Costa Cruceros: "El mejor indicador es el valor percibido por el cliente"
"Los indicadores financieros no son nada más que una consecuencia de que el cliente salga contento del barco"
Publicada 24/02/25
- "En 2024 ha venido funcionando muy bien la venta anticipada de cara a 2025, a muy buen ritmo"
- "En sostenibilidad, Costa tiene sus iniciativas, pero quiero destacar que el sector está dando pasos de gigante"
- "El mercado de cruceros ha crecido de manera importante en España, puede estar ya al nive de Francia"
La penetración de los cruceros en España apenas llega al 1% comparado con otras modalidades de vacaciones, pero es un mercado en crecimiento y, según explica Luigi Stefanelli, vicepresidente de Ventas Mundiales de Costa Cruceros, "ya puede estar en el tamaño de Francia, incluso por encima, con una población menor". Se muestra satisfecho con los resultados de su compañía en 2024 con un incremento de la ocupación y del precio, pero destaca, en especial, el crecimiento "del valor percibido por el cliente, que es quizás el indicador más importante, porque los indicadores financieros no son nada más que una consecuencia de que el cliente salga contento del barco".
¿Qué valoración hace del 2024 para Costa Cruceros?
En general, el sector de los cruceros ha ido muy bien. En Carnival, llevamos siete trimestres seguidos superando las expectativas, y Costa ha tenido también un muy buen año. Hemos crecido en ocupación y en precio, pero sobre todo ha crecido el valor percibido por el cliente, que es quizás el indicador más importante, porque los indicadores financieros no son nada más que una consecuencia de que el cliente salga contento del barco. Además, en 2024 ha venido funcionando muy bien la venta anticipada de cara a 2025. Está a muy buen ritmo, incluso mejor que el año pasado. Con esas premisas no nos podemos quejar.
¿A qué atribuye la mejora de la percepción por parte del cliente, a mejoras en los barcos, en el servicio y el producto...?
En los últimos años, antes y después de la pandemia, todos nuestros barcos han sido reformados. También se ha invertido mucho en la parte de servicio, hemos hecho una revisión total de toda la parte de gastronomía y nos está dando muy buenos resultados. Además, hemos introducido un concepto totalmente rompedor en la industria, ninguna naviera lo hace, que son los Sea Destinations, que supone transformar el mar en un destino en sí mismo.
Siempre se ha visto el crucero como un medio para visitar varios lugares y estamos intentando cambiar esa perspectiva, porque la navegación en sí misma puede ser un destino
Sea Destination supone que el barco se para o ralentiza la navegación en un punto preciso de alta mar. Por ejemplo, a las seis de la mañana paramos el barco frente a las costas de Capri para realizar un desayuno. Y, pesar de la hora, ha tenido una gran respuesta. Otro ejemplo hacer yoga con el sol de medianoche en los fiordos, y cientos de personas se apuntan a esta actividad.

¿Qué destinos están demandando más los españoles para este año?
En general, el Mediterráneo sigue siendo el destino estrella. Este año hemos cambiado algunos puertos para dar un toque nuevo a la oferta.
La compañía apuesta también por el segmetno MICE. ¿Cómo funciona este segmento?
La base es pequeña todavía, pero es un área de negocio donde estamos creciendo mucho. El reto es hacer entender a los empresarios que el barco puede ser un medio, a veces incluso mejor que un hotel. La tecnología que tenemos a bordo es impresionante. Además, podemos personalizar totalmente el barco, la experiencia. Podemos adaptar el teatro, la discoteca o las salas a las necesidades del evento. Tenemos cruceros temáticos de baile, de gente que quiere jugar al ajedrez… En el área de incentivos hay empresas que llevan a bordo a sus mejores distribuidores, clientes... Podemos realizar minicruceros, que para ese tipo de segmentos son perfectos, embarcas y desembarcas en Barcelona.
¿Habrá novedades en 2025 en cuanto a productos, flota…?
En flota no, porque no tenemos nuevos barcos, pero sí hemos introducido nuevos destinos de cara al invierno 25-26. Tendremos un itinerario que Costa Cruceros nunca ha operado, que son siete noches desde Canarias, un fly and cruise, el barco está allí y va rodeando las islas.
¿Los siete días por el archipiélago?
Sí, y nos hace mucha ilusión, porque es un producto que nunca hemos operado. También hemos introducido cruceros en el sureste asiático, hasta Japón, con una posibilidad de combinar 7, 14, 21, 28 días. Desde Hong Kong, con nuestros aviones, llevamos los clientes a todo el Far East (Lejano Oriente).
En el área de la sostenibilidad, la compañía sigue dando importantes pasos.
Vamos avanzando según el plan. Costa tiene sus iniciativas, pero quiero destacar que el sector está dando pasos de gigante, porque la ruta está clara: 2050, emisiones cero. Para llegar allí no se puede hacer de un año para otro. Desde Carnival se ha creado un departamento de descarbonización ad hoc y, luego, cada marca del grupo está cumpliendo con sus objetivos. Se han introducido nuevos barcos, Carnival es la compañía con el mayor número de barcos alimentados por gas natural licuado.
Los barcos nuevos generan energía hasta con el movimiento vertical de los ascensores. Es decir, hay mucha tecnología en los barcos pensada para generar energía y tambien para reducir el desperdicio de comida
¿Qué previsiones tienen para el mercado español?
Esperamos crecer un poco más que en 2024, aunque todavía no tenemos los datos del año pasado porque CLIA (Asociación de Compañías de Cruceros) no los ha facilitado aún, pero haciendo algunas estimaciones creemos que el mercado de cruceros ha crecido de manera importante en España. Eso es muy importante porque ya puede estar en el tamaño de Francia, incluso por encima, con una población menor. Eso tiene su valor. Es un mercado sano y con una distribución sana como la española no podemos no pensar de crecer.
Los acuerdos que mantienten con otras compañías, por ejemplo, con Renfe para acercar a los españoles a los puertos, ¿animan a estos viajeros a decidirse por un crucero para sus vacaciones?
Totalmente, y en eso tengo que decir que España tiene una ventaja enorme comparado con otros países porque tiene el mayor kilometraje de alta velocidad de toda Europa. Esto claramente es una ventaja que hay que aprovechar y lo hemos intentado, cerrando ese tipo de acuerdos. ¿Por qué? Porque la penetración de cruceros en España, a pesar de que el mercado está creciendo sigue siendo poco más del 1%. Entonces tenemos que buscar cualquier manera de acercar el barco al cliente, a su casa, y eso en 2024 nos ha ayudado mucho.
Noticias relacionadas
- Cómo optimizar la gestión de alimentos a bordo de los cruceros
- Costa Cruceros realiza cambios en su cúpula que afectan al área Comercial
- Costa Cruceros: "Hay una recuperación muy fuerte de la demanda anticipada"
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.