Pendientes de la publicación de los nuevos pliegos

Imserso: el sector turístico, preparado para el nuevo concurso de viajes

Hasta cinco destacadas empresas del sector reconocen su intención de concurrir al próximo concurso del Programa de Viajes para Mayores

Publicada 28/03/25 07:49h

Imserso: el sector turístico, preparado para el nuevo concurso de viajes

El sector turístico ya tiene la maquinaria engrasada y preparada para presentar sus propuestas para la próxima edición del Programa de Viajes para Mayores del Imserso. Ya solo falta que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, del que depende el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, publique los pliegos del nuevo concurso.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

“Estamos cien por cien preparados, tenemos que demostrar que si lo ganamos una vez, somos capaces de ganarlo dos. Estamos atentos al nuevo concurso, aunque por las fechas en las que nos encontramos, puede ser que salga con retraso. Esto genera nerviosismo y hasta cierto malestar, porque es determinante para la satisfacción, en general, de todos los implicados”, afirma Juan Carlos González, director general de Ávoris Corporación Empresarial, en una entrevista con HOSTELTUR noticias de turismo (este grupo turístico logró la adjudicación de los tres lotes en el último concurso, celebrado en 2023).

También el CEO de World2Meet (W2M), Gabriel Subías, ha asegurado a este medio que están totalmente preparados. Hace dos años valoraron la posibilidad de desarrollar una propuesta, pero decidieron no hacerlo por la falta de tiempo ante la complejidad del concurso. "Soy el primero que ha dado la espantada”, reconocía Subías en el marco del Foro Hosteltur. "Con el tiempo que marcaban los pliegos este año no ha sido viable y no íbamos a hacer una propuesta de valor que no estuviera a la altura”, explicaba.

El sector, preparado para lanzar sus propuestas para el Imserso
Fuente: Shutterestock

Asimismo, tanto Mundiplan, como Seniorplan y Nautalia Viajes han confirmado a este digital que se presentarán a la nueva convocatoria.

“Nunca hemos dejado de participar porque gran parte del producto que tenemos son islas y costas y compartimos tanto temporada como muchos destinos del programa y seguimos trabajando alrededor del cliente senior”, comentaba Jacob Fernández, director general de Mundiplan.

"Llevamos meses trabajando con herramientas de inteligencia artificial que nos van a permitir hacer una oferta de máxima calidad con márgenes razonables y sostenibles para los proveedores”, explicaba, Antonio Morinelli, de Seniorplan.

Por su parte, Rafael García Garrido, CEO de Travel Live (antes Grupo Nautalia), también señalaba en una entrevista con Hosteltur que "nuestra intención es seguir presentándonos, como lo hicimos en el anterior". Por tanto, teniendo en cuenta que "somos una red bastante conocedora de este tipo de público, si hay un nuevo concurso, la intención inicial es presentarnos", agregaba.

Una vez que se abra la nueva licitación, es posible que haya nuevas apuestas. De hecho, desde Soltour han indicado que esperarán a conocer los pliegos para tomar una decisión.

Los aspirantes en el último concurso

Cabe recordar que en el anterior concurso se presentaron Ávoris Coporación Empresarial, a través de su marca especializada en turismo senior Turismo Social; Mundiplan por medio de una UTE (Unión Temporal de Empresas) integrada por Iberia, IAG7 Viajes y Alsa; Nautalia Viajes, Seniorplan y Autocares Vera, que realizaron una propuesta conjunta, y Soltour Travel Partners (ahora Travelance).

Además de W2M, también el Grupo Viajes El Corte Inglés tuvo intención de presentar una oferta, pero tampoco lo hizo al final. El CEO de la compañía en aquel momento, Jorge Schoenenberger, en la citada edición del Foro Hosteltur, explicó que llevaron a cabo un análisis de oportunidades, teniendo en cuenta el valor estratégico a largo plazo y el económico, pero “la ecuación no nos salía, entonces la descartamos”.

Valoración de la actual temporada

En 2023, por primera vez en los cerca de 40 años de existencia de esta iniciativa de turismo senior, una sola compañía lograba los tres lotes que la componen (costa peninsular, costa insular y turismo de escapadas y procedencia europea). Ávoris ganó el concurso para la temporada 2023-2024 y obtuvo una prórroga para la siguiente, la que discurre en estos momentos, que se está desarrollando con normalidad.

"Llevamos 30 años operándolo, aunque este año ha sido la primera vez que lo hemos hecho solos, como empresa, en UTE lo hemos hecho muchos años", explica Juan Carlos González.

Respecto a la actual temporada, reconoce que sufrieron más en la anterior "porque el concurso salió con retraso y eso hace que todo funcione peor para todos, para nosotros, para los hoteleros, para las compañías aéreas... Es lo peor que le puede pasar al concurso. Este 24-25 ha sido mucho más ordenado, además con unos niveles de satisfacción de clientes muy por encima del 90%".

Cómo mejorar el programa

Su amplia experiencia en este programa les permite detectar varios puntos de mejora: "Es importantísimo para el buen desarrollo del programa que se haga en tiempo y forma", asevera Gonález.

Sugiere, además, "cierta flexibilidad porque todo afecta al turismo, la geopolítica, los conflictos internacionales... Durante el primer año, el conflicto de Gaza impactó en destinos como Egipto y, en general, del norte de África, y eso afectó mucho a la contratación en Canarias, como destino refugio. Cuando uno gana un concurso de dos o tres años, es difícil anticipar estas cosas, y, por tanto, tiene que haber la suficiente flexibilidad, porque lo primero es la satisfacción del usuario".

"Cuando uno lee los pliegos, los importes o ve los destinos, se da cuenta de que estamos en un formato muy parecido al de hace muchos años. El programa requiere de un estudio y de una reconfiguración para adaptarse al usuario, que insisto, es lo más importante", afirma el director general de Ávoris

"Si uno ve las curvas de inflación, la subida de los precios de los últimos años y ve la aportación del Imserso, la verdad es que está bastante desproporcionado. Hay que hacer una actualización, aparte del modelo en sí, también del precio. Y esto parece difícil que se haga con los Presupuestos Generales de Estado parados", agrega.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.