma Cockpit, si no también via API a muchos agregadores e intermediarios tecnológicos, para que la agencia de viajes pueda acceder sin barreras de entrada, a todas nuestras conexiones NDC y producto global que ofrecemos.

Aerticket anunció hace unos meses el lanzamiento de un buscador de transporte terrestre (GTE, Ground Transportation Engine) que incluirá trenes, buses y otro tipo de movilidad terrestre. En principio se aplicaría solo en Turquía para extenderse después a otros mercados. ¿Cuándo llegará a España?

J.O.: El grupo Aerticket está muy comprometido con la sostenibilidad, y tenemos un departamento para ello, que trabaja desde las medidas internas del día a día, hasta el tipo de producto que vendemos. Desde hace años se dona un euro a la Fundación Atmosfair, por cada billete que vendemos.

Estamos comprometidos con el transporte sostenible, y un motor de transporte terrestre es lo que nos falta

Empezamos en Turquía, que tiene un fuerte componente de transporte terrestre, y seguiremos por Europa como mercado único. Estamos trabajando con proveedores en toda Europa para tener su producto conectado de la manera más eficiente, y que el contenido, al igual que en aéreo, sea relevante e interesante para la agencia.

Noticias relacionadas

- Aerticket profundiza en el mercado español con la compra de Servivuelo

- Aerticket cerrará 2024 con una facturación neta de 3.000 M€

- Aerticket alcanzó una facturación de 4.500 M € en 2023

- Radiografía de la venta de vuelos en España, según Servivuelo

- Ávoris compra Vista Travel y lo suma a su red de consolidadores aéreos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.