Tercera edición de los Trainline Talks
La España vaciada y la accesibilidad, en el foco de la movilidad
Ejecutivos de Cabify, Civitatis, Trainline o Blablacar ponen sobre la mesa sus retos para la movilidad del futuro
Publicada 04/04/25

Líderes tecnológicos de plataformas como Cabify, Blablacar, Civitatis y Trainline han visionado este jueves en Madrid la movilidad del futuro. Durante la tercera edición de ‘Trainline Talks, Smart travel: La nueva era del transporte digital’, los ejecutivos han puesto sobre la mesa algunos retos para sus respectivas compañías como la accesibilidad, la sostenibilidad o la conectividad entre los pueblos de la España vaciada.
Este último es precisamente uno de los desafíos de Florent Bannwarth, Country Lead en Blablacar Iberia (con 10 millones usuarios en España), quien ha destacado la escasa movilidad de las localidades rurales de nuestro país. “Queremos conectar a los más de 8.000 municipios que hay en España, a las pequeñas localidades y a los pueblos aislados. Tener una carretera es una gran ventaja para ellos”, ha subrayado durante la mesa redonda moderada por Emilio Doménech, fundador y CEO de Watif.
Asimismo, aspira a que se desarrolle más la intermodalidad para “hacer funcionar las distintas formas de moverse juntas y que el viaje sea más accesible para la mayor cantidad de personas”.

Para el directivo de Blablacar, la transformación tecnológica está a la orden del día y en la plataforma se han marcado como objetivo acompañar los cambios tecnológicos con iniciativas más sostenibles, por ejemplo, con más coches eléctricos y en un futuro no muy lejano, autónomos.
Por su parte, Carlos Herrera, Chief Technology Officer (CTO) de Cabify, ha señalado que uno de los mayores retos de la compañía es seguir avanzando en accesibilidad. En ese sentido, ha destacado el fichaje en 2019 de Jonathan Chacón, responsable de accesibilidad en Cabify, y uno de los pocos programadores ciegos de Europa.
“Estamos desarrollando una tipografía propia que sea accesible, entre otras cosas. Nuestro reto es seguir llevando esto a la parte física de la experiencia”. Así, Cabify se ha propuesto, entre otras cosas, mejorar la experiencia de los clientes que viajan acompañados de un perro guía y utilizan la aplicación para desplazarse por las ciudades.
“En esta Europa que se hace mayor, es gratificante poder desplazarse cuando no se puede conducir. Plataformas como la nuestra han facilitado el acceso de la gente a viajar".
Para Civitatis, el reto principal es la conversión y la personalización de la oferta, en palabras de su Chief Operating Officer (COO), Enrique Espinel. “Queremos sacarle partido a los datos para hacer segmentación avanzada y anticipar la demanda. Es algo muy complejo”, ha explicado.
La compañía trabaja, entre otras cosas, en agilizar los procesos de reserva para el usuario. “La brecha digital en España está superada”, ha destacado Espinel.

Por su parte, Pedro García, General Manager de Trainline en Europa, ha iniciado su intervención destacando que más del 80% de personas en España planifica y compra sus viajes de manera online, sin acudir a un mostrador de Renfe o alguna agencia de viajes. Para García, la movilidad del futuro, a tres o cinco años vista, será muy diferente a la actual con la irrupción de la inteligencia artificial.
La IA para mejorar la experiencia del viaje
El número de personas que utilizaron la alta velocidad ferroviaria en España creció un 22,8% en 2024, alcanzando los 39,01 millones de viajeros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un crecimiento que "refleja el impacto de la liberalización ferroviaria y el papel clave de las plataformas digitales en la optimización de la experiencia del usuario", aseguran desde Trainline que ha realizado un estudio a la población española para conocer cómo organizan y gestionan sus viajes en la era digital.
Entre las conclusiones de este informe, destaca que un 94% de los encuestados confía en que la IA mejorará su experiencia de viaje. Concretamente, espera que le aporte sugerencias de rutas más rápidas o económicas (63%), tener acceso a predicción de retrasos y posibles cambios de andén (42%), así como obtener información sobre los destinos a los que se dirigen (41%).
Hasta un 84% de los viajeros asegura utilizar este tipo de plataformas, destacando el ahorro económico (62%) y la facilidad de compra (57%) como las principales ventajas asociadas a ello. Asimismo, seis de cada diez españoles afirman adquirir sus billetes directamente en estas plataformas, revela el estudio de Trainline.
Por otro lado, el 88% de los españoles considera útil recibir recomendaciones basadas en desplazamientos anteriores, permitiendo así optimizar itinerarios y mejorar la eficiencia en la planificación de trayectos. En cuanto al futuro, los españoles lo tienen claro y es que la gran mayoría de los encuestados (87%) considera que estas tecnologías cambiarán la forma en la que se viaja.
Auge del ticketing multimodal
La combinación de varios medios de transporte como el tren de larga distancia, el autobús y Cercanías es una opción por la que apuestan cada vez más españoles. De este modo, la combinación de billetes (46%) y la información sobre conexiones multimodales (22%) son las funcionalidades más valoradas por los viajeros cuando apuestan por las aplicaciones de viajes en tren, según el estudio.
De hecho, sus demandas van un paso más allá y les gustaría tener todo en una única plataforma, tal y como aseguran el 96% de los españoles, que considera esencial acceder a billetes de Cercanías desde una misma plataforma de compra.
Trainline ha elaborado este estudio, en colaboración con Appinio, en base a una muestra de 1.000 personas de diferentes zonas de España, con edades comprendidas entre 18 y 65 años, de todos los rangos de ingresos económicos y de todos los ámbitos durante el 14 de enero de 2025.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.