Innovación y responsabilidad
Una red de cooperación para un turismo sostenible en la Región de Murcia
La Alianza por el Turismo de la Región de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena se unen para evaluar el impacto de la sostenibilidad en el turismo
Publicada 27/03/25

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo empresarial, el sector turístico no es la excepción. Conscientes de su impacto en el entorno, tanto social como ambiental, la Alianza por el Turismo de la Región de Murcia (asociación que reúne a la totalidad del sector turístico de la Región de Murcia), y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), han unido esfuerzos en una alianza estratégica para evaluar el impacto de la sostenibilidad en la responsabilidad social corporativa (RSC) del sector.
Uno de los objetivos de la Alianza por el Turismo de la Región de Murcia (AXTRM) es crear un ecosistema de cooperación para el fomento de la competitividad, calidad, innovación, sostenibilidad y gobernanza turística en la Región de Murcia, además de generar conocimiento aplicado que permita transformar la industria hacia modelos de negocio más responsables y sostenibles. Constituida en octubre de 2024, la alianza nació de la mano de cerca de 40 organizaciones colaboradoras con el propósito de promover y fortalecer la actividad turística en la región.
Asimismo, busca unificar la voz del sector turístico, actuando como un apoyo activo para las Administraciones públicas en la formulación de políticas turísticas tanto a nivel local como regional que impulsen el desarrollo turístico de la región en lo que se refiere a la sostenibilidad, la diversificación de la oferta y la mejora de la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
Además, la alianza pretende fomentar la co-gobernanza turística, participando activamente en el nacimiento de órganos de colaboración público-privada que mejoren la eficiencia de políticas turísticas o el desarrollo de destinos en la Región de Murcia y representando una voz común y consensuada del sector. Esto incluye la búsqueda de soluciones y oportunidades para los agentes turísticos, con el fin de mejorar su competitividad y adaptabilidad a las demandas del mercado.
Al consolidar esfuerzos y recursos, la alianza también espera potenciar la proyección de la región como un destino turístico atractivo y competitivo, generando sinergias que beneficien tanto al tejido empresarial como al visitante y a la comunidad local.

Esta iniciativa también subraya la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para abordar los desafíos actuales del turismo, especialmente en un entorno global competitivo y en constante cambio. Esta unión de esfuerzos no solo fortalecerá la posición de la región en el mercado turístico, sino que también promoverá un desarrollo sostenible y equilibrado que beneficiará a todos los actores involucrados.
La alianza está llamada a crear un ecosistema de innovación y cooperación en la búsqueda de la competitividad del sector y de nuevas oportunidades de negocio, apoyándose en la sostenibilidad y en la innovación como eje estratégico de desarrollo y diferenciación.
El proyecto se estructura en torno a diversas dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y económica. La investigación en sostenibilidad turística, a partir de los retos de la II Estrategia de RSC en la Región de Murcia, pretende dejar una gran impronta para la mejora de la gestión e innovación turística responsable en coherencia con la responsabilidad de todos los agentes implicados. Igualmente, analizará en profundidad las estrategias de sostenibilidad y su impacto en la RSC.
Desde la UPCT destacan su relevancia al representar “un paso crucial en la transformación del turismo hacia un modelo más consciente y sostenible, fortaleciendo su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, adaptándolo a las necesidades del sector y de la AXTRM”.
El turismo del futuro de la mano de la Universidad
La investigación universitaria desempeña un papel crucial para la innovación y el desarrollo turístico de un destino, por lo que surge un marco de cooperación entre la AXTRM y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). En ese sentido, el proyecto de I+D titulado ‘Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para estrategias de sostenibilidad de las oportunidades de negocio en la Región de Murcia’, financiado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, pone foco en los objetivos de la AXTRM y de la propia Universidad.
La sinergia entre el sector empresarial y la Universidad es un elemento clave en este estudio. Mientras que las empresas aportan su experiencia práctica y desafíos reales, la universidad contribuye con metodología de investigación y análisis crítico. Este enfoque colaborativo no solo facilita la generación de conocimiento aplicable, sino que también fomenta la transferencia de tecnología e innovación del sector.
El estudio ha partido de un autodiagnóstico en las entidades de la AXTRM, por lo que se están recogiendo datos a través de encuestas y entrevistas con actores clave, que permitirán obtener una visión del panorama actual y de las oportunidades de mejora. También se está consiguiendo indagar en la realidad de la Región de Murcia en materia de crecimiento del empleo, innovación turística y otras dimensiones propias de la sostenibilidad del negocio turístico, como la necesaria gobernanza y colaboración publico privada con agentes territoriales (ayuntamientos, asociaciones, grupos de acción local, etc.).

Las organizaciones entrevistadas han de enfocar su funcionamiento y gestión empresarial hacia la sostenibilidad económica, social y medioambiental. La mayoría considera que se está en un momento de conseguir posicionar a la región con garantías de éxito, pero hay que trabajar y apostar en un camino de integración e inclusión de las distintas medidas de innovación responsable, no solo de los actores turísticos a nivel individual sino también de los destinos. Existen una serie de parámetros en base a determinados ejes como la innovación, tecnología, accesibilidad, sostenibilidad y gobernanza que se deberían cumplir y trabajar en ellos, con el objetivo de desarrollar un destino cada vez más sostenible, inclusivo, regenerativo y competitivo que beneficie al sector en su conjunto.
En un mundo donde los viajeros son cada vez más conscientes de su huella ecológica y social, el turismo del futuro será, sin duda, aquel que logre equilibrar el desarrollo económico con la protección del entorno y el bienestar de las comunidades. Y esta alianza es una prueba de que ese futuro ya está en marcha.
Se espera que los resultados puedan servir como hoja de ruta para que más empresas adopten prácticas sostenibles, fortaleciendo su compromiso con la RSC y generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Para más información:
Mª Carmen Ayala Lova (alianzaturismoregiondemurcia@gmail.com)
Directora Hotel AC Cartagena Puerto
Presidenta de la Alianza por el Turismo de la Región de Murcia
Vicepresidenta Círculo de Economía de la Región de Murcia
Antonio Juan Briones Peñalver (e-mail: aj.briones@upct.es)
Profesor Titular de Universidad
Director de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa y Economía Circular
Director de Grupo de Investigación. Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)