Durante el foro IHIF de Berlín

Inversores hoteleros reafirman su interés por España

La inversión hotelera está en plena ebullición y la Península Ibérica sigue atrayendo nuevos desarrollos

Publicada 01/04/25 13:01h

Inversores hoteleros reafirman su interés por España

Los inversores hoteleros, reunidos por estos días en International Hospitality Investment Forum (IHIF) de Berlín, han constatado su apuesta por mercados como el español y en general, el sur de Europa, con la Península Ibérica como uno de sus mayores focos para futuros proyectos.

Destacando la resiliencia de la industria hotelera tras la pandemia, los inversores y hoteleros han analizado las oportunidades actuales en un entorno de incertidumbre, tanto por la guerra en Ucrania como por la economía global. No obstante, han dejado clara su apuesta por mercados del litoral Mediterráneo y han descubierto otros con potencial.

David Fattal, propietario de Leonardo Hotels, ha destacado el buen comportamiento de los destinos del sur de Europa como España, Portugal y Grecia para la hotelería. “Creo que todavía hay muchas oportunidades y los precios no son muy altos, aunque las expectativas son especialmente altas”.

Inversores hoteleros reafirman su interés por España

David Fattal, propietario de Leonardo Hotels, durante su intervención en IHIF. Fuente: Hosteltur

Asimismo, ha mencionado el evidente potencial de otros mercados como Los Balcanes, Croacia, Albania, o Montenegro a los que les augura mucho futuro.

Por su parte, Cody Bradshaw, CEO de L+R Hotels, ha subrayado la resiliencia del sector económico europeo y el poder de las grandes cadenas en Europa con nuevas marcas para abarcar distintos segmentos del mercado y sus programas de fidelización con millones de clientes.

“Hay algo que está sucediendo actualmente y es que las cadenas globales como Marriott o Hilton, por primera vez en la historia, están entrando en nuevos mercados con marcas de conversión no estandarizadas. Es un área en la que solían tener muy estrictos estándares de código estadounidense que limitaban su crecimiento”, ha recalcado.

Inversores hoteleros reafirman su interés por España
El estudio de Cushman & Wakefield con los principales mercados en el foco de la inversión hotelera en Europa. Fuente: Cushman & Wakefield

Por su parte, el último informe de Cushman & Wakefield confirma lo que se ha discutido por estos días en Berlín sobre los principales mercados en el foco de los inversores. En base a un estudio sobre 20 mercados europeos clave, la consultora ha concluido que la Península Ibérica sigue siendo el mercado más demandado para los inversores, seguido de Italia, Francia, Reino Unido y Alemania.

El efecto Donald Trump

IHIF 2025, que reúne por estos días a más de 2.500 delegados, entre inversores y operadores, ha analizado el efecto de la llegada a la presidencia de Estados Unidos, de Donald Trump. El periodista Jon Sopel, editor de BBC News para Norteamérica, ha asegurado, entre otras cosas, que el presidente estadounidense ya ha generado una gran conmoción en todo el mundo menos de 100 días después de iniciar su segundo mandato.

Durante su intervención en el foro, Sopel, ha añadido que este ha sido sólo el comienzo de un período absolutamente impredecible de la política estadounidense que afectará a cada rincón del planeta, y que lo único que se puede garantizar es una incertidumbre extrema en todo lo que dice o vaticina Trump.

"Necesitamos estabilidad", ha señalado Fattal. "Los bancos son más cuidadosos. Te das cuenta que hay incertidumbre en el aire y viene de los Estados Unidos, pero va por todos lados. Eso tiene sentido".

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.