Largas distancias

Luis Gallego apuesta por el A321XLR para conectar nuevos mercados

El CEO de IAG ha explicado que uno de los principales objetivos era evaluar la percepción de los pasajeros sobre un avión de fuselaje estrecho en trayectos largos

Publicada 02/04/25

Luis Gallego apuesta por el A321XLR para conectar nuevos mercados

El CEO de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, ha compartido su experiencia operando vuelos de largo recorrido con el Airbus A321XLR y ha señalado futuras oportunidades con este modelo de avión.

Iberia, aerolínea de IAG, fue la primera en el mundo en realizar vuelos transoceánicos con el A321XLR desde el 14 de noviembre de 2024. Este modelo, equipado con motores CFM Leap 1A, tiene un alcance de hasta 7.500 km (4.000 nm) y ofrece una configuración de dos clases con 182 asientos.

Actualmente, Iberia opera un A321XLR y Aer Lingus, también parte de IAG, cuenta con dos. Se espera que la flota de IAG sume otros 12 este año, aunque algunos retrasos en las entregas por parte de Airbus podrían modificar estos planes. En total, Iberia recibirá ocho unidades y Aer Lingus seis.

El Airbus A321XLR: la nueva apuesta de IAG para conectar nuevos mercados
El CEO de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego. Fuente: Archivo Hosteltur

Gallego ha explicado, según ha publicado Aviation Week que uno de los principales objetivos era evaluar la percepción de los pasajeros sobre un avión de fuselaje estrecho en trayectos largos. "La respuesta ha sido muy positiva. Las experiencias de los clientes son muy buenas", ha afirmado.

De cara al futuro, Gallego ha mencionado que el A321XLR permitirá explorar nuevas rutas, como la Costa Este de Estados Unidos y el Noreste de Brasil, conectar nuevos mercados o poner más frecuencias. Además, servirá para aumentar la frecuencia en conexiones estratégicas, como las de Iberia con Boston y Washington, DC.

Aer Lingus, por su parte, planea utilizar este modelo para rutas transatlánticas existentes y nuevos destinos en EEUU, como Nashville e Indianápolis en el verano de 2025.

En cuanto a la estrategia de IAG en América Latina, Gallego ha subrayado el crecimiento del Atlántico Sur y el objetivo de generar más de 1.500 millones de euros en beneficios operativos, cifra que considera alcanzable.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.