Los hoteles de Barcelona baten récord de ingresos en 2024
El aumento de precios y una ocupación hotelera del 80% hacen aumentar los ingresos en un 12%
Publicada 25/02/25 16:23h
Los hoteles de Barcelona alcanzaron en 2024 un récord de ingresos de 2.200 millones de euros, según estimacions del Gremio de Hoteles de la capital catalana. Los buenos resultados estuvieron impulsados por el aumento de los precios. El año cerró con una ocupación hotelera del 80,8% y una tarifa media diaria de 188 euros por habitación.

Balance del año muy positivo
Durante una rueda de prensa ofrecida esta mañana, el presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos, ha afirmado que “el cierre del año 2024 ha sido muy positivo, con un desarrollo extraordinario de la actividad turística y MICE en la ciudad”.
Datos hoteleros de 2024 en Barcelona
- Ocupación hotelera: 80,8% (1,4 puntos porcentuales menos que en 2023)
- Precio medio: 188 euros (14,1€ más que en 2023).
En cualquier caso, Jordi Clos ha alertado sobre los riesgos de un descenso de visitantes como consecuencia de “discursos o acciones que perjudiquen la imagen, el prestigio y la competitividad de Barcelona como destino”.
Respecto al récord de ingresos, los 2.200 millones de facturación del 2024 estarían entre un 12% y un 14% por encima de los registrados en 2023, según ha detallado el director general del Gremio de Hoteles de Barcelona, Manel Casals.
Previsiones para 2025
De cara a este 2025, el presidente del Gremio de Hoteles ha alertado que las turbulencias políticas y económicas que afectan al panorama internacional puede impactar en el mercado del lujo en Barcelona, ya que el cliente estadounidense es el más importante.
"No sabemos cómo pueden impactar los aranceles, los despidos masivos en EEUU. Es preocupante pero aún no hemos notado nada", ha reconocido.
De momento, en enero la ocupación ha caído un 1% respecto al mismo mes del año pasado y el precio medio de la habitación ha subido 7 euros.
A corto plazo, el sector mira con optimismo el escenario que vivirá Barcelona la semana que viene con la celebración del Mobile World Congress, que ha reservado ya 21.000 habitaciones al Gremio, 1.000 más que el año pasado. Los hoteles de la ciudad colgarán ya el cartel de lleno total el próximo lunes y martes, los dos días centrales del congreso que prevé atraer a 101.000 visitantes.
Fiscalidad "asfixiante"
Por otro lado, Jordi Clos ha instado a los políticos a "tomar decisiones valientes" como la ampliación del Aeropuerto de Barcelona para atraer a los visitantes de más valor añadido y a "reflexionar" sobre la fiscalidad que soporta el sector, que ve "un poco asfixiante".
Respecto a este último punto, ha alertado que hay ciudades como Madrid, Málaga y Sevilla que compiten por el mismo perfil de turista de congresos y ferias y que tienen ventaja por su menor fiscalidad.
En la actualidad, Barcelona cuenta con 450 hoteles con una oferta de 40.000 habitaciones, según datos del gremio.
Consumo de agua en los hoteles
En el marco de la rueda de prensa, el Gremio de Hoteles de Barcelona también ha compartido un estudio sobre el consumo de agua en los hoteles de la ciudad, elaborado por la consultora Leitat, que actualiza los datos presentados por la entidad hace un año.
Según el estudio, el consumo medio de un cliente de hotel en Barcelona durante su estancia en 2023 fue de 123,8 litros diarios, lo que representa una reducción del 24,3% respecto a 2022.
Noticias relacionadas:
- Así es el nuevo hotel rascacielos de Barcelona donde participa José Elías
- Las 15 ciudades de Europa líderes en pernoctaciones hoteleras
- Barcelona podrá subir a 8 € el recargo a la tasa turística de Cataluña
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.