Temporada de verano

EasyJet reabre sus bases de Palma, Alicante y Málaga con 12 rutas nuevas

La compañía ha programado cerca de 7 millones de asientos entre estos tres aeropuertos

Publicada 02/04/25 09:48h

EasyJet reabre sus bases de Palma, Alicante y Málaga con 12 rutas nuevas

La compañía aérea easyJet ha reabierto sus bases estacionales de Palma, Málaga y Alicante de cara a la temporada de verano de 2025, unos meses para los que ha programado cerca de 7 millones de asientos entre estos tres aeropuertos.

La aerolínea ha asegurado en un comunicado de que ha incrementado su oferta para estos tres lugares en un 10 %, mientras que para el total de los aeropuertos españoles cuenta con más de 14,5 millones de asientos programados, un 7 % más que en 2024.

Para esta nueva temporada, que abarca de marzo a octubre, la compañía ha ampliado su oferta de destinos con 24 rutas nuevas en diversos aeropuertos españoles, doce de ellas repartidas entre las tres bases estacionales.

Palma, Alicante y Málaga: las bases estacionales que reabre easyJet
Aviones de la compañía easyJet. Fuente: Archivo Hosteltur

En el caso de Palma, ha incrementado los asientos en más del 9 % respecto al pasado verano, hasta los 3 millones de asientos en la isla y una red con un total de 36 destinos, con cinco rutas más que el año anterior.

La estrategia de crecimiento de easyJet en Mallorca se refleja también en la expansión de su red de rutas, que este verano incluye cinco rutas más desde Palma con los aeropuertos de Leeds Bradford (R.Unido); Milán Linate y Palermo (Italia); Estrasburgo (Francia) y Zúrich (Suiza).

En Alicante, por su parte, easyJet ha programado 1,7 millones de asientos disponibles, con un 11 % más, debido, en parte, a las dos conexiones nuevas, con vuelos desde o hacia Nápoles (Italia) y Atenas, que completan una oferta de 23 destinos.

EasyJet ofertará este verano más de 2,1 millones de asientos en Málaga, un 11 % más que el pasado año, y conectará la ciudad andaluza con 23 destinos, cinco de ellos nuevos, al añadir conexiones a Leeds Bradford y Newcastle (Reino Unido), Marrakech, Rabat (Marruecos) y Zúrich (Suiza).

Javier Gándara, director general de easyJet en el sur de Europa, ha señalado que este modelo de bases estacionales les permite "fortalecer los mercados existentes y explorar nuevas oportunidades que no hubieran sido accesibles".

"Estamos especialmente contentos de abrir rutas hacia mercados tradicionalmente menos explorados desde España, ampliando así las opciones de viaje para los españoles y permitiéndoles descubrir nuevos destinos, siempre con conexiones cómodas y accesibles", ha concluido Gándara.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.