Infografías interactivas

A vivir que son dos días... pero con reserva anticipada

Las reservas anticipadas de viajes en los principales mercados europeos registran un crecimiento sostenido tras la pandemia

Publicada 21/02/25
A vivir que son dos días... pero con reserva anticipada

Históricamente, enero ha sido el mes de early booking por excelencia en los principales mercados emisores de turistas en Europa. Durante años, cientos de miles de consumidores alemanes, británicos y de otros países han mantenido la tradición de reservar con antelación sus vacaciones de verano para obtener descuentos y asegurarse plazas. Sin embargo, esta pauta se vio alterada significativamente durante la pandemia.

¿Qué tendencias se han afianzado en el mercado turístico tras la pandemia? La siguiente infografía interactiva, basada en datos de Affilired, muestra que los viajeros ahora reservan con más antelación y realizan compras de mayor valor.

Este cambio de hábitos reflejaría una evolución en las prioridades de consumo: tras el impacto de la pandemia, muchos optan por dedicar más tiempo y dinero a viajar (como una forma de compensar el tiempo perdido, o quizá de vivir más intensamente) aunque sea a costa de reducir otros tipos de gasto.

Crecimiento sostenido de las early booking

Esta infografía se basa en los datos del mes de enero desde 2019 hasta 2025 correspondientes a las campañas de marketing gestionadas por Affilired, una empresa de marketing digital con sede en Palma de Mallorca que trabaja para cadenas hoteleras españolas e internacionales.

Según explican desde esta empresa, "hemos sido testigos de un crecimiento sostenido en las reservas anticipadas en los principales mercados europeos, como Alemania, España, Francia, Gran Bretaña e Italia. Desde 2019, nuestros datos han reflejado una clara tendencia: los viajeros están reservando con mayor antelación y realizando compras de mayor valor".

De este modo, las campañas para potenciar las ventas anticipadas "han permitido a nuestros partners del sector turístico optimizar su visibilidad, atraer clientes con alta intención de compra y generar un flujo de reservas más predecible y rentable", indican desde Affilired.

Tendencias de viaje 2025: más early booking y mayor gasto en vacaciones
Miles de consumidores planifican y reservan sus viajes con meses de anticipación, una pauta que se ha reforzado tras la pandemia. Fuente: Adobe Stock

Un hábito que sale reforzado tras la pandemia

Tras el duro bache sufrido durante la pandemia por el sector turístico, la recuperación ha sido "contundente" y el hábito de miles de consumidores de reservar sus vacaciones con meses de anticipación se ha reforzado incluso.

"Hoy en día, los datos muestran que los viajeros europeos han recuperado la confianza y están apostando por planificar con mayor anticipación, beneficiándose de mejores tarifas y asegurando su disponibilidad en los destinos más demandados", explican desde Affilired.

El porcentaje de reservas anticipadas ha superado los niveles pre-pandemia en Alemania y España

De hecho, "en países como Alemania y España, el porcentaje de reservas anticipadas ha superado los niveles prepandemia, mientras que Reino Unido, aunque no ha llegado al nivel de 2019, registra un crecimiento sostenido".

El porcentaje que representan las early booking sobre el total de reservas en las campañas gestionadas por Affilired durante enero de 2025, por mercados emisores, y el precio medio de las reservas es el siguiente:

Porcentaje de early booking

  • Alemania 42,68 %
  • España 42,66 %
  • Francia 34,12 %
  • Reino Unido 32,90 %
  • Italia 30,03 %

Precio medio

  • Alemania 582 €
  • España 497 €
  • Francia 529 €
  • Reino Unido 621 €
  • Italia 370 €

El gasto en ocio y hostelería aumentó en plena cuesta de enero

Por otro lado, el Monitor de Consumo de CaixaBank (con datos de gasto mediante tarjetas emitidas por esta entidad financiera) reveló que el dinero gastado por los consumidores españoles en hoteles aumentó un 14% durante el pasado mes de enero. El crecimiento del gasto en restaurantes fue del 9,2%. En las agencias de viajes, se registró una subida del 2,1%.

"Los datos de consumo mejoraron con fuerza entre las categorías de gasto en bienes de primera necesidad y de gasto en ocio y hostelería, que crecieron a un ritmo del 7,1%. Por el contrario, el gasto en comercio minorista se desaceleró hasta el 1,0%", según apunta Zoel Martín, analista de CaixaBank.


Noticias relacionadas:
- ¿Cuesta de enero? El gasto en restaurantes y hoteles se dispara
- Cuáles son los 4 nuevos “agostos” del turismo en España
- Los países del mundo que más gastan en turismo y viajes

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.