Cataluña ordena retirar 3.351 anuncios de alojamientos turísticos ilegales
La Generalitat forma a equipos de inspección de 30 ayuntamientos en el uso de una herramienta de rastreo
Publicada 21/02/25
La Generalitat de Catalunya requirió a las plataformas comercializadoras la retirada de un total de 3.351 anuncios de alojamientos ilegales a lo largo de 2024. Ahora, la Dirección General de Turismo del Departamento de Empresa y Trabajo ha puesto a disposición de una treintena de municipios una herramienta de rastreo de viviendas turísticas.
Según ha informado el citado departamento, el servicio de Inspección de la Dirección General de Turismo, del Departamento de Empresa y Trabajo, ha formado a los equipos de inspección de los ayuntamientos que lo han solicitado en el uso de la plataforma de control de alojamientos turísticos.
Así, más de treinta municipios ya cuentan desde esta semana con formación en esta herramienta de rastreo.
La directora general de Turismo, Cristina Lagé, recordó que el pasado 15 de enero el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, anunció que la Generalitat ponía a disposición de los ayuntamientos la herramienta de control de viviendas de uso turístico ilegales y “un mes después ya es una realidad. Hemos articulado la formación y la coordinación de los equipos para que desde hoy puedan utilizarla.”
"La herramienta permite identificar de manera más eficiente las ofertas de alquiler turístico que no cumplen con la normativa", explican fuentes del departamento de Empresa.
Cristina Lagé apunta que “con esta coordinación entre la Generalitat y los municipios sumamos esfuerzos y compartimos información de inspección para combatir la oferta ilegal de alquiler turístico que se publica en las plataformas en cada localidad”.
La directora general recordó que la ley de Turismo otorga la capacidad de control y sanción tanto a la Generalitat como a los ayuntamientos.

¿Qué municipios podrán monitorizar mejor el alojamiento turístico ilegal?
Los municipios que se han sumado a la coordinación de la inspección y han participado hoy en la formación son: Lloret de Mar, Sitges, Castelldefels, Blanes, Vall de Boí, Sant Feliu de Guíxols, Llançà, Banyoles, Olivella, Ripoll, Tossa de Mar, l'Ametlla de Mar, Calella, Platja d'Aro, Santa Cristina d'Aro, Vilanova i la Geltrú, Malgrat de Mar, el Prat de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Igualada, Mont-roig del Camp, Canet de Mar, Gavà, Tremp, Palamós, Castelló d’Empúries, Palafrugell, Vilanova del Vallés, el Masnou, Santa Pau, Sant Feliu de Llobregat, Cambrils, Torroella de Montgrí, Vidreres y Talarn.
"Durante el año 2024, la Generalitat requirió a las plataformas comercializadoras la retirada de un total de 3.351 anuncios de alojamientos ilegales en toda Cataluña", añaden fuentes del departamento de Empresa.
Noticias relacionadas:
- Expedientan a grandes gestoras de pisos turísticos por falsear su identidad
- 27 provincias ya tienen más plazas en viviendas turísticas que en hoteles
- La vivienda turística crece imparable y roza 400.000 alojamientos en España
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.