Palma Culture & Innovation Bay, un proyecto transformador para la ciudad
Innovación, sostenibilidad, economía azul y cultura, los ejes tractores del proyecto
Publicada 01/04/25

El alcalde, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado el Palma Culture & Innovation Bay, un gran proyecto de ciudad y una oportunidad única para impulsar la economía del conocimiento desde múltiples vertientes. Con esta iniciativa, el equipo de gobierno cumple con la hoja de ruta marcada desde el inicio de legislatura, impulsando un proyecto que materializa la reconversión del barrio de Nou Llevant, el frente marítimo y el puerto en un polo de atracción de talento, innovación, sostenibilidad y cultura en todas sus variantes.
Este proyecto es el reflejo de la clara apuesta del equipo de gobierno por posicionar a la capital balear en el listado de ciudades y territorios que lideran la revolución tecnológica y cultural del siglo XXI a nivel internacional.
El protocolo que recoge las actuaciones que se desarrollarán en el marco de este proyecto transformador para Palma se firmó el pasado 17 de febrero entre el propio Ajuntament, el Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca, la Autoridad Portuaria y la Universitat de les Illes Balears.
El Palma Culture & Innovation Bay implica a un conjunto de sectores económicos que representan la práctica totalidad del tejido productivo de Palma y de las Islas Baleares: la innovación tecnológica e industrial; el turismo planteado desde la óptica de la innovación; la transición energética; la apuesta por la eficiencia y las energías renovables; las industrias culturales; el deporte; la formación náutica y la investigación en el contexto del medio marino.

Entre los proyectos previstos en el ámbito de la innovación destacan la creación de un Hub Digital destinado a la industria audiovisual, un taller Fab-Lab, el futuro Recinto Ferial, una sede complementaria de la UIB y la Residencia Talent, impulsada también por la Universitat y dirigida a investigadores
También está previsto el desarrollo de un espacio para la puesta en marcha de proyectos de innovación, las nuevas dependencias de la Policía Local y el proyecto de modernización del Parc de Bombers. También se otorgará un papel relevante al Palau de Congressos para su proyección internacional.
En el marco de la sostenibilidad, destaca la creación del nuevo Parc Verd de Llevant, de tanques de tormentas, la remodelación del Parc Wifi y la renaturalización del Parc Krekovic, la integración del Bosc Metropolità, la rehabilitación de los molinos d’en Garleta y Son Parera, y la remodelación del Passeig Marítim, entre otros.
Dentro de este proyecto cobra especial importancia la municipalización de la fachada marítima de Palma gracias a la adquisición del edificio de Gesa y sus parcelas colindantes. Este espacio, que ya es propiedad de todos los palmesanos, será la sede del Palma Culture & Innovation Bay, un espacio de referencia en el campo de la innovación, del arte y la cultura de Palma.
Esto, sumado a otros proyectos como el Baluard del Príncep, Can Ribas, el Centro Cultural Krekovic, la nueva Caixa de Música, que será la sede la Orquestra Simfònica de les Illes Baleares, y el Parc de la Música, completa las iniciativas culturales que ganarán espacio en el distrito de Nou Llevant.

En cuanto al eje de economía azul, se prevé la incorporación de nuevas tecnologías en el entorno de las playas para mejorar la gestión de la información que reciben los usuarios, así como el desarrollo de un Instituto Oceanográfico, la puesta en marcha de un centro de formación profesional náutico-pesquero, la creación de una escuela de vela, así como la disposición de espacios para el impulso de proyectos en materia de innovación náutica.
La vivienda jugará también un papel esencial dentro del Palma Culture & Innovation Bay con la habilitación de nuevos espacios para la edificación de viviendas y la apertura de nuevos ejes para la interconexión entre los barrios de La Soledat y Nou Llevant
Y en lo que respecta a movilidad, se beneficiará de la nueva línea de tren Palma-Llucmajor proyectada por el Govern, de la expansión de la red BiciPalma, y contará también con aparcamientos en ubicaciones estratégicas.
La compra del edificio de Gesa pone fin a más de 15 años de abandono
El pasado 24 de febrero el alcalde de Palma firmaba con Endesa la adquisición del edificio de Gesa poniendo fin a más de 15 años de abandono. De este modo, tanto el edificio como las dos parcelas adyacentes se incorporan al patrimonio municipal pasando, por lo tanto, a ser de todos los palmesanos.
Se ha logrado así la plena municipalización de la fachada marítima de la ciudad, prácticamente desde la Llotja hasta el Palau de Congressos.

Una vez recuperado este edificio, el Ajuntament le dará una nueva vida, convirtiéndolo en uno de los pilares clave del Palma Culture & Innovation Bay, contribuyendo de manera decisiva a la transformación del barrio de Nou Llevant y la fachada marítima
En concreto, la infraestructura será la sede y embrión del citado proyecto, acogiendo sus oficinas y una incubadora de empresas ligadas a la innovación y la sostenibilidad.
Está previsto también que el edificio se convierta en un centro de referencia de la cultura y el arte en Palma, con distintas salas y zonas de exposición que albergarán importantes colecciones de arte gracias a distintos acuerdos en los que se está trabajando, como el alcanzado recientemente con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

La infraestructura será, además, la sede del futuro Instituto Municipal de las Artes, dando cobertura a la cultura en todas sus variantes, y contará con un auditorio y una gran biblioteca municipal ligada a una ludoteca y una mediateca y un archivo municipal, así como una oficina de atención ciudadana.
En definitiva, el edificio de Gesa será el emblema de la transformación integral de la zona de Nou Llevant y la fachada marítima atendiendo a su ubicación geográfica en un entorno privilegiado
Para perfilar este proyecto, el Ajuntament pondrá en marcha un concurso de ideas con intervención de jurado con el objetivo de recuperar un espacio que, tras más de 15 años de abandono, ya es propiedad de los palmesanos.
