Nubarrones en el sector aéreo

IAG encadena cuatro jornadas a la baja y pierde un 6,5% en bolsa

Virgin Airlines, Delta y American Airlines alertan de debilidad en las ventas y rebajan expectativas

Publicada 01/04/25 09:13h

IAG encadena cuatro jornadas a la baja y pierde un 6,5% en bolsa

Las acciones de International Airlines Group (IAG) han caído más de un 6,5 % este lunes por las peores perspectivas del sector, después de que Virgin Airlines hablara de la debilidad de las ventas de billetes, que se suma a la reciente rebaja de expectativas de las estadounidenses Delta y de American Airlines. Esta ha sido la cuarta jornada en negativo para IAG, ya que el pasado viernes sus títulos se dejaron un 4,3%, el jueves el 1,36% y el miércoles el 0,59%.

Además, en el caso concreto de IAG, la corrección de este lunes llega después de que la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) de Reino Unido esté investigando un acuerdo comercial entre cinco aerolíneas, entre ellas, British Airways o Iberia, en las rutas trasatlánticas.

El analista de Banco BiG Joaquín Robles relaciona la caída del valor con la "posible medida del regulador británico en las rutas que tiene hacia Estados Unidos, que las podría limitar".

A ello, Robles añade el aumento de las tensiones geopolíticas y la subida de los precios energéticos, mientras que otras fuentes del mercado consideran que el principal motivo son las peores perspectivas del sector tras los resultados presentados por Virgin Airlines, que además habla de señales de debilidad en la demanda de billetes entre EEUU y Reino Unido.

IAG ha liderado las caídas dentro del IBEX 35, que ha terminado con un retroceso del 1,31%, al ceder un 6,56%. Tras este descenso, las acciones de la compañía cotizan a 3,119 euros.

Esta ha sido la cuarta jornada en negativo para IAG, ya que el pasado viernes sus títulos se dejaron un 4,3%, el jueves el 1,36% y el miércoles el 0,59%.

IAG (International Airlines Group) es un holding multinacional de aerolíneas formado en 2011 tras la fusión de British Airways e Iberia, y desde entonces ha incorporado otras aerolíneas. Actualmente, el grupo está compuesto por:

  • British Airways (Reino Unido)

  • Iberia (España)

  • Vueling (España)

  • Aer Lingus (Irlanda)

  • LEVEL (España)

IAG cae 6,5% en bolsa por peores perspectivas del sector aéreo
Aviones de British Airways en el aeropuerto londinense de Heathrow. Fuente: Adobe Stock

Investigación de las autoridades de competencia del Reino Unido sobre vuelos transatlánticos

En un comunicado publicado el pasado viernes, la CMA de Reino Unido anunció que investigaba el Acuerdo Comercial Conjunto del Atlántico (AJBA), en el que un grupo de cinco aerolíneas que cooperan en vuelos transatlánticos adoptan decisiones clave, incluidos precios y horarios.

Las compañías involucradas, que son British Airways, Iberia, Aer Lingus, American Airlines y Finnair, aportan aeronaves y franjas horarias, coordinan rutas, la venta y distribución, y comparten ingresos en virtud del acuerdo.

En su escrito, CMA explica que las cinco aerolíneas han ofrecido compromisos para resolver las preocupaciones de competencia, y entre ellos, han acordado ceder franjas horarias de despegue y aterrizaje en aeropuertos de Londres a competidores en rutas hacia y desde ciudades como Boston, Miami y Chicago, en Estados Unidos.

La CMA indica que está consultando sobre los compromisos ofrecidos por las aerolíneas, y que las partes interesadas podrán presentar sus comentarios al respecto, "que serán considerados antes de decidir si los acepta en su forma actual".

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.