Durante la inauguración de la nueva terminal de la naviera en Barcelona
MSC y el Gobierno catalán se implican para reducir el turismo de masas
MSC se ha comprometido a seguir trabajando con la ciudad en favor de la calidad del turismo sin aumentar el número de visitantes
Publicada 03/04/25 16:15h

- Desde MSC han destacado que los cruceristas "contribuyen" a la riqueza de Barcelona
- Barcelona es el puerto líder en España, con 3,6 millones de viajeros de cruceros
- El Puerto de Barcelona aprobó en 2021 otorgar a MSC Cruises Barcelona Terminal una concesión de 31 años
MSC Cruceros y el Gobierno catalán han manifestado su compromiso de trabajar para reducir el impacto del turismo de masas en la ciudad de Barcelona. Durante la inauguración oficial de la nueva terminal de MSC Cruceros en el Puerto de Barcelona, Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de la división de Cruceros del Grupo MSC, el cuarto teniente de alcalde y concejal de Economía, Finanzas y Turismo, Jordi Valls, el conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, y el secretario de Estado de Transporte, José Antonio Santano, han acercado posturas sobre su intención de trabajar por un turismo más sostenible.
El ejecutivo de MSC ha destacado que los cruceristas "contribuyen" a la riqueza de Barcelona, y se ha comprometido a seguir trabajando con la ciudad en favor de la calidad del turismo sin aumentar el número de visitantes. Asimismo, ha apostado por la desestacionalización de la actividad turística y la redistribución de los visitantes para reducir sus externalidades negativas. "Estamos orgullosos de ser parte de las soluciones y no del problema", ha dicho.

Desde las administraciones públicas, Jordi Valls ha reivindicado que Barcelona pueda ser "una ciudad bonita para visitar pero también para vivir" y ha abogado por "buscar un equilibrio". Por su parte, el conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, ha puesto en valor la aportación del sector del turismo al PIB de Cataluña, del 15 %, y el hecho de que representa el 14 % del empleo, al tiempo que ha alertado de que hay que trabajar para ver "cómo se reparten los beneficios" que genera.
El secretario de Estado de Transporte, José Antonio Santano, ha subrayado los esfuerzos que se están realizando en base a la colaboración público-privada para avanzar en la descarbonización de la movilidad, así como para garantizar también la sostenibilidad en su vertiente social. En ese sentido, ha recordado que en 2024 el número de cruceristas ascendió a 12 millones, un 7% más, y que Barcelona es el puerto líder en España, con 3,6 millones de viajeros de cruceros, un 2,4 % más.

Por último, el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha destacado que la nueva terminal "marca un antes y un después" en materia de sostenibilidad, ya que cuenta con una conexión a la red eléctrica OPS, que permite a los buques apagar sus motores cuando están atracados y reducir así sus emisiones.
El consejo de administración del Puerto de Barcelona aprobó en 2021 otorgar a MSC Cruises Barcelona Terminal una concesión de 31 años para construir y explotar esta terminal para cruceros turísticos.
Nueva terminal: un barco al día y 190 escalas en 2025
La nueva terminal de MSC Cruceros en el Puerto de Barcelona ha sido diseñada por el estudio de arquitectura catalán Ricardo Bofill Taller de Arquitectura. Cuenta con tres plantas conectadas por dos áreas de circulación vertical entre el embarque y el desembarque, equipadas con una escalera, una escalera mecánica y un ascensor para garantizar un flujo eficiente de pasajeros.

La terminal, que acogerá un barco al día y unas 190 escalas en 2025, incorpora tecnologías de ahorro de energía, materiales sostenibles, paneles solares y un diseño que optimiza la luz natural, así como un sistema de recogida de agua fluvial para su reutilización.
La terminal ha obtenido la certificación Gold Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) en reconocimiento a su eficiencia energética y responsabilidad medioambiental.
La conectividad eléctrica de tierra a barco estará disponible en 2027, cuando los barcos atracados puedan apagar sus motores, conectarse a la red eléctrica local y eliminar las emisiones en puerto.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.