Inauguración del Norwegian Aqua
El complejo proceso de lanzar un crucero y cómo elegir sus itinerarios
“Construir el barco es un proceso muy complejo. Los planes se elaboran a veces con hasta cinco años de antelación", afirma Jason Krimmel, vicepresidente y director internacional de Ventas y Marketing de NCL
Publicada 30/03/25

Norwegian Cruise Line (NCL) acaba de poner en marcha el barco número 20 de su flota, el Norwegian Aqua, un estreno que supone la culminación de un largo proceso. Desde que se decide la construcción del buque y se establece el itinerario que seguirá “el proceso es realmente muy difícil. Son horas agotadoras”, reconoció Jason Krimmel, vicepresidente y director internacional de Ventas y Marketing de NCL, en el transcurso de una mesa redonda llevada a cabo a bordo de la citada nave en su viaje inaugural entre Lisboa y Southampton (Inglaterra).
“Construir el barco es un proceso muy complejo. Los planes se elaboran a veces con hasta cinco años de antelación. Tenemos que imaginar algo a futuro en un entorno en constante cambio, lo cual es casi imposible. Ahora estamos planeando para la nueva era, los buques de 2030”, agregó.
Lo mismo ocurre a la hora de elegir los destinos o los itinerarios que va a realizar un barco. Se van estableciendo entre tres y cinco años de antelación, “pero no sabes exactamente cuáles van a ser las tendencias o los intereses de los consumidores. Es una especie de apuesta”, indicó Jason Krimmel.
Lo que sí está claro es que “Europa seguirá siendo muy relevante y muy importante”, agregó. “Lo vendemos en cualquier mercado internacional, en todo el mundo".
“Seguimos explorando dónde podemos llevar los barcos y dónde podemos explorar nuevos destinos”, agregó. Entre ellos, se han planteado África, pero reconoció que no ha logrado un adecuado nivel de satisfacción por parte de los clientes.

Un equipo de directivos de NCL, durante la mesa redonda celebrada a bordo del Norwegian Aqua: Jason Krimmel, vicepresidente y director de Ventas y Marketing Internacional y moderador del panel; Jovo Sekulovic, vicepresidente de Operaciones Hoteleras y Entrega de Nuevas Construcciones; Bryan A. White, vicepresidente de Producción de Entretenimiento; Christian Pratsch, vicepresidente de Alimentos y Bebidas, y Angela Stark, vicepresidenta, asesora general de ESG y Compliance. Fuente: Hosteltur
Buscar sugerencias
Para tomar una decisión, en una primera fase, están atentos a las tendencias de los huéspedes y, para ello, entre otros medios, recurren a herramientas de análisis, desde Google a motores de búsqueda para ver qué buscan los ciudadanos. "Incluso podemos observar dónde se están construyendo hoteles y entender así qué nuevos destinos están empezando a ser populares", expuso el vicepresidente y director de Ventas y Marketing Internacional de NCL. Reconoció, además, reconoce que la inteligencia artificial "está empezando a aportar un gran valor en la planificación".
En una segunda fase, teniendo en cuenta el tamaño de barco, hay que analizar la disponibilidad de los destinos. Explicó que, por ejemplo, para algunos puertos europeos es más complicado acoger barcos muy grandes que en el Caribe.
También hay que analizar la procedencia de los clientes. "Somos una línea de cruceros con sede en Norteamérica. El 85% de nuestro negocio proviene de Norteamérica. Por lo tanto, vamos a prestar atención a los destinos de los huéspedes norteamericanos", agregó. Sin olvidar los mercados emergentes, "vemos un continuo crecimiento en la región Asia-Pacífico", comentó.
Asimismo, señaló, la posibilidad de diferenciarse de la competencia en destinos únicos. "Si existe la oportunidad de estar en un lugar único, donde otros no están y tenemos el tamaño adecuado de barco para ir allí" apostarán por estos lugares.
Otro factor importante a la hora de planificar una ruta es la capacidad aérea, esencial para poder transportar los pasajeros a esos barcos.

La flexibilidad de este tipo de negocio
Si un destino no funciona, la ventaja es que "estos activos son móviles. Podemos trasladarlos cuando lo necesitemos, a diferencia de los resorts y los hoteles, que no tienen la oportunidad de hacerlo”, aseveró el vicepresidente de NCL.
En este sentido, Kevin Bubolz, vicepresidente y director general de NCL para el área de Europa Continental, Oriente Medio y África (CEMEA por sus siglas en inglés), destacó que "estamos construyendo nuevos barcos todo el tiempo. Este es el vigésimo barco de nuestra flota [en referencia al Norwegian Aqua], lo que nos da mucha flexibilidad y posibilidades para explorar nuevos destinos y nuevos itinerarios por todo el mundo”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.