MarketHub Europe 2025
HBX Group apuesta por sectores estratégicos de alto crecimiento
La compañía ha invertido 200 M € en tecnología en los últimos tres años
Publicada 03/04/25 Actualizada 16:16h

HBX Group gestiona 6.200 millones de búsquedas al día, casi 80.000 solicitudes por segundo, gracias a que en los últimos tres años han invertido 200 millones de euros en tecnología para reconstruir la plataforma, hacerla más ágil y escalable, de acuerdo a lo detallado en el MarketHub Europe 2025. La compañía, que en el mes de febrero comenzó a cotizar en Bolsa y en el último año incrementó su negocio en un 12% (7.667 millones de euros), está llevando a cabo inversiones y alianzas estratégicas para ampliar el ecosistema de distribución y hacerse más fuertes en alojamiento, pero también en HotelTech, Mobility & Experiences y FinTech, que tienen un fuerte potencial de crecimiento.
Bertrand Sava, Gerente General de Ventas Minoristas de HBX Group, y Joaquin García, Director de Ventas Mayoristas, ofrecieron detalles sobre el tamaño del mercado global en las áreas en las que tienen presencia y la tasa de crecimiento estimado para el período 2023-2027.
En 2023 el mercado global del alojamiento, que incluye todas las ventas de hoteles por intermediarios (incluidas las ventas B2C de alojamientos de Booking y Expedia) y que es el principal negocio de HBX Group, fue de 267 billones de euros y se espera un crecimiento del 6% hasta el 2027. En el caso de las ventas directas de hoteles a viajeros (Hoteltech), fue de 244 billones de euros y también se prevé una evolución del 6%.
En cuanto al mercado de la movilidad y las experiencias (M&E), referida a las ventas a distribuidores B2C, alcanzó los 44 billones y, aunque es más pequeño, se estima que su crecimiento será del 13% hasta el 2027. En Fintech y seguros, fue de 330 billones y el incremento previsto es del 22%.
Tras destacar los crecimientos esperados, Joaquin García remarcó que "todavía hay muchas oportunidades fuera del negocio del alojamiento, hay productos y servicios que desbloquearán el total potencial de la distribución, así que estamos para aprovechar eso"
"Somos muy conscientes de que por sí mismos no podemos ofrecer el nivel de innovación que la industria requiere", había comentado inicialmente Carlos Muñoz, Director Comercial de HBX Group, recordando que "en los últimos meses hemos invertido 50 millones de euros en startups y continuaremos haciendo eso, identificando, fundando y escalando las empresas para ofrecer productos innovadores y servicios para la industria de viaje más amplia".

Comportamiento del mercado en HBX Group
De acuerdo a los datos presentados durante el evento corporativo, Europa representó el 48% de las reservas gestionadas por HBX Group. En cuanto al origen de gasto, la región lideró con el 53%, frente al 28% de las Américas y el 19% de Asia-Pacífico.
El año pasado, los destinos más reservados fueron Londres (+6%), París (+5%), Mallorca (+4%), Barcelona (+4%) y Roma (+4%). Los europeos prefieren Mallorca, París, Londres, Tenerife y Nueva York

A su vez, observaron que en 2024 la demanda a algunos "destinos alternativos" fue mucho mayor, como es el caso de Estocolmo (+55%), Lucerna (+45%), Costa de la Luz (45%), Montenegro (+44%) y Azores (+39%).
Otro dato es que el top 10 de destinos genera el 20% de las ventas
Si el foco se pone en hoteles, el 53% de las reservas es en hoteles de 4 estrellas y el 22% en los de 3. El ADR tuvo un aumento del 5%.
Por otra parte, los directivos destacaron un cambio de comportamiento y confianza por parte de los viajeros, que se refleja en la antelación de la reserva, ya que casi la mitad de los europeos están planificando con anticipación: el 33% reserva de 3 a 8 semanas antes, mientras que el 14% lo hace con más de 6 meses de antelación.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.