Cada celebración destaca por su tradición, impacto económico y relevancia cultural

8 destinos europeos donde viajar para descubrir su Carnaval

El Carnaval de Tenerife, el de Venecia o el de Niza disparan la ocupación hotelera

Publicada 25/02/25
8 destinos europeos donde viajar para descubrir su Carnaval

El Carnaval es una de las celebraciones más vibrantes de Europa, atrayendo cada año a miles de viajeros que buscan disfrutar de sus desfiles, disfraces y tradiciones únicas. Desde las máscaras venecianas hasta los espectaculares desfiles de Niza, estos eventos ofrecen una experiencia cultural inigualable. Aquí se recoge una muestra con ocho de los carnavales más originales y significativos del continente.

  1. Binche (Bélgica) – Carnaval de Binche
  2. Colonia (Alemania) – Carnaval de Colonia
  3. Funchal (Portugal) – Carnaval de Madeira
  4. Niza (Francia) – Carnaval de Niza
  5. Santa Cruz de Tenerife (España) – Carnaval de Tenerife
  6. Sitges (España) – Carnaval de Sitges
  7. Venecia (Italia) – Carnaval de Venecia
  8. Viareggio (Italia) – Carnaval de Viareggio

Cada país tiene su propia interpretación del Carnaval, con festividades que combinan historia, folclore y espectáculos de gran impacto visual. Además, estas celebraciones representan una oportunidad económica significativa para el sector turístico, con una alta ocupación hotelera y un incremento en el gasto turístico. A continuación, presentamos ocho destinos europeos donde el Carnaval es un evento imprescindible.

Cabe precisar que la celebración del Carnaval este año permite disfrutar de puentes de calendario en algunas comunidades. Tal es el caso de Andalucía, donde el viernes 28 de febrero se celebra el Día de Andalucía, o de Baleares, donde el sábado 1 de marzo se celebra el Día de Baleares.

8 viajes de Carnaval por Europa

  1. Carnaval de Binche (Bélgica). El Carnaval de Binche, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es uno de los más antiguos de Europa. Su elemento más distintivo son los Gilles, personajes con trajes tradicionales que desfilan por las calles lanzando naranjas al público. La celebración atrae a turistas y expertos en cultura, generando un impacto económico significativo en el sector hotelero y gastronómico de la región.

  2. Carnaval de Colonia (Alemania). Conocido como la "quinta estación del año", el Carnaval de Colonia es una de las mayores fiestas populares de Alemania. Sus desfiles incluyen carrozas satíricas y coloridos disfraces que invitan a la participación masiva. El evento comienza con la Weiberfastnacht y culmina con el desfile del Rosenmontag. Su repercusión económica es notable, con una ocupación hotelera cercana al 100 % y un alto consumo en bares y restaurantes.

  3. Carnaval de Madeira (Portugal). El Carnaval de Funchal es uno de los más animados de Portugal, destacando por su desfile alegórico con carrozas decoradas y comparsas. Durante una semana, la isla recibe a miles de visitantes que disfrutan de bailes, música y gastronomía local. Este evento es clave para la temporada turística invernal de Madeira, impulsando el comercio y la hostelería en la región.
  4. Carnaval de Niza (Francia). El Carnaval de Niza es el más grande de Francia y uno de los más espectaculares de Europa. Su atractivo principal son sus desfiles con enormes carrozas decoradas y la tradicional Batalla de las Flores. Celebrado en la Riviera Francesa, este evento genera un alto flujo de turistas internacionales, con un impacto positivo en la industria hotelera, el comercio y la restauración de la ciudad.

  5. Carnaval de Tenerife (España). Considerado el más importante de España y uno de los mayores del mundo, el Carnaval de Tenerife se distingue por su gala de elección de la Reina y sus multitudinarios desfiles. La celebración reúne a cientos de miles de visitantes, lo que impulsa notablemente la economía local. La ocupación hotelera alcanza cifras récord durante estas fechas, y la actividad comercial se intensifica en sectores como la hostelería y el transporte.
    8 viajes a destinos europeos para disfrutar del Carnaval
    Una de las comparsas que participa este año en el Carnaval de Tenerife. Fuente: X
  6. Carnaval de Sitges (España). Sitges se convierte en un referente del Carnaval en Cataluña, con eventos como la Rua de la Disbauxa y la Rua de l’Extermini. Su fama se debe a su carácter inclusivo y su ambiente festivo, atrayendo a numerosos turistas nacionales e internacionales. Durante el evento, los hoteles, restaurantes y comercios locales experimentan un aumento considerable en la demanda de servicios.

  7. Carnaval de Venecia (Italia). El Carnaval de Venecia es mundialmente famoso por sus máscaras y trajes de época. Las plazas y calles de la ciudad se llenan de espectáculos, fiestas privadas y eventos culturales. Su impacto turístico es incuestionable, con una gran afluencia de visitantes que generan ingresos en sectores como la hostelería, la restauración y el transporte. La demanda de alojamiento durante estos días se dispara, alcanzando precios elevados.
  8. Carnaval de Viareggio (Italia). El Carnaval de Viareggio es conocido por sus impresionantes carrozas de papel maché, algunas de ellas de gran tamaño y con elaborados mecanismos. Esta festividad destaca por su carácter satírico y por la implicación de la comunidad local en su desarrollo. Gracias a su popularidad, Viareggio experimenta un notable crecimiento en la llegada de turistas, beneficiando a la economía local a través del comercio y la hostelería.

Más informaciones relacionadas con tendencias de viaje:

- ¿Qué pasa con la población mundial? Los países y ciudades con más gente

- Las ciudades de España con mayor densidad de viviendas turísticas

- Las 3 tendencias que seguirán impulsando récords turísticos en España

- Los destinos que serán tendencia en los primeros meses de 2025

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.