Analizan el transporte del futuro
Iryo y Amadeus, en defensa de la multimodalidad con argumentos
Iryo y Amadeus debaten sobre el futuro de la movilidad y su implicación en aras de conseguir un turismo más sostenible
Publicada 25/02/25

Iryo y Amadeus han debatido, en una reciente jornada organizada por CEOE, sobre la movilidad del futuro planteando algunos retos en el sistema actual español, y defendiendo la multimodalidad en el transporte hacia un turismo más sostenible.
Durante la jornada ‘Conectividad, intermodalidad y Transporte. Su impacto en la experiencia turística’, llevada a cabo en la sede de CEOE en Madrid, Guillermo Castrillo, director de Estrategia y Sostenibilidad de Iryo, ha expuesto la necesidad de que haya un cambio modal especialmente desde el coche hacia el tren, principalmente el tren de alta velocidad, en aras de una descarbonización del transporte.

Para ello, ha planteado cinco puntos clave con el fin de convertir al sector ferroviario en el eje vertebrador de la multimodalidad sostenible en la Península. “Consideramos muy importante este movimiento modal hacia el tren y asegurar una multimodalidad entre el tren de alta velocidad y todos estos otros modos”, ha destacado Castrillo durante su intervención.
Los cinco puntos planteados por Iryo son:
- Tiempo de conexión. Castrillo explica que los horarios entre las diferentes infraestructuras son importantes para poder asegurar que la gente no tiene que esperar mucho tiempo entre conexiones.
- Flujos de conexión. En este punto, Castrillo le da especial importancia a la señalética ante la dificultad de desplazarse entre estaciones multimodales. “Los clientes que no han estado nunca en una estación de alta velocidad o clientes extranjeros que no han estado en ningún aeropuerto también tienen que entender fácil cómo moverse entre los diferentes modos”.
- Experiencia de cliente integrada. “Con una organización en la que se pueden comprar los diferentes modos de transporte, pero también una gestión única del cliente y atención de todas sus necesidades”.
- Información clara, accesible y actualizada. “Tanto en las estaciones como en cualquier canal digital para que el cliente sepa si existen retrasos y pueda automáticamente o manualmente adaptar su viaje”, explica.
- Precio competitivo. Ajustado a las necesidades del cliente para competir con otras alternativas de transporte.
“Consideramos que la multimodalidad es posible, hay mucho camino por recorrer, pero si trabajamos todos juntos podemos conseguir los retos que nos proponíamos de desarrollo para la distribución del turismo hacia más destinos”

Para cumplir estos puntos es indispensable la tecnología, expone Castrillo, una integración digital para ofrecer el mejor producto y servicio al cliente, así como una infraestructura en condiciones.
“Una vez solucionado el tema digital, es muy importante tener una infraestructura adaptada. Una infraestructura que permita una multimodalidad efectiva, eficiente y sin fricciones. Aquí todavía hay mucho por recorrer”, insiste.
“Consideramos que la multimodalidad es posible, hay mucho camino por recorrer, pero si trabajamos todos juntos podemos conseguir los retos que nos proponíamos de desarrollo para la distribución del turismo hacia más destinos”, concluye.
Más noticias relacionadas
- Intermodalidad: ITA Airways e Iryo se alían para ampliar destinos en España
- Iryo se enfoca en 2025 en la intermodalidad con múltiples acuerdos
Competitividad con la tecnología como bandera
Por su parte, Eduardo Salido, Senior Advisor, Asuntos Industriales y de Gobierno de Amadeus, ha destacado la transformación digital como “clave para mantener y avanzar en competitividad y para conseguir la transformación productiva que tanto el tejido productivo español (del turismo y del transporte) como el europeo necesitan”.
“Siendo España un destino turístico de primer orden mundial, se requieren un sistema de transporte y de movilidad que nos permita afrontar los retos a futuro, principalmente con creatividad, pero no únicamente. Inclusión y sostenibilidad son dos cuestiones que creemos fundamentales que se deben abordar y creemos que todo esto pasa por la transformación digital de la movilidad”, ha señalado.
Para Salido, la movilidad es un factor fundamental en el crecimiento del turismo y la multimodalidad es un elemento que habilita esta transformación. “La infraestructura de movilidad en sentido amplio la consideramos como la columna vertebral de cualquier sistema de transporte. No obstante, esta infraestructura en sí misma no es suficiente para lograr un sistema completo si no tenemos una infraestructura digital que complemente y que funcione como elemento desarrollador”.
En ese sentido, Salido ha recordado un estudio elaborado por Amadeus en 2023 en el que analizó el impacto que tendría la multimodalidad en el desarrollo de la industria de la movilidad y el turismo a nivel europeo. “Realizamos una serie de análisis donde la principal conclusión es que la introducción de competencia multimodal genera un efecto combinado en el que todos los actores que se desarrollan y participan en el mercado acababan ganando, es decir, que se aumenta el número de pasajeros y que se crea un mercado más rápido”.
"La introducción de competencia multimodal genera un efecto combinado en el que todos los actores que se desarrollan y participan en el mercado acababan ganando"
Entre las conclusiones del estudio, el directivo ha subrayado que el desarrollo de la multimodalidad en el sistema de transporte daría lugar a 500 millones de pasajeros extra a nivel europeo de aquí a 2030, generando un mercado alternativo de más de 30.000 millones de euros. Pero los resultados más relevantes tenían que ver con tres potenciales beneficios, como ha detallado el directivo:
- La capacidad de la multimodalidad "para integrar más los sistemas de transporte y generar un mercado único o aproximarnos más al potencial de mercado único a nivel europeo, particularmente a través del desarrollo del transporte transfronterizo a nivel europeo".
- La interconexión de los grandes aeropuertos con los sistemas de alta velocidad, "pero también con el resto de modos de transporte puede ser un multiplicador para el desarrollo de la propia infraestructura y también tener efectos hacia otras zonas del territorio generando el crecimiento de destinos turísticos con potencial de crecimiento en España".
- La sostenibilidad. “Las posibilidades que se le generan al viajero cuando se le presentan nuevas alternativas, nuevas formas de transporte que puede dar lugar a la elección y la consideración de sistemas de transporte electrificados que puedan ser a corto plazo más sostenibles”, explica Salido. Asimismo, ha destacado un estudio que Amadeus realizó junto con Accenture en el que concluyó que la adopción de soluciones de tecnología puede disminuir hasta un 1% el impacto ambiental y de sostenibilidad de las aerolíneas.
Más noticias relacionadas
Las fortalezas y oportunidades de la distribución de viajes en España
La IA Generativa será la prioridad en 2025 frente a otras tecnologías
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.