México crea una Oficina de Congresos y Convenciones

Publicada 17/09/03

México crea una Oficina de Congresos y Convenciones
En respuesta al creciente desarrollo experimentado por el turismo de negocios y al incremento de la demanda en este sector, el Centro de Promoción Turística de México (CPTM) ha creado una Oficina de Congresos y Convenciones (OCC) desde la que se promoverá al país como lugar ideal para la celebración de convenciones internacionales, congresos, ferias y viajes de incentivos.
En respuesta al creciente desarrollo experimentado por el turismo de negocios y al incremento de la demanda en este sector, el Centro de Promoción Turística de México (CPTM) ha creado una Oficina de Congresos y Convenciones (OCC) desde la que se promoverá al país como lugar ideal para la celebración de convenciones internacionales, congresos, ferias y viajes de incentivos. Desde la Oficina de Congresos y Convenciones se apoya el desarrollo del turismo de negocios, un sector que ha reportado a México ingresos por valor de 1.500 millones de dólares y que sigue creciendo gracias a las facilidades, servicios y tecnologías de las que dispone el país. El organismo es también el encargado de coordinar las Oficinas locales de Convenciones y Visitantes (OCV), una vasta red nacional formada por 18 centros a los que se unirán en 2004 otras 21 Oficinas de Turismo reconvertidas en OCV. En su labor de potenciación de este segmento, la Oficina de Convenciones y Congresos trabaja conjuntamente con la industria del sector. De hecho, el Consejo Ejecutivo de la OCC reúne a miembros de diversas asociaciones, como la Asociación Mexicana Profesional de Ferias y Convenciones (AMPROFEC) y la Sociedad de Viajes e Incentivos. HA sido nombrado director ejecutivo de este nuevo organismo, Eduardo Chaillo Ortiz, un profesional con formación en Administración de Empresas y Finanzas que posee una amplia experiencia en el sector Turístico. Entre 1995 y 1998, asumió la Dirección General de Turismo en la Cámara Nacional de la Industria de Restauración. Posteriormente, en la Secretaría de Turismo, fue el responsable de coordinar la promoción de turismo alternativo, deportivo y náutico. Desde 1999, ha desempeñado una significativa labor en la organización del Tianguis Turístico de Acapulco. México acogió en 2001, según Eduardo Chaillo, 381 ferias y exposiciones y 7.150 congresos y convenciones. Y las cifras con las que trabaja la OCC muestran que el sector está en pleno apogeo: entre 1999 y 2002, el número de congresos y convenciones celebrados en México creció un 551%, el de exposiciones un 93%, el de eventos en recintos feriales un 125% y el espacio disponible en recintos feriales un 160%. Con 56 centros de convenciones y congresos, 16 destinos para viajes de incentivos, 245.000 habitaciones disponibles para asistentes a estos acontecimientos, más de 432.000 metros cuadrados de espacio para eventos, 57 aeropuertos internacionales y 28 nacionales, la oferta de infraestructuras que México tiene disponible para este segmento es inmejorable. Comisión cero. El Congreso mexicano ha aprobado la reforma del Artículo 29 de la Ley de Impuesto de Valor Añadido (IVA), para aplicar, a partir de 2004, la Tasa Cero en el IVA para los congresos, convenciones, ferias y exposiciones que se celebren en el país. (HOSTELTUR) (redacción@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.