Choque con Aena

Ryanair recorta sus alas a España: ¿qué hay detrás de esta decisión?

La aerolínea irlandesa ha reducido en 800.000 asientos su capacidad y ha suprimido 12 rutas

Publicada 24/02/25
Ryanair recorta sus alas a España: ¿qué hay detrás de esta decisión?

Cuando Ryanair anunciaba su entrada en el mercado español hace más de una década, lo hacía con la promesa de ofrecer vuelos baratos, rápidas conexiones y una eficiencia que pocos competidores podían igualar. Sin embargo, el verano de 2025 traerá consigo un giro en su estrategia en España.

La aerolínea irlandesa ha decidido reducir en 800.000 asientos su capacidad, suprimir 12 rutas y, lo que podría parecer aún más llamativo, cesar sus operaciones en aeropuertos como Jerez y Valladolid, dos ciudades que, a primera vista, podrían haber sido pensadas para formar parte del tejido de su conectividad.

Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair, fue el encargado de explicar esta decisión en rueda de prensa, donde criticó al sistema de tarifas y al modelo de incentivos del gestor aeroportuario español.

Según Wilson, las medidas actuales de Aena no solo son ineficaces, sino que están desincentivando el desarrollo de los aeropuertos regionales. En su opinión, las infraestructuras de estos aeropuertos están bien equipadas y son seguras, pero carecen de un marco tarifario adecuado que permita atraer a más aerolíneas y viajeros.

La compañía se ha visto obligada a cesar operaciones en dos de sus destinos más pequeños: Jerez (Cádiz) y Valladolid. Además, retirará un avión de su base en Santiago de Compostela y reducirá de forma considerable el tráfico en varias ciudades: Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander.

Ryanair recorta sus vuelos en España: ¿cómo ha llegado a este punto?
Pasajeros saliendo de un avión de Ryanair. Fuente: Archivo Hosteltur

Según Ryanair, esta decisión se toma tras analizar el panorama competitivo y la sostenibilidad de las operaciones en los aeropuertos afectados, que presentan, según la aerolínea, una competitividad menor a sus equivalentes europeos.

Wilson señaló que la situación actual de los aeropuertos españoles, especialmente los regionales, está lejos de ser la ideal. “España no es competitiva a nivel regional”, afirmó rotundamente. El argumento es claro: aeropuertos con baja actividad y pocas rutas no tienen la capacidad de generar negocio suficiente para ser sostenibles a largo plazo si las aerolíneas no pueden reducir sus tarifas de manera significativa.

Por su parte, Aena ha rechazado las críticas de Ryanair, calificando los argumentos de la aerolínea como "espurios" y asegurando que existen incentivos para los aeropuertos regionales. La gestora aeroportuaria también ha recordado que las tasas en estos aeropuertos rondan los 2 euros por pasajero, un coste que considera competitivo en comparación con otras partes de Europa.

Por otra parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha manifestado que "no vamos a variar nuestra política de tasas por mucho que Ryanair se empeñe" y ha añadido que "vamos a trabajar con Ryanair, pero las reglas las ponemos nosotros, España".

Además, la disputa no solo se limita a las tarifas aeroportuarias. La aerolínea irlandesa también ha sido uno de los blancos de las recientes sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo, que multó a varias aerolíneas por prácticas abusivas, como el cobro de suplementos por el equipaje de mano.

Ryanair, con la multa más alta de 107 millones de euros, ha calificado esta medida como “estúpida”. Para Wilson, obligar a los pasajeros a pagar por servicios que no utilizan no tiene ningún sentido, especialmente cuando las cabinas de los aviones no tienen espacio suficiente para equipaje adicional.

Mientras tanto, otras aerolíneas han comenzado a aprovechar la salida de Ryanair de los aeropuertos regionales. Volotea, por ejemplo, ha anunciado un aumento del 9% en su oferta en España para este año. En ciudades como Jerez, donde Ryanair cesará operaciones, aerolíneas como Iberia, Air Nostrum y Vueling se preparan para cubrir parte del vacío dejado por la irlandesa.

La aerolínea irlandesa, aunque recorta operaciones en ciertas zonas, sigue apostando por el crecimiento en mercados más competitivos y tiene claras sus metas a largo plazo. Ryanair planea aumentar su flota en 30 aviones para 2030 y proyecta un incremento del 40% en el tráfico de pasajeros, lo que demuestra que, a pesar de los retos, su apuesta por el futuro sigue siendo firme.

Más información:

- Óscar Puente: "No variaremos la política de tasas aunque Ryanair se empeñe"

- Ryanair amenaza con subir tarifas si Bustinduy no elimina las multas

- Pulso Ryanair-Aena: ¿son peligrosas las amenazas de la low cost?

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.