A lo largo del año entregó 766 aeronaves, a pesar de los problemas en la cadena de suministro

Airbus cierra un desafiante 2024 con repunte del 12% en los beneficios

El fabricante aeronáutico ha ganado 4.232 M €, con unos ingresos de 69.230 M €

Publicada 21/02/25
Airbus cierra un desafiante 2024 con repunte del 12% en los beneficios

Airbus ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 4.232 millones de euros, lo que supone un aumento del 12%, a pesar de un entorno económico marcado por desafíos en la cadena de suministro y fluctuaciones en la demanda del sector aeronáutico. La compañía ha reportado ingresos sólidos gracias a la estabilidad en la producción y entrega de aeronaves comerciales, así como al crecimiento en sus divisiones de defensa y espacio.

El fabricante aeronáutico ha detallado que el aumento de beneficios viene impulsado por una mejora en sus ingresos operativos y un control eficiente de costos. A pesar de las dificultades en la cadena de suministro, la empresa logró incrementar sus ingresos hasta más de 69.230 millones de euros, un 6% más, destacando el crecimiento de su división de aeronaves comerciales, que representa el mayor porcentaje de sus ventas.

Recuperación de la producción

El volumen de entregas ha sido uno de los pilares de los resultados positivos de Airbus en 2024. La compañía ha entregado 766 aeronaves comerciales, superando las cifras de 2023 y demostrando una recuperación en la producción. Este crecimiento ha sido posible gracias a la optimización en la gestión de proveedores y la estabilización en la fabricación de modelos clave, como el A320neo, que continúa siendo uno de los más solicitados por aerolíneas globales.

Airbus cierra un desafiante 2024 con repunte en los beneficios
Una aeronave de Airbus en construcción. Fuente: Airbus

Además de la aviación comercial, Airbus ha experimentado un desempeño sólido en sus divisiones de Defensa y Espacio, con un crecimiento del 5% en ingresos. La demanda de soluciones satelitales y programas de seguridad ha reforzado la estabilidad de esta unidad de negocio. Las alianzas estratégicas con gobiernos y organismos internacionales han permitido consolidar contratos clave en un contexto de creciente inversión en seguridad y tecnología aeroespacial.

A pesar de los resultados positivos, Airbus ha señalado que los problemas en la cadena de suministro han representado un desafío constante a lo largo del año

La empresa europea fabricante de flota aérea ha debido ajustar sus previsiones y estrategias para garantizar la entrega de aeronaves a tiempo, enfrentando aumentos en los costos de materiales y logística. La situación ha obligado a reforzar la colaboración con proveedores y optimizar los procesos de producción para minimizar retrasos.

En 2025, crecimiento con cautela

Para este año, Airbus mantiene una previsión optimista pero cautelosa. La empresa planea aumentar su ritmo de producción y mejorar la eficiencia operativa, con el objetivo de superar las 800 entregas en 2025. Sin embargo, advierte que el panorama económico global y la estabilidad en la cadena de suministro seguirán siendo factores determinantes en su desempeño. La compañía continuará invirtiendo en innovación y sostenibilidad para fortalecer su liderazgo en la industria.

Más informaciones relacionadas con Airbus:

- Airbus progresa adecuadamente aunque todavía no puede bajar la guardia

- Airbus se pone las pilas para evitar más retrasos: plan de reorganización

- Relevo en la cúpula de Airbus en España con un nuevo presidente

- Airbus mejora sus previsiones de demanda para las dos próximas décadas

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.