En hoteles vacacionales españoles las tarifas crecieron un 70% y en urbanos un 40%

Reposicionamiento: la palanca estratégica de Meliá para subir tarifas

400 millones de euros en reposicionamiento y tarifas con crecimientos de tres dígitos

Publicada 02/04/25

Reposicionamiento: la palanca estratégica de Meliá para subir tarifas

Meliá Hotels International, que en 2024 ganó 162 millones de euros, ha puesto en marcha una estrategia para maximizar los ingresos a través de palancas de fortalecimiento como la expansión, la apuesta por los canales de venta directa, el lujo y el reposicionamiento. En este último punto, junto con sus socios, han invertido 400 millones de euros en 2023 y 2024, lo que ha empujado el aumento de las tarifas, en algunos casos con crecimientos de tres dígitos.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Para la cadena, que cuenta con una cartera superior a las 92.000 habitaciones abiertas, el reposicionamiento de los activos es clave para reforzar a estrategia de marcas, la diferenciación de productos, para mejorar la rentabilidad e impulsar la satisfacción del cliente.

Meses atrás, durante Fitur 2025, Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International, comentó que la compañía había aprovechado los últimos dos años para hacer inversiones a nivel global por 400 millones de euros, “que nos han permitido elevar el índice de satisfacción del cliente (NPS) a 59 puntos, siendo de las puntuaciones más altas del sector hotelero”.

Entre 2023 y 2024 se llevaron a cabo reformas y/o cambios de marca en 40 hoteles. En estos momentos, la práctica totalidad de los establecimientos en propiedad o en Joint Ventures del Grupo se encuentran ya reposicionados.

De los 400 millones de euros invertidos en los últimos dos años, 235 millones fueron destinados a 23 hoteles ubicados en España. Esto, en palabras de Escarrer, "ha posibilitado un crecimiento de la tarifa, en los últimos 5 años, de más del 70% en los hoteles vacacionales y de más del 40% en hoteles urbanos”

Reposicionamiento: la palanca estratégica de Meliá para subir tarifas
En el hotel Villa Le Blanc Gran Meliá la tarifa aumentó un 325%. Fuente: Meliá Hotels International.

A continuación seis reposicionamientos hoteleros destacados, con datos de inversión e impacto en las tarifas proporcionados a HOSTELTUR por Meliá Hotels International.

El hotel Paradisus Gran Canaria es resultado de la transformación del Meliá Tamarindo, en la que se invirtieron 47 millones de euros. Al traer la marca a Europa, la cadena decidió elevar la experiencia todo incluido, convirtiéndola en “Destination Inclusive Luxury Resorts”, con “excursiones en su entorno, tanto para adultos como para familias, para que vivan experiencias exclusivas en el destino”. Fruto de la mejora, la recategorización y el cambio de marca en este 5 estrellas familiar, la tarifa en 2024 se incrementó un 140% respecto a la de 2019.

El hotel Villa Le Blanc Gran Melía es un emblema de la apuesta de la cadena por la sostenibilidad, ya que es el prototipo de hotel neutro en carbono. Después de una reforma que demandó una inversión de 35 millones de euros, el antiguo Sol Beach House se convirtió en el primer 5 estrellas Gran Lujo de Menorca y esto se tradujo en un incremento de las tarifas del 325% si se compara 2024 con 2019.

El Meliá Granada, propiedad del vehículo de inversión Victoria Hotels & Resorts, promovido y participado por Meliá, Bankinter Investment y GMA, reabrió en marzo del 2024 tras una reforma de 15 millones de euros. La obra incluyó la renovación completa de las dos últimas plantas y la incorporación de The Level, el servicio vip de la marca Meliá Hotels & Resorts. Impulsada por los nuevos servicios exclusivos y la mejora en la experiencia, la tarifa creció un 70%.

Reposicionamiento: la palanca estratégica de Meliá para subir tarifas
El hotel Paradisus Gran Canarias es el primero de la marca en Europa. Fuente: Meliá Hotels International.

En el hotel Casa de las Artes, Meliá Collection también se invirtieron 15 millones de euros y se produjo un cambio de marca, ya que el antiguo Hotel Madrid Atocha dejó de ser parte de Affiliated by Meliá para sumarse a la colección de hoteles singulares de lujo de la cadena. La propuesta de este 5 estrellas incluye un programa de actividades y happenings diseñado con el objetivo de que el viajero esté en contacto con las siete artes a través de talleres, exposiciones efímeras, ciclos de cine, etc. Los precios, en este caso, se dispararon un 130%.

En el hotel Meliá Milano (Italia)se invirtieron 12 millones de euros y eso permitió que las tarifas del 2024 se ubiquen un 50% por encima de las de 2019. Mientras que en París (Francia), el reposicionamiento y cambio de marca del actual Maison Paris Colbert, Meliá Collection demandó 6 millones de euros y el precio por noche mejoró en un 120%.

Esta estrategia de reformas integrales de la compañía va de la mano con el objetivo de ir ganando peso dentro del segmento Premium (Meliá Hotels & Resorts, ZEL e Innside by Meliá) y el segmento de Lujo (Gran Meliá, Paradisus, ME by Meliá y la más reciente, The Meliá Collection). Actualmente, la cartera está compuesta en un 64% por hoteles en dichos segmentos y el 81% de los proyectos.

Como ha publicado HOSTELTUR, la compañía tiene previsto convertir dos de sus buques insignia en España y Asia a marcas top. A nivel nacional, transformará el actual Innside de Fuerteventura a la joven marca ZEL y en Asia, el Meliá Bali se transformará en el Paradisus Bali.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.